FAQ

Preguntas Frecuentes

¿Qué es BLUA?

BLUA es una organización sin ánimo de lucro que forma parte del movimiento global para la conservación ambiental, la protección animal y el turismo sostenible. Nuestro objetivo principal es la sensibilización hacia cuestiones ambientales impulsando la preservación de la biodiversidad de nuestro planeta por el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Creemos que la experiencia directa es clave para llegar a entender lo que está pasando en nuestro planeta y la gran diferencia que podemos hacer con nuestras elecciones cotidianas. Por ello, fomentamos el voluntariado trabajando en red con con Centros de rescate, Asociaciones y ONGs de carácter ambiental y desarrollo sostenible las cuales buscan defender y conservar los ecosistemas, flora, fauna y aportar a las comunidades locales en sus respectivas áreas geográficas.

Ponemos en contacto pequeñas entidades que trabajan en compañía de voluntarios de todo el mundo y ofrecemos la posibilidad de participar en sus proyectos de voluntariado de corta y larga estancia en los ámbitos de educación, desarrollo, protección animal y conservación ambiental. Dichas áreas comprenden proyectos específicos en rescate de fauna, proyectos de restauración ecológica, tareas de reforestación, mantenimiento general de los Centros, estudios de cambio climático, proyectos de energías renovables, temas de agricultura sostenible y permacultura, o monitoreo de flora y fauna.

Así contribuimos a la educación y fomentamos el respeto hacia el planeta y todas las formas de vida que lo habitan, preservando la biodiversidad y contribuyendo al desarrollo económico local.

¿Por qué realizar un voluntariado con BLUA?

Realizar un voluntariado significa creer en lo que se hace, tener esperanza de un cambio, colaborar sin buscar ningún tipo de beneficio y compensación más allá de la satisfacción personal. BLUA te da la oportunidad de vivir nuevas experiencias, apoyar los proyectos y ser parte activa en la conservación del planeta y de los seres que los habitan.
Realizar un voluntariado es además una de las mejores formas de hacer una inmersión en un país, conocer la realidad de sus gentes, su cultura, aprender nuevos idiomas y formas de trabajar… Conocerás de primera mano la realidad del rescate del mundo animal, la fragilidad de los ecosistemas y la importancia de la educación y el desarrollo medioambiental y sostenible para generar el cambio.  Sin duda una experiencia enriquecedora en nuevas experiencias que te aporta herramientas tanto a nivel personal como profesional.

¿Cómo seleccionamos los Centros de voluntariado?

Colaboramos con organizaciones en que necesitan el apoyo de voluntarios internacionales para cumplir sus objetivos y que necesitan constantemente de recursos, donde el voluntario se convierte en el pilar fundamental para cumplir con las tareas diarias de la organización siendo además la principal fuente de financiación (en muchos casos la única fuente), ya que normalmente los Centros no cuentan con ayudas económicas de instituciones locales, gubernamentales o grandes organizaciones internacionales.

A la hora de establecer una mutua colaboración, ponemos especial atención en que todos los Centros cumplan y aseguren un trato ético y respetuoso con el mundo animal y las comunidades locales. Desafortunadamente hoy en día hay mucha confusión acerca del voluntariado con animales y encontramos infinidad de “falsos centros de rescate” que no son más que zoológicos y atracciones turísticas bautizados como tales. Muchos de ellos no rescatan los animales pero sí los compran para lucrarse con el trabajo de los voluntarios, participando de esta forma al tráfico y al maltrato de las especies.

BLUA no trabaja con organizaciones que incumplan los códigos de trato ético hacia los animales y las comunidades locales, y en este proceso contamos con el apoyo de la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales FAADA y el Centro de Rescate de Primates RAINFER entre otras entidades ambientalistas.

¿Por qué hacer una donación a BLUA?

Somos una organización non-profit y gracias a tu donación podremos continuar con nuestro trabajo de investigación, sensibilización y apoyo a los proyectos y diferentes organizaciones internacionales en su gran labor de ayuda al planeta.

Nuestras cuentas son transparentes. Cada voluntario dona una pequeña cantidad del viaje a BLUA que permite soportar todos los gastos necesarios, mantener la web, crear nuevos acuerdos de colaboración y pagar los seguros. Nuestro trabajo comprende también atender a las dudas de todos los participantes, contactar con los Centros previamente seleccionados, gestionar la estancia de los voluntarios y dar asistencia durante el viaje. Tu aportación nos permite además crear el material informativo, asignarte un Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil (que se entrega antes de la salida) y organizar encuentros formativos con nuestros colaboradores (FAADA, Rainfer, Chelui4lions, etc).

¿Por qué debo pagar si quiero hacer un voluntariado con BLUA?

