Voluntariado con Fauna marina

La vida en mares y océanos

La vida en la tierra depende directamente de los océanos que regulan el clima y producen la mayor parte del oxígeno que respiramos. Aquí habitan desde los seres vivos más pequeños, los microorganismos, hasta el animal más grande de la Tierra, la ballena azul. El problema es que la mitad del planeta son aguas internacionales en las que no existe regulación alguna sobre la protección de su biodiversidad.  Algunas de las principales amenazas son la sobrepesca, la pesca de arrastre, los vertidos de petróleo, los residuos plásticos, la acidificación de las aguas por exceso de CO2 que destruye playas y arrecifes de coral y el cambio climático que afecta la temperatura del agua y la disponibilidad de oxígeno.  Los residuos producidos en las actividades terrestres que llegan a los océanos a través de ríos y desagües se convierte en basura flotante, la mayoría va a parar al denominado Gran Basurero del Pacífico, entre Hawai y la costa de California, compuesta por unas 79.000 toneladas de residuos dispersos en un área de unos 1,6 millones de kilómetros cuadrados, un área que equivaldría a la superficie de España, Francia y Alemania juntos. Es vital conservar y utilizar de forma sostenible los océanos y mares preservando los ecosistemas más vulnerables ante la crisis climática.

¿Qué puedo hacer?

El mayor instrumento de protección son las llamadas Áreas Marinas Protegidas, designadas y administradas de manera efectiva para proteger los ecosistemas, procesos, hábitats y especies marinas, pero a día de hoy no son suficientes.  La única manera de ralentizar este daño progresivo es evitar que las temperaturas sigan aumentando, para lo cual es imperativo apostar por una economía verde que cumpla los acuerdos alcanzados en París, evitar consumir objetos que hayan sido total o parcialmente producidos a partir de fauna o flora marina, cambiar nuestros hábitos diarios de residuos, crear y participar en proyectos de educación y conservación terrestres y marinos, reducir nuestra huella de carbono y ser conscientes que este es nuestro único planeta, nuestro único hogar.

¿Dónde realizar un voluntariado de conservación de vida marina?

Puedes realizar un voluntariado en los Centros, Santuarios y Reservas de vida marina que colaboran con BLUA.  Cada uno presenta un programa de voluntariado adaptado a la zona y los objetivos del proyecto.  La mayoría ofrece al voluntario alojamiento, comidas, transporte y formación específica para las tareas a realizar.   No necesitas tener conocimientos específicos, solo ganas de trabajar en la naturaleza, el mar y amor por los animales.  Viaja en grupo en algunas de nuestras salida pre-definidas o crea tu propio grupo…Invita a tus amigos o familia, decide las fechas y contáctanos!

CABO VERDE

La protección de las tortugas marinas Caretta Caretta o tortuga boba (actualmente en peligro), la educación medioambiental y la participación de la comunidad local, son los principales objetivos de este Centro de voluntariado creando un modelo de conservación y gestión sostenible que proteja los recursos y ecosistemas de Cabo Verde. Los voluntarios patrullan las playas asegurando la llegada y correcta anidación de las tortugas y en la temporada de nacimiento ayudan en el vivero y participan en la liberación de las tortuguitas en el mar. Isla de Sal. Necesario nivel de inglés medio y buen estado físico.

€: Desde 610€/ 2 Semanas + vuelo

CABO VERDE

Viaja a Cabo Verde y ayuda en la conservación de las tortugas marinas patrullando sus famosas playas y disfrutando de su espléndido paisaje. Las tortugas son vitales para la salud de los arrecifes de coral que proporcionan alimento y hogar a una amplia variedad de especies marinas. Estos majestuosos animales están hoy en peligro debido a la pérdida del hábitat de anidación, la depredación de los nidos y la actividad humana (iluminación costera, construcción de hoteles y viviendas,la pesca con palangre, la pesca de arrastre y la contaminación). Isla de Santiago. Necesario nivel de inglés medio y buen estado físico.

€: Desde 670€/ Semana + vuelo

INDONESIA

Viaja a Bali y participa en un Centro de conservación y rehabilitación de tortugas en la cercana Nusa Penida. Los voluntarios trabajan junto con la población local en el rescate de las tortugas actualmente en peligro de extinción. Dependiendo de la época del año tus tareas serán patrullar y limpiar las playas, recolectar huevos, monitorear nidos o liberar las crías de manera segura en el mar.
Si estás buscando una gran experiencia de voluntariado o pasar tus vacaciones haciendo algo diferente combínalo con una semana llena de actividades para conocer la cultura balinesa! Necesario nivel de inglés medio y buen estado físico.

€: Desde 630€/ Semana + vuelo

MEXICO

Viaja a México y participa en este voluntariado que combina tareas de conservación de tortugas marinas y Fauna salvaje en Oaxaca. Protege a las tortugas marinas en la playa de mayor anidación del mundo, un fenómeno conocido como la «arribada» y colabora en tareas de conservación del venado colablanca, el cocodrilo americano, varias especies de tortugas terrestres. Trabaja en dos proyectos fundados por comunidades locales comprometidas con el futuro de sus ecosistemas (playas, manglares y selva) y asegura la supervivencia de las tortugas marinas golfina, laúd y prieta.

€: Desde 625€/ Semana + vuelo

MALDIVAS

Las Maldivas son mucho más que resorts de lujo. Participa en este voluntariado que combina la rehabilitación de tortugas marinas y la conservación de corales en el atolón Gaafu Dhaalu. Los voluntarios proporcionan los cuidados necesarios en la rehabilitación de tortugas encontradas en la naturaleza lesionadas/enfermas o mantenidas como mascotas hasta su liberación en el mar. También participan en la recolección de datos, monitoreo, plantación y cultivo de corales en un intento por restaurar los arrecifes degradados y registrar la salud de los arrecifes circundantes. Edad 18 a 60 años. Inglés nivel básico.

€: Desde 1580€/ 2 Semanas + vuelo

SRI LANKA

Hay 7 especies de tortugas marinas en el mundo, 5 de ellas viven en el Océano Índico. Casi todas están hoy en peligro de extinción debido a la captura accidental en la pesca de arrastre y la caza furtiva (explotación de huevos, carne, piel y caparazón).
Certificado por el gobierno de Sri Lanka como el único proyecto de conservación de tortugas discapacitadas en el país, este Centro acoge 42 tortugas residentes víctimas de la caza furtiva, la basura marina, los pescadores y heridas por lanchas rápidas. El objetivo de este proyecto es conservar las tortugas, sensibilizar a los pescadores y las comunidades locales y aumentar el número de tortugas en el océano mediante la liberación de crías al mar.

€: Desde 630€/ Semana + vuelo