Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Inicio: Cada lunes.
Obligatorio llegar al Centro de voluntariado el día lunes antes de las 5:00pm / 17:00h, de lo contrario deberás pasar la noche en un hotel y entrar al día siguiente.
» Duración: Mínimo 1 semana / máxima sin límites. Para un voluntariado de larga duración consúltanos.
ALOJAMIENTO Y COMIDA
Estancia en el Centro de voluntariado:
» Alojamiento en habitación compartida a 15 minutos del refugio con capacidad para 5 voluntarios.
» Comedor y cocina totalmente equipados.
» Baño compartido con agua caliente.
» Televisión.
» Wi-fi e internet.
» Ropa de cama.
» Comidas no incluidas.
» Hay una cocina disponible en el Centro de voluntariado y locales cerca para comprar alimentos.
» El coste promedio de una comida en los mercados locales es de alrededor de 400 ARS (pesos argentinos) por día.
Estancia en la isla:
» Alojamiento en estación biológica que cuenta con dos dormitorios, uno para el staff y otro para los voluntarios con 4 camas.
» Ropa de cama.
» Cocina a gas y de leña.
» Zona comedor.
» Baño compartido con agua caliente.
» Comidas incluidas (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
» Traslado en barco (ida y vuelta) del Centro de voluntariado a la isla incluido.
IMPORTANTE: La estancia en la isla no tendrá una duración mayor a 3 días, y el que puedas ir dependerá de las condiciones climáticas y de las necesidades del Centro de voluntariado.
COMO LLEGAR AL CENTRO
Aeropuerto recomendado de llegada: Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina).
» El Centro de voluntariado ofrece el servicio pick-up o recogida en el aeropuerto el día lunes hasta las 4:30 pm (16:30h).
– El pick-up tiene un coste extra para los voluntarios argentinos y de países pertenecientes a Mercosur.
– El pick-up sin costo adicional e incluido en el precio para los voluntarios de otros países.
» Es fácil llegar al Centro de voluntariado en transporte público a la salida del aeropuerto y el viaje tarda unos 45 minutos.
» Hora máxima de llegada al Centro de voluntariado: 5:00 pm (17:00h).
» Los detalles de la recogida y cómo llegar al Centro de voluntariado se enviarán antes de la salida.
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios pedir información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
Más información sobre visados aquí: www.visados.org
VACUNAS Y SALUD
» Vacunas obligatorias: Tétanos, Hepatitis A, Hepatitis B y Covid-19.
» Vacunas recomendadas: Fiebre amarilla en los meses de lluvia.
» Por la seguridad de los animales, los voluntarios no podrán tener enfermedades contagiosas/infecciosas ni herpes activos en el período de estancia de su voluntariado.
» Recomendamos a los voluntarios españoles acudir a un Centro de Vacunación antes de viajar.
» BLUA proporciona a todos sus voluntarios un Seguro de Accidentes y Responsabilidad civil cuyas coberturas y límites de indemnización están indicadas en la web. Este seguro ampara al voluntario durante el período reservado con BLUA y mientras esté realizando tareas propias de su voluntariado. Es muy importante contratar además un seguro de viaje y cancelación que cubra cualquier incidente fuera del Centro de voluntariado, enfermedad, robos, pérdida de maletas, accidentes mientras se viaja por la zona, cancelación de vuelos o de viaje, gastos generados por COVID-19, etc..
Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno).
» Antipirético (ej. paracetamol).
» Antihistamínico.
» Suero oral.
» Crema para alergias y picaduras.
» Medicamentos para el mareo.
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).
EQUIPAJE
Aquí unos consejos para preparar tu equipaje:
Básico:
» Mochila o maleta (peso recomendado 15kg). Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 15-20kg
» Mochila pequeña para excursiones o el día a día.
» Linterna/frontal y pilas de repuesto.
» Saco de dormir.
» Toalla.
» Candado (mejor de clave así no hay riesgo de perder la llave).
» Reloj despertador.
» Celular o móvil para usar una SIM local.
» Adaptador de enchufe internacional (si procede).
» Protección solar.
» Spray antimosquitos.
» Gafas de sol.
» Productos de aseo personal.
Ropa y zapatos:
» Camisetas o camisas de manga larga (para la noche y contra las picaduras de insectos).
» Pantalones cortos y largos, cómodos y frescos.
» Chaqueta, forro polar o similar.
» Chubasquero o protección para la lluvia (según temporada).
» Ropa de baño.
» Sandalias o zapatos para caminar.
» Chanclas.
» Botas de trekking o de trabajo.
Recomendado:
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).
No te olvides:
» Pasaporte + visado (voluntarios Mercosur y Otros países).
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir internacional (según el voluntariado elegido).
» Certificado de vacunación Covid-19.
» Copia del Seguro de Accidentes y RC de BLUA + copia del seguro de viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.
Una de las experiencias más bonitas de mi vida!
Laura Baremo, 2018
Me ha encantado la gente y el trabajo con los animales. A veces es durillo pero siempre merece la pena, lo que es más duro es volver a casa en la ciudad, jajaja
Jorge Martinez, 2018