¿QUÉ ES EL ACEITE DE PALMA?
El aceite de palma es un tipo de aceite de origen vegetal que se obtiene de la fruta de palma “Elaeis guineensis”. Se encuentra en la mayoría nuestros productos pero no conocemos el impacto que tiene en nuestro planeta y en nuestra salud. Grandes compañías como Unilever, Nestlé, Procter & Gamble y otras compañías de cosmética, biocombustible y alimentación utilizan este ingrediente en muchos de sus productos.
Os invito a que reviséis la etiqueta de vuestros productos y contabilicéis cuantos productos de vuestra despensa llevan este tipo de aceite. Los usos que se le suelen dar son: cremas, snacks, pasteles, productos para untar, precocinados, productos de limpieza, aperitivos, velas, cosméticos…etc.
Y os preguntaréis ¿por qué es tan malo este aceite de palma?. Pues bien, el aceite de palma se empezó a utilizar como sustituto a otro tipo de grasas hidrogenadas, pero además el aceite de palma es rico en grasas saturadas (más del 50% de su composición) que no son beneficiosas para la salud y aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
CONSECUENCIAS DEL USO DEL ACEITE DE PALMA
Las consecuencias del uso del aceite de palma se generan a nivel social y medioambiental. La plantación, recolección y fabricación del aceite de palma implica la vida de miles de personas y el desplazamiento de comunidades locales. Debido a que cada vez se necesitan más tierras para su plantación, se generan guerras y conflictos internos por culpa de la extracción del aceite. Una vez más la avaricia y el confort del sistema consumista implica la vida de personas inocentes.
A nivel medioambiental, el aceite de palma está destrozando la fauna y flora autóctona de los países. Se está destrozando la selva tropical para instalar los campos de plantación. Esto no solo produce una deforestación de la flora salvaje autóctona, sino también perjudica a especies, sobre todo a los orangutanes. Por lo que su producción está provocando una destrucción de las selvas y los bosques, potencia el cambio climático y está potenciando la extinción de numerosas especies.
UN SUPERMERCADO SIN ACEITE DE PALMA EN SUS PRODUCTOS
¿Cómo puedo hacer una compra ética con el medio ambiente? Pues ya es posible, ya que una cadena de supermercados ecológicos ha decidido no ofrecer ningún producto.
Supersano ha sido el primer supermercado en España en impulsar la iniciativa de NO ofrecer a sus clientes productos que estén fabricados con aceite de palma. Se encuentra ya en 6 provincias españolas (Madrid, Valencia, Alicante, Zaragoza, Murcia y Albacete) y cuenta con 12 supermercados. El supermercado ha declarado que va a ir progresivamente retirando los productos ya que son perjudiciales para la salud y el planeta ya que la extracción del aceite conlleva un impacto negativo hacia el medio ambiente.
Con esta iniciativa, Supersano quería ofrecerle a sus clientes productos que encajaran con su filosofía, siendo responsables y justos con el medio ambiente y no apoyando el uso de ingredientes que fuesen perjudiciales para el planeta.
BLUA AYUDA A LA CONSERVACIÓN DEL TERRENO
En Blua eco voluntariado ofrecemos proyectos de conservación ambiental en el continente asiático de rescate de fauna y flora salvaje. Los proyectos están pesando para dar cobertura a todas las especies que están siendo amenazadas, ya sea por la deforestación provocada por el aumento de los campos de extracción del aceite de palma o por el tráfico ilegal de especies. Estos proyectos se encuentran en Indonesia. Aquí podemos ver una foto de un orangután en el centro de rescate animal en Indonesia.

Si estáis interesados en leer noticias relacionadas, podéis seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.