La mayoría de los Centros de voluntariado en el mundo que trabajan en proyectos de medio ambiente, protección de fauna o desarrollo sostenible no reciben ayudas gubernamentales o de fondos públicos. El voluntariado es el pilar fundamental de subsistencia y principal fuente de financiación para estos proyectos.
Mantener un Santuario, un Centro de rescate animal, un proyecto de conservación medioambiental o de desarrollo sostenible conlleva mucho trabajo y dinero. Todos los programas desarrollados, infraestructuras, comida para animales, veterinarios, plantaciones, material didáctico, etc. son gastos que el mismo Centro o entidad debe cubrir de forma autónoma y en muchos casos las aportaciones de dinero y el trabajo de los voluntarios se convierten en la única fuente de sustento que permite seguir día a día su objetivo de lucha y conservación del planeta.

¿Por qué utilizar la web de BLUA?

Muchas ONGs y entidades que colaboran con BLUA necesitan voluntarios todo el año pero no disponen de los medios necesarios para el marketing y la difusión de su labor. Nuestro trabajo  es dar a conocer estos proyectos ofreciendo toda la información necesaria y encontrar las personas que quieran apoyarlos participando en sus programas y difundiendo su experiencia de regreso a casa.

BLUA actúa como nexo de unión entre el voluntario y los diferentes Centros de rescate, Santuarios y diferentes ONGs que trabajan por mejorar y preservar nuestro planeta. Nos aseguramos que los proyectos propuestos cumplan y garanticen un trato ético y respetuoso con el mundo animal, el medioambiente y las comunidades locales además que nuestros voluntarios viajen con un seguro de accidentes y responsabilidad civil para que la experiencia de voluntariado sea la mejor posible.

¿El precio del voluntariado con BLUA incluye alojamiento y comida?

Sí.  La mayoría de los proyectos incluyen 2 o 3 comidas al día, muchos con opción vegana, vegetariana y algunos pueden ofrecer menús especiales para intolerancias alimentarias.

El alojamiento está siempre incluido y se adapta al tipo de voluntariado: Casa de voluntarios, hostales y habitación en casas de familias locales.  Normalmente se trata de una habitación con baño a compartido con otros voluntarios.
En la pestaña “precio” del menú, podrás leer lo que incluye/ no incluye en cada Centro de Voluntariado y si te surgen más preguntas no dudes en contactarnos.

¿Cuál es el perfil del voluntario/a de BLUA?

En la mayoría de los proyectos con los voluntarios no deben tener conocimientos específicos sobre ningún tema. Sin embargo, hay algunos requisitos que son indispensables, como ser una persona entusiasta y con especial interés por el medio ambiente y los animales, tener muchas ganas de trabajar ya que los proyectos demandan mucho esfuerzo, cumplir con la edad (mínima y máxima), adaptabilidad a las condiciones diferentes a tu cultura, actitud positiva y un estado físico medio.

Si tienes conocimientos en el campo de la biología, zoología, veterinaria, etc. serán muy valorados en otros proyectos de BLUA sobretodo en el trabajo con animales o agroforestación.
En todos los voluntariados podrás ofrecer tus habilidades y destrezas.  Podrás ayudar como informático, community manager o en temas logísticos. En general podrás aportar siempre tu experiencia profesional aplicándolas a las necesidades de cada Centro.

¿Hay un proceso de selección para los voluntarios de BLUA?

¡Si crees que encajas en el perfil, cumples con la edad y ves que puedes ayudar con las necesidades de cada proyecto siempre serás bienvenido!
La razón por la que no hay ningún proceso previo de selección por parte de los Centros y ONGs se debe a que la mayoría de los voluntarios de corta estancia realizan tareas generales y no necesitan conocimientos específicos. A tu llegada te darán una formación básica y las normas de seguridad para realizar tu trabajo de manera segura y responsable siempre en compañía del coordinador y los voluntarios más antiguos.  No obstante, en algunos proyectos será imprescindible un estado físico alto y un nivel de inglés C1.
Si tu voluntariado hace parte de un programa de prácticas universitarias debes cumplir con los requisitos del Centro de voluntariado y realizar un proceso de selección.

¿Con cuánta antelación debo reservar mi voluntariado con BLUA?

El tiempo necesario para la reserva depende del tipo de proyecto, del mes en que decidas participar y en algunos casos de la gestión de los visados especiales.
Normalmente durante los meses del verano boreal (junio, julio y agosto) y el verano austral (enero, febrero y marzo) tenemos muchas peticiones y la disponibilidad es limitada. En este caso aconsejamos reservar con varios meses de antelación (3-4 meses) lo que nos permitirá tener un margen más amplio de disponibilidad y de esta forma hacer la inscripción a tiempo para que puedas preparar tu viaje con calma, comprar el vuelo a un precio más favorable y gestionar las vacunas necesarias.
Durante el resto del año es mucho más fácil encontrar plazas en los Centros, no obstante recomendamos realizar la reserva con un mínimo de 6 semanas.

¿Debo vacunarme y obtener un visado para los voluntariados con BLUA?

