Voluntariado Fauna doméstica

Animales en las ciudades

Los animales domésticos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Lamentablemente muchos de ellos vagan por las calles, un espacio donde encuentran refugio y alimento pasando todo tipo de penurias (maltratos, enfermedades, hambre y atropellos). Otros son explotados en la industria del turismo como los caballos (paseos en carrozas) y los burros, la caza (tan solo en España mas de 450.000 palomas y codornices son masacradas al año en campeonatos de “tiro al pichón”, sin contar citas sociales, entrenamientos), fiestas tradicionales, corridas de toros, peleas de gallos y perros, cría de animales para venta en tiendas, mutilaciones diversas a perros, gatos, conejos y aves (cortarles el rabo, las orejas, las alas y las cuerdas vocales o el pico por “razones estéticas” o de comodidad para sus propietarios).
El cruel beneficio de la industria donde no suelen ser respetadas ni siquiera sus libertades básicas del bienestar animal y donde los animales mueren jóvenes y jamás llegan a conocer la libertad. La industria farmacéuticas con crueles experimentos, la industria alimentaria con macrogranjas donde miles viven hacinados y explotados con técnicas tan inhumanas como la alimentación forzada para la producción de foie gras.  La industria de la moda que necesita de las pieles y la producción de almohadas, chaquetas y plumones donde millones de aves y conejos mueren después de arrancar sistemáticamente sus plumas y pelo durante meses soportando un terrible dolor al igual que las ovejas que sufren cortes en su piel sin anestesia para la producción de lana preciada en la ropa de invierno.
En términos generales, la problemática de la fauna doméstica tiene que ver con factores socioeconómicos y culturales, una insuficiente educación ciudadana y una deficiente legislación sobre el tema.  La única forma de frenar esta situación de maltrato es identificar a los animales, esterilizar mediante campañas controladas, humanizar la producción y educar a la sociedad sobre la tenencia responsable y el abuso.

¿Qué puedo hacer?

Afortunadamente cada año se suman más personas con proyectos de rescate y educación creando consciencia sobre la importancia de preservar y proteger estos maravillosos animales. Con BLUA podrás participar en alguno de estos proyectos colaborando en su bienestar diario y compartiendo experiencias culturales y educativas con las poblaciones locales. No necesitas tener conocimientos específicos, solo ganas de trabajar para cambiar esta triste realidad y amor por los animales. Viaja en grupo en algunas de nuestras salida pre-definidas o crea tu propio grupo…Invita a tus amigos o familia, decide las fechas y contáctanos!

¿Dónde realizar un voluntariado con fauna doméstica?

Puedes realizar un voluntariado con fauna doméstica en los Centros de voluntariado, Santuarios y Reservas que colaboran con BLUA.  Cada uno presenta un programa de voluntariado diferente adaptado a la zona y los objetivos del proyecto y la gran mayoría ofrecen al voluntario alojamiento, comidas, transporte y formación específica para las tareas a realizar. Te presentamos algunos lugares a los que podrás viajar y participar.

NEPAL

Participa en este voluntariado que rescata y rehabilita perros y gatos en Katmandú. La situación de los animales en Nepal, especialmente de los perros sin hogar, es bastante precaria y triste. Un gran número de perros vagan por las calles de las ciudades abandonados cachorros o al envejecer sobreviviendo como pueden. La mayoría de ellos tienen parásitos, heridas infectadas, trastornos de la piel, y corren el riesgo de perder sus extremidades. Gracias a tu trabajo de acompañamiento, cuidados y rehabilitación, muchos de ellos vivirán en el refugio teniendo una vida digna y otros podrán ser dados en adopción garantizando un futuro y un hogar. Puedes combinar este voluntariado con una semana de actividades culturales y disfrutar de una experiencia más completa.

€: Desde 525€/ Semana + vuelo

Sri Lanka voluntariado

PERÚ

Perú posee una gran cantidad de perros callejeros que no tienen refugio y corren un alto riesgo de enfermedades, hambre y maltrato animal. Sin un programa gubernamental centralizado para abordar la sobrepoblación de perros, esta iniciativa local trabaja en un control sostenible y humanitario de la población animal mediante esterilizaciones de bajo costo con un método humano y efectivo comprobado para administrar colonias comunitarias de gatos y perros. Este proyecto ubicado en Cajamarca da la bienvenida a voluntarios a estudiantes y profesionales veterinarios para las tareas del hospital como a personas comprometidas sin experiencia veterinaria brindando apoyo, compañía, alimentación y cuidado.

€: Desde 550€/ Semana + vuelo