VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado con Fauna Salvaje en Argentina

Experiencia en un Centro de Rescate de animales salvajes en la selva argentina

Duracion:

Todo el año



Inicio:

Cada lunes


Voluntariado con animales en IguazúVOLUNTARIADO RESCATE DE FAUNA SALVAJE EN ARGENTINA

Este voluntariado con fauna salvaje en Argentina te ofrece la oportunidad de participar y colaborar en actividades de rescate, rehabilitación y conservación de animales.  El Centro de voluntariado se encuentra en una zona privilegiada de naturaleza exuberante y cuenta con 2 lugares de trabajo: la primera es un refugio de animales al lado de un parque Nacional y la segunda, una isla selvática e inhabitada donde se liberan y estudian las especies recuperadas en el refugio.

Los voluntarios ayudan en diversos ámbitos como: rescate de animales, rehabilitación y recuperación, enriquecimiento ambiental, nutrición, cría en cautiverio para liberación de crías, cuarentena, mantenimiento y educación ambiental. Sin duda una experiencia inigualable.

Posibilidad de realizar prácticas universitarias en veterinaria, zoología, biología, guardabosques y carreras afines.

Para participar en las diferentes actividades en la Isla como la liberación de los animales, será necesario realizar una estancia mínima de 2 semanas en el Centro de voluntariado.

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

Como en cualquier proyecto de voluntariado, el día a día en este proyecto exige mucho trabajo y esfuerzo llevado a cabo por voluntarios y trabajadores del Centro.
No es necesario tener conocimientos específicos sobre ningún tema, pero sí tener un verdadero interés por la conservación medioambiental y ganas de trabajar con animales, ser responsable, flexible con una buena capacidad de trabajo en equipo, motivación y buena forma física.  Imprescindible tener el ciclo completo de vacuna Covid-19.
Edad mínima para participar 18 años y máxima sin límites.

TUS TAREAS EN EL CENTRO

Los voluntarios trabajarán  6 horas diarias en un horario de 8:00am a 3:00pm (15:00h) con un día de descanso a la semana.  Las principales tareas a realizar son:

A) Tareas en el refugio:
»
Bioterio y nutrición: Preparación, repartición de alimentos por los diferentes recintos.
» Rescate de animales.
» Área de veterinaria: Podrás acompañar al personal veterinario en la atención y tratamiento de los animales que lleguen al Centro de voluntariado.
» Rehabilitación y recuperación de animales heridos.
» Cetrería aplicada a la conservación.
» Enriquecimiento ambiental.
» Ayuda en la crianza de los pequeños que nacen en cautiverio para ser liberados.
» Recuperación de animales huérfanos víctimas del tráfico ilegal y los cazadores furtivos.
» Educación ambiental:  Generar conciencia sobre la problemática de animales a través de visitas guiadas y talleres en escuelas.

B) Tareas en la isla:
» Liberación de animales:  No hay palabras para describir la sensación de poder devolver a un animal a la naturaleza.
» Monitoreo de animales para comprobar su adaptación a la vida libre.
» Uso de radiotelemetría.
» Uso de cámaras trampa: cámaras fotográficas que se obtienen datos acerca del estado de los animales.
»
Rastros y huellas: La identificación de huellas.
» Observación de fauna.

IMPORTANTE:
El viaje y estancia en la isla dependerá de las necesidades de trabajo del Centro de voluntariado, las condiciones climáticas y el tiempo de participación de los voluntarios.  Es posible que en el período en el que estés no se pueda viajar a la isla.  La isla no es apta para los voluntarios alérgicos o fóbicos a insectos y arácnidos.

Prácticas universitarias: Las prácticas universitarias son posibles bajo las mismas condiciones del voluntariado. El estudiante participa en todos las tareas y cuando el trabajo lo permita podrá enfocarse más en su área de interés.

Fotos

voluntariado-animalesvoluntariado-animalesvoluntariado-animalesvoluntariado-animales alojamiento-argentinaalojamiento-argentinamargay-argentinavoluntariado-argentinaargentina-animales

Próximas salidas

Reserva una plaza en este viaje de voluntariado abonando 100€ en concepto de señal. Más información

Disponible Todo el año desde 271  +vuelo
Disponible Todo el año desde 316  +vuelo
Disponible Todo el año desde 285  +vuelo
Disponible Todo el año desde 345  +vuelo
Disponible Todo el año desde 434  +vuelo
Disponible Todo el año desde 480  +vuelo


 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Inicio: Cada lunes.
Obligatorio llegar al Centro de voluntariado el día lunes antes de las 5:00pm / 17:00h, de lo contrario deberás pasar la noche en un hotel y entrar al día siguiente.
» Duración: Mínimo 1 semana / máxima sin límites.  Para un voluntariado de larga duración consúltanos.