Las vacunas dependen de tres factores: las leyes de cada país, la zona en la que se ubica el proyecto y las tareas a realizar en el mismo (no es lo mismo trabajar con fauna salvaje, trabajar en el mar o reforestar un bosque).
Lee con atención la ficha técnica de cada proyecto. Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Recomendamos a los voluntarios pedir la información necesaria en la embajada o consulado de su país de origen para saber los requisitos y gestionar el visado correspondiente. BLUA te informará sobre todos los documentos y los pasos a seguir para la obtención de los visados especiales.
Para los voluntarios españoles:
– Recomendamos visitar la página web del MAE (Ministerio de Asuntos Exteriores), encontrarás toda la información sobre el país, los visados y las vacunas necesarias.
– Asistir al Centro de Vacunación Internacional más cercano en tu ciudad.
– En caso de padecer alguna enfermedad concreta se debe consultar al médico antes del viaje,  llevar el medicamento específico y la receta.

¿Debo adquirir los billetes de avión para participar en un voluntariado con BLUA?

Sí. Tramitar, gestionar y adquirir los vuelos es responsabilidad del voluntario.
Reservar tu voluntariado con tiempo te ofrecerá la oportunidad de conseguir vuelos a mejor precio.

¿Tendré una persona de apoyo o un tutor/a durante mi voluntariado con BLUA?

Sí. En cada Centro habrá una persona a cargo como coordinador de los voluntarios que te ofrecerá todo el asesoramiento y la información que necesites. BLUA te facilitará todos los detalles del proyecto, la información detallada sobre tu voluntariado y los datos de contacto antes de tu viaje.

¿Qué pasa si tengo algún problema durante mi voluntariado con BLUA?

En cada Centro de voluntariado hay un coordinador encargado en caso de emergencia o cualquier incidente.
En la Guía del voluntario de BLUA encontrarás toda la información sobre los teléfonos y datos de contacto del proyecto por si necesitas comunicar retrasos de vuelos o problemas en tu viaje. Además podrás escribirnos o llamar a nuestro teléfono para ayudarte en caso de necesidad.
BLUA proporciona a todos sus voluntarios un Seguro de accidentes y Responsabilidad civil para disfrutar de una experiencia tranquila y responsable . Estos seguros amparan al voluntario de BLUA en el tiempo de su estancia o realizando actividades propias de su voluntariado. Todos los detalles de la póliza los puedes consultar en este link.
Es obligatorio para muchos países contratar además un seguro de viaje y cancelación que cubra enfermedad, gastos generados por covid-19 o cualquier incidente que ocurra fuera del Centro de voluntariado (robo, pérdida de maletas, accidentes mientras se viaja por la zona, cancelación de vuelos o de viaje por problemas de salud, etc..)

¿Cuál será el horario y qué tareas tendré que realizar como voluntario de BLUA?

Los horarios y las tareas dependerán de las necesidades de cada Centro de voluntariado.
Esta información la puedes encontrar en el menú dentro de cada proyecto . Para más información contáctanos y aclararemos cualquier duda.

¿Es necesario saber idiomas para realizar un voluntariado con BLUA?

Los proyectos en América permiten la asistencia de voluntarios que solo hablan español.
Es importante hablar inglés para comprender las tareas a realizar, las normas de seguridad y comunicarte con los compañeros. Para los voluntariados de Asia y Cabo Verde (nivel medio) y para Oceanía y África (nivel alto) ya que requieren un grado alto de comunicación o escritura de informes de monitorización de especies.
Realizar un voluntariado con BLUA es también una manera creativa, interactiva y muy interesante de viajar y aprender idiomas a través de la práctica.

¿Puedo realizar mi voluntariado con BLUA cuando quiera o hay fechas cerradas?

Todos los Centros de voluntariado de BLUA están abiertos durante todo el año. Podrás viajar cuando quieras si existen plazas disponibles excepto en Cabo Verde (tortugas marinas) ya que depende del período natural de desove y anidación.  También hay salidas en grupo programadas en los que puedes reservar tu plaza.
Contáctanos para más información.

¿Puedo hacer mi voluntariado con BLUA en grupo?

Puedes incribirte en alguna de nuestras salidas con fechas programadas o crear tu propio grupo viajando con amigos o familiares. Algunos proyectos son pequeños y tienen un aforo limitado por lo que te recomendamos reservar con antelación.

¿Puedo quedarme más tiempo si decido alargar mi voluntariado con BLUA?

Podrás ampliar el tiempo de tu voluntariado si hay disponibilidad de plazas y si tu visado lo permite.
Si se confirma la disponibilidad de plaza, podrás quedarte pagando directamente al proyecto la cantidad correspondiente a las semanas adicionales de tu estancia, solo debes enviarnos un correo con todos tus cambios.
¡No olvides que tendrás que cambiar también la fecha del vuelo de regreso!

No soy ciudadano español, ¿Puedo participar en los voluntariados de BLUA?

¡Sí, por supuesto!  En BLUA aceptamos voluntarios de España y de otras partes del mundo, procedentes Latino América (Colombia, Chile, Argentina, Méjico, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Guatemala, Panamá, Costa Rica etc.) y todos los hispano hablantes procedentes de EEUU, Canadá y diferentes países Europeos.
Cualquier nacionalidad es bienvenida… ¡Te esperamos!