TRáFICO DE ANIMALES COMO NEGOCIO

TRÁFICO DE ANIMALES Y EXPLOTACIÓN

Según un reciente informe, el tráfico de animales salvajes es considerado el tercer crimen organizado más grande en el mundo. Sí eco-voluntarios…¡el tercero luego del tráfico de drogas y de armas! Es un dato que nos llena de rabia y tristeza pero también nos motiva aún más para seguir trabajando contra los crímenes hacia la naturaleza  y salvar el planeta.

Antes de hablar de las causas y consecuencias que provocan el tráfico de animales salvajes, os recordamos que podéis ser eco-voluntarios en BLUA  y colaborar en proyectos de voluntariado protegiendo la fauna salvaje. ¿No sabéis qué es el Eco-voluntariado? Aquí os lo explicamos. Aprenderéis el proceso por el que pasan los animales que sobreviven al tráfico o la explotación turística, las formas de rehabilitación y su vida en los santuarios.

CAUSAS DEL TRÁFICO DE ANIMALES

Según datos de Naciones Unidas, el tráfico de animales salvajes mueve entre 10.000 a 20.000 millones de euros al año. ¡Es un cifra increíble! Un crimen de dimensiones internacionales con una demanda que crece cada año. ¿A qué se debe esto?

El tráfico ilegal de animales tiene varias causas:
– Uso en la moda (pieles, plumas, escamas, colmillos usados en el mundo de la moda y los disfraces)
– Uso como mascotas (exhibición, para generar nuevas crías en cautiverio, amputación de garras y dientes…)
– Ocio y turismo (Zoológicos, circos, centros de fauna no certificados, trekkings, hoteles, delfinarios, acuarios…)
– Uso en la medicina (bilis de oso, cuerno de rinoceronte, ..etc.)

Venta de animales en un mercado.

Se estima que en el comercio ilegal aumenta cada año generando una verdadera industria en el mercado negro. Hay diversos métodos de transporte donde se calcula que solo 1 de 10 animales sobrevive debido a las condiciones que los someten. Introducidos en tubos de PVC (la mayoría aves), en dobles fondos de maletas, asfixiados en abrigos de pasajeros, atados por todas sus extremidades en cajas o en recipientes agujereados de todo tipo sin recibir agua o alimentos en cientos de kilómetros por agua, tierra o aire, en condiciones terribles. Además de torturarlos y someterlos a largos viajes, la mayoría son drogados para que no sean descubiertos durante el viaje.

Voluntarios acomodando a un caimán en un centro de rescate de animales

Voluntarios en un Centro de Rescate de animales de BLUA

CONSECUENCIAS DEL TRÁFICO DE ANIMALES

Las consecuencias que tiene el tráfico de animales pueden abarcar varios ámbitos.
La destrucción del hábitat y la perdida de la biodiversidad del mundo son las más importantes. Esta destrucción conlleva también una extinción de la flora y fauna autóctona alterando cualquier ciclo de vidaLa sociedad humana también se ve afectada. Estos cambios naturales afectan a sus actividades económicas como la agricultura debido al cambio climático, desequilibrio de plagas naturales, sequía, temporales, etc.

Otra de las consecuencias importantes, es que al introducir especies salvajes en otros países, estos animales pueden alterar la vida silvestre autóctona convirtiéndose en depredadores o introduciendo enfermedades, parásitos.  La fauna y flora autóctona no está preparada para estos invasores y se crea un desequilibrio natural a veces irreparable.

Animales explotados en la industria del turismo.

PROBLEMAS DEL TRÁFICO DE ANIMALES

Muchos de los animales son asesinados para utilizar sus pieles en la moda o para fabricar productos de belleza. Otros son asesinados porque en alguna culturas (sobre todo asiáticas) creen que tienen utilidad médica para sanar algunas enfermedades como el cáncer o la resaca. Los animales más amenazados son los tigres, osos y rinocerontes (de estos solo quedan alrededor de unos 20.000 ejemplares) y los elefantes que mueren alrededor de 30.000 ejemplares al año por sus cuernos de marfil valorados en unos 60.000 euros/kilo en el mercado negro.

Una investigación en Estados Unidos ha descubierto que la mayoría de los beneficios obtenidos con el tráfico de animales se utilizan posteriormente para comprar armas financiando guerras y terrorismo.

Los mayores mercados de tráfico ilegal se encuentran en el sudeste asiático y en África central. Por eso, muchos de los proyectos de BLUA se localizan en estos países. Tenemos que parar estos crímenes y actos de crueldad. Si dejamos a un lado esta realidad y no nos implicamos el planeta seguirá muriendo lentamente debido a estas actividades ilícitas.  Tenemos que cambiar y luchar para endurecer las penas, cambiar las leyes, e intentar conseguir que el tráfico de especies y sus productos penalizado de igual manera que el tráfico de drogas o armas.

¡Salva el planeta!  Pequeños cambios en nuestra vida suman un gran cambio en la humanidad. Únete a BLUA.

Podéis obtener más información en este artículo del 20minutos.

Sigue a BLUA en nuestras redes sociales de Facebook e Instagram

6 Comentarios
José Luis Garcia

Cuanto dinero gana un contrabandista al año

Hanyuri

Que esta muy mal que sea el tráfico de animales.

Sharon Jimena Quispe Herrera

Esta mal lo que hacen con esos inocentes animales!!😾🙅

Carolina

La raíz del problema es el ESPECISMO y antropocentrismo

Elizabeth Caridad

Me sirvió de mucha ayuda para un trabajo.

Los comentarios están cerrados.