ALOJAMIENTO Y COMIDA

Estancia en el Centro de voluntariado:
» Alojamiento en habitación compartida a 15 minutos del refugio con capacidad para 5 voluntarios.
» Comedor y cocina totalmente equipados.
» Baño compartido con agua caliente.
» Televisión.
» Wi-fi e internet.
» Ropa de cama.
» Comidas no incluidas.
» Hay una cocina disponible en el Centro de voluntariado y locales cerca para comprar alimentos.
» El coste promedio de una comida en los mercados locales es de alrededor de 400 ARS (pesos argentinos) por día.

Estancia en la isla:
» 
Alojamiento en estación biológica que cuenta con dos dormitorios, uno para el staff y otro para los voluntarios con 4 camas.
» Ropa de cama.
» Cocina a gas y de leña.
» Zona comedor.
» Baño compartido con agua caliente.
» Comidas incluidas (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
» Traslado en barco (ida y vuelta) del Centro de voluntariado a la isla incluido.

IMPORTANTE: La estancia en la isla no tendrá una duración mayor a 3 días, y el que puedas ir dependerá de las condiciones climáticas y de las necesidades del Centro de voluntariado.

COMO LLEGAR AL CENTRO

Aeropuerto recomendado de llegada:  Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina).
» El Centro de voluntariado ofrece el servicio pick-up o recogida en el aeropuerto el día lunes hasta las 4:30 pm (16:30h).
– El pick-up tiene un coste extra para los voluntarios argentinos y de países pertenecientes a Mercosur.
– El pick-up sin costo adicional e incluido en el precio para los voluntarios de otros países.
» Es fácil llegar al Centro de voluntariado en transporte público a la salida del aeropuerto y el viaje tarda unos 45 minutos.
» Hora máxima de llegada al Centro de voluntariado: 5:00 pm (17:00h).
» Los detalles de la recogida y cómo llegar al Centro de voluntariado se enviarán antes de la salida.

DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios pedir información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
Más información sobre visados aquí: www.visados.org

VACUNAS Y SALUD

» Vacunas obligatorias: Tétanos, Hepatitis A, Hepatitis B y Covid-19.
» Vacunas recomendadas:  Fiebre amarilla en los meses de lluvia.
» Por la seguridad de los animales, los voluntarios no podrán tener enfermedades contagiosas/infecciosas ni herpes activos en el período de estancia de su voluntariado.
» Recomendamos a los voluntarios españoles acudir a un Centro de Vacunación antes de viajar.

» BLUA proporciona a todos sus voluntarios un  Seguro de Accidentes y Responsabilidad civil  cuyas coberturas y límites de indemnización están indicadas en la web.  Este seguro ampara al voluntario durante el período reservado con BLUA y mientras esté realizando tareas propias de su voluntariado. Es muy importante contratar además un seguro de viaje y cancelación que cubra cualquier incidente fuera del Centro de voluntariado, enfermedad, robos, pérdida de maletas, accidentes mientras se viaja por la zona, cancelación de vuelos o de viaje, gastos generados por COVID-19, etc..

Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno).
» Antipirético (ej. paracetamol).
» Antihistamínico.
» Suero oral.
» Crema para alergias y picaduras.
» Medicamentos para el mareo.
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).

EQUIPAJE

Aquí unos consejos para preparar tu equipaje:

Básico:
» Mochila o maleta (peso recomendado 15kg). Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 15-20kg
» Mochila pequeña para excursiones o el día a día.
» Linterna/frontal y pilas de repuesto.
» Saco de dormir.
» Toalla.
» Candado (mejor de clave así no hay riesgo de perder la llave).
» Reloj despertador.
» Celular o móvil para usar una SIM local.
» Adaptador de enchufe internacional (si procede).
» Protección solar.
» Spray antimosquitos.
» Gafas de sol.
» Productos de aseo personal.

Ropa y zapatos:
» Camisetas o camisas de manga larga (para la noche y contra las picaduras de insectos).
» Pantalones cortos y largos, cómodos y frescos.
» Chaqueta, forro polar o similar.
» Chubasquero o protección para la lluvia (según temporada).
» Ropa de baño.
» Sandalias o zapatos para caminar.
» Chanclas.
» Botas de trekking o de trabajo.

Recomendado:
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).

No te olvides:
» Pasaporte + visado (voluntarios Mercosur y Otros países).
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir internacional (según el voluntariado elegido).
» Certificado de vacunación Covid-19.
» Copia del Seguro de Accidentes y RC de BLUA + copia del seguro de viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.

Información sobre el destino

CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

En Argentina, al igual que en otros países, se desarrollan distintas actividades humanas que perjudican el medio ambiente. Entre ellas, se pueden nombrar la tala excesiva de plantas leñosas, el sobrepastoreo, los incendios intencionales, las actividades agrícolas, las actividades petroleras, la extracción de materiales para la construcción, la implementación de vertederos a cielo abierto, la introducción de especies exóticas, el comercio ilegal de fauna y la sobreexplotación pesquera.

Este Centro de voluntariado trabaja sobretodo con animales víctimas del comercio de fauna silvestre o de  la caza para “uso” privado y pone de manifiesto dos problemas importantes en la conservación de las especies: la ignorancia de las personas que comercializan ilegalmente con los animales y de las personas que los compran.  Esta realidad es el resultado del círculo de pobreza en que se encuentran las familias que obtienen ganancias económicas a partir del tráfico de fauna silvestre por parte de los traficantes y vendedores finales de los animales.

IDIOMA

El idioma oficial de Argentina y del proyecto es el español.

MONEDA

La moneda de Argentina es el peso argentino (ARS).

SEGURIDAD

No se puede considerar Argentina un destino de alto riesgo en absoluto. Sin embargo, es obvio que en Buenos Aires, como en toda gran metrópoli, es necesario tener ciertas precauciones ante pequeños hurtos. También es conveniente no viajar de noche solo por zonas alejadas y mantener las medidas normales a la hora de viajar. Toda la información sobre seguridad puede encontrarse en el Ministerio de Asuntos Exteriores: Argentina.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Argentina

Valoraciones

  1. Una de las experiencias más bonitas de mi vida!
    Laura Baremo, 2018

  2. Me ha encantado la gente y el trabajo con los animales. A veces es durillo pero siempre merece la pena, lo que es más duro es volver a casa en la ciudad, jajaja
    Jorge Martinez, 2018

Precios del voluntariado

PRECIOS 2022

El Centro tiene diferentes precios y condiciones según el país de procedencia del voluntario:
– Voluntarios Argentinos.
– Voluntarios Zona Mercosur (Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile
).
– Voluntarios Otros países.

VOLUNTARIOS ARGENTINOS
» 1 semana: 270€
» 2 semanas: 316€
» 3 semanas: 361€
» 4 semanas: 383€
» 5 semanas: 406€
» 6 semanas: 428€
» 7 semanas: 451€
» 8 semanas: 473€

VOLUNTARIOS ZONA MERCOSUR (Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile)
» 1 semana: 285€
» 2 semanas: 345€
» 3 semanas: 389€
» 4 semanas: 421€
» 5 semanas: 454€
» 6 semanas: 486€
» 7 semanas: 520€
» 8 semanas: 532€

VOLUNTARIOS OTROS PAÍSES
» 1 semana: 434€
» 2 semanas: 480€
» 3 semanas: 572€
» 4 semanas: 618€
» 5 semanas: 664€
» 6 semanas: 710€
» 7 semanas: 756€
» 8 semanas: 802€

Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí cobran una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

» Alojamiento en habitaciones con baños compartidos.
» Comidas los días de estancia en la Isla (no en el Centro).
» Transporte en barco del Centro a la Isla.
» Traslado del aeropuerto al Centro de voluntariado, a la llegada  (solo para voluntarios de Otros países en horario 9am a 4pm).
» Coordinador del Centro de voluntariado.
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Asistencia previa, durante y posterior al voluntariado.
» Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil de BLUA.
» Guía del voluntario.
» Certificado de participación a proyectos de voluntariado (bajo petición).
» Cuota de inscripción.
» Aportación económica al proyecto.
» Certificado de donación.

NO INCLUYE

» Vuelos (internacionales/nacionales).
» Desayuno, comidas y cenas en el Centro de voluntariado.
» Visado.
» Seguro de viaje y cancelación.
» Gastos personales (excursiones, compras, transportes, etc.)
» Gastos generados por COVID-19.
» Noches de hotel.
» Traslado del aeropuerto al Centro de voluntariado a la llegada (voluntarios Argentinos y Mercosur)
» Drop-off (todos los voluntarios).

RESERVAS Y PAGOS

Para voluntarios ARGENTINOS y voluntarios ZONA MERCOSUR:
» El pago de la reserva se realizará a través de la web de BLUA / pestaña Reserva.
» El pago del “importe restante” se realizará directamente al Centro de voluntariado mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, Xoom, etc) en pesos argentinos (ARS) según la tasa de cambio del día.
» Al realizar el pago mediante transferencia bancaria,  el voluntario se hará cargo de los gastos bancarios adicionales y tendrá que enviar un justificante a BLUA.
» El precio está sujeto a las fluctuaciones de cambio en el momento del pago.

Para voluntarios OTROS PAÍSES:
» Pago único de la reserva una vez confirmada la disponibilidad de fechas mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, etc).
» Si la reserva se realiza mediante transferencia bancaria, deberás hacerte cargo de los gastos bancarios y enviar una copia o justificante a BLUA.
» Precio sujeto a las fluctuaciones de cambio de moneda en el momento del pago.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

Para todos los voluntarios:
» No se devolverá el importe de la reserva realizada a BLUA.
» No habrá reembolso en caso de cancelación o abandono del proyecto.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Eco voluntariado salvando al planeta
Blua

Eco voluntariado salvando al planeta

¿Te has preguntado cómo puedo participar en un eco voluntariado? ¿Sabes de qué va esto? El eco voluntariado es un… Leer más

Animales en peligro de extinción
Blua

Animales en peligro de extinción

¿ ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ? En pleno S.XXI la sociedad sigue desconociendo los animales en peligro de extinción que actualmente… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.