¿QUIERES SER VOLUNTARIO?

VIAJES DE VOLUNTARIADO ¿CÓMO Y DÓNDE?

Si estás pensado hacer un voluntariado en los próximos meses de verano (o de invierno) quizás este post pueda ayudarte y orientarte un poco. Decidir hacer una experiencia de voluntariado es de por sí una elección importante. Como decía Jane Goodall: “Lo que tú haces marca una diferencia. Así que debes decidir qué tipo de diferencia quieres marcar en el mundo.”

En Blua somos unos apasionados de naturaleza y nos hemos especializado en voluntariado ambiental, que significa trabajar con la flora y la fauna pero también con las comunidades que viven en esos entornos naturales apoyando su trabajo de conservación.

TIPOS DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL:

  • 1. Voluntariado con animales:

Desafortunadamente el tráfico de animales salvajes es uno de los negocios más rentables del mundo (el tercero, después del tráfico de armas y de drogas). En estos últimos años ha habido un crecimiento exponencial, tanto en el tráfico de animales vivos (para venta a particulares) como de productos derivados de estos animales para la venta en el mercado asiático (aletas de tiburones, bilis de oso, pieles, cuernos, etc..).

Por esta razón, el número de animales acogidos en los centros de rescate de fauna ha crecido considerablemente, aumentando la necesidad de ayuda económica y de personal necesario para que estos centros puedan seguir funcionando. En muchos casos los centros de acogida y rescate son iniciativas de personas o entidades privadas que cuentan con recursos limitados y necesitan mano de obra y soporte económico de los voluntarios al no poder tener ayuda gubernamental.

Desafortunadamente hay también muchos centros falsos en el mundo que se lucran del esfuerzo y del dinero de los voluntarios comprando animales a los mismos traficantes. En Blua seleccionamos los centros cuidadosamente, consultando varias asociaciones de protección animal, tanto en España como en el extranjero, antes de ofrecer un centro en nuestra web.

Las tareas a realizar como Voluntario serán las de alimentación de los animales, observación y estudio del comportamiento; limpieza y mantenimiento general de los centros, etc. Los proyectos no siempre conllevan un trato directo del voluntario con los animales ya que en el proceso de rehabilitación no conviene que se acostumbren al trato humano.

Si quieres hacer una experiencia de voluntariado con animales mira las ofertas de voluntariado aquí.

  • 2. Voluntariado de conservación ambiental:

El impacto del ser humano en el medio ambiente ha sido muy fuerte en los últimos 100 años. Lo que los científicos llaman el impacto antropogénico está teniendo unas consecuencias visibles en nuestro planeta, como lo son el cambio climático y la desaparición de especies tanto de fauna como de flora de manera acelerada.

Los proyectos de conservación ambiental tienen como objetivo la conservación de hábitat, los entornos naturales, ecosistemas, etc.. Aunque no traten la recuperación de especies directamente como en los proyectos de animales, su actuación influye directamente en la vida de estos últimos y de las comunidades locales.

Las tareas principales para los voluntarios son: reforestación, conservación de flora y fauna, recolección de datos, banco de semillas, tareas de mantenimiento de las reservas naturales, etc. Los proyectos de voluntariado en conservación ambiental se encuentran en diferentes partes del mundo, en los cinco continentes. Solo hace falta escoger el proyecto que más te guste y ¡lanzarte al aventura!

  • 3. Voluntariado de educación ambiental:

La educación y el conocimiento son los pilares de la conservación de nuestro planeta. Sin herramientas y sabiduría las nuevas generaciones no podremos enfrentarnos a los cambios a los que nuestra época nos desafía y preservar el delicado equilibrio que existe entre la naturaleza y los seres humanos.

Los proyectos de voluntariado internacional en educación medioambiental tienen el objetivo de proporcionar conocimiento sobre la importancia de la conservación de vida salvaje y del medio ambiente, trabajando especialmente con niños en escuelas locales tanto con adultos en grupos organizados, se da especial importancia a la concienciación de formas alternativas de desarrollo económico que beneficien tanto a los pueblos como a la naturaleza.

Los voluntarios trabajarán en temas como la deforestación, el cambio climático, los diferentes conflictos entre humanos y animales, etc. Mediante clases y experiencias directas en reservas naturales y parques gestionados por las propias ONGs o por entidades colaboradoras.

Si sientes que trabajar en la educación es lo tuyo, picha aquí para ver todos los proyectos.

“La tierra no es herencia de nuestros padres, sino préstamo de nuestros hijos”, dice un antiguo refrán indo-americano. ¡Ayudanos a conservarla!