Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Inicio: Este voluntariado comienza cada lunes. Podrás finalizar tu voluntariado los días viernes, sabados o lunes. (No domingos)
» Duración: Mínimo 2 semanas / Máximo 12 semanas
ALOJAMIENTO
» Alojamiento con habitaciones y baño compartidos (2 personas por habitación).
» Piscina y zona de barbacoa.
» Ropa de cama.
» El Wi-Fi del Centro es limitado.
» Sala de entