¿QUÉ SABES DE NUEVA ZELANDA?
¿Has pensado irte de voluntariado en Nueva Zelanda pero no sabes nada sobre este país? No te preocupes, puedes colaborar como voluntario con BLUA en un santuario de naturaleza .Nueva Zelanda es un país muy inexplorado, y hacer un voluntario en Nueva Zelanda puede llenarte de dudas e incertidumbre. Pero no pasa nada, porque BLUA está para ayudarte y proporcionarte toda la información necesaria.
Las emisiones de gases de efecto invernadero de Nueva Zelanda son similares a las de los países escandinavos.
Nueva Zelanda es un país ejemplar en políticas medioambientales, debido al uso y aprovechamiento de la tierra. Están concienciados sobre la reforestación, repoblación y conservación de sus especies locales. Sus emisiones de gases de efecto invernadero son muy similares a los de los países escandinavos, por lo que se considera un país muy limpio y concienciado con el planeta.

En el país se han introducido durante toda su historia muchas especies invasoras (como perros, ratas, gatos… por los ingleses y polinesios que llegaban a la isla) que han dañado las poblaciones locales de aves. Debido a estas acciones colonizadoras han provocado que estas aves se encuentren en peligro de extinción.
Cuando Nueva Zelanda se separó de Australia en el gondwana, en la isla solo había aves e insectos, pero no se encontraban mamíferos. Algunas de las aves que se encuentran en Nueva Zelanda no vuelan. Esto es debido a su evolución, ya que la comida se encontraba en el suelo y no necesitaban volar para cazar. Otra de las razones es que se adaptaron a la vida en la superficie debido a la ausencia de depredadores.
LAS AVES EN NUEVA ZELANDA NO VUELAN
Os dejamos algunas de las aves que podrás ver si te animas a visitar Nueva Zelanda. Si te animas a colaborar con el voluntariado en Nueva Zelanda que ofrece BLUA, podrás ver el kiwi.
KAKAPO: Es una especie de ave de la familia de los loros de Nueva Zelanda. Es el único loro del mundo que no vuela, famoso por ser pesado, gordo, tener un sistema de cría del tipo lek y por ser de los más longevos del mundo. Sus plumas cambiaron hace millones de años y ahora las utilizan para resguardarse del frio, equilibrarse y amortiguar sus caídas al caer de los árboles. Este tipo de loro es famoso por su olor corporal descrito como miel y floral.
KIWI: Pertenece a la familia del avestruz y el emú. Es un ave no voladora. Sus padres no las crían. Es de un tamaño pequeño (como una gallina) y existen cinco especies diferentes. Sus alas son pequeñas, casi no se ven y poseen fosas nasales y bigotes olfativos en la punta de su pico. Son criaturas nocturnas y muy tímidas. Son animales omnívoros, incrustan su pico bajo tierra para alcanzar a insectos, lombrices u otros invertebrados. Podrían también alimentarse de frutas , pequeños cangrejos de rio, anguilas y anfibios.

UN VOLUNTARIADO EN NUEVA ZELANDA TE DARÁ LA PORTUNIDAD DE CONOCER UN PAÍS INEXPLORADO Y LLENO DE FAUNA Y FLORA SALVAJE
TAKAHE: Ave no voladora, mide unos 63 centímetros y pesa entre 1,8 y 4,5 kg. Va cambiando de color con el paso del tiempo, crecen de color negro hasta que llegan a la edad adulta que son de pluma azul y pico rojo. Es muy territorial, tímido, de paso lento pero un gran corredor.

KEA (Esta especie si vuela): conocido como uno de los animales más inteligentes del mundo. Es un ave papagayo, de hábitat nocturna. Puede resolver complejas situaciones y problemas mejor que los chimpancés. Único papagayo que vive en las altas montañas de Nueva Zelanda. Comen cualquier cosa y son muy juguetones y payasos, por eso se les conoce como “lobo con plumas”. Altamente sociales.

VOLUNTARIADO EN NUEVA ZELANDA CON BLUA
BLUA te ofrece la oportunidad de colaborar en un voluntariado en Nueva Zelanda. En el centro de Nueva Zelanda no se requiere ningún tipo de formación específica. Estar sensibilizado y concienciado con la conservación medioambiental así como tener suficientes ganas como para vivir una experiencia irrepetible es más que sufciente.
El centro se dedica a la conservación de la flora y fauna nativa. El voluntariado en Nueva Zelanda te ayudará a percibir una visión mas profesional sobre el trabajo de conservación medioambiental. Los voluntarios/as se dedicarán al mantenimiento y la restauración del ecosistema del la isla. Algunas de las tareas de los voluntarios son: el monitoreo de kiwis, evitar la invasión de especies, reforestación y limpieza de bosques… Y lo más divertidos es que durante la noche los voluntarios os vais a avistar kiwis salvajes.
Si estáis interesados en leer noticias relacionadas, podéis seguirnos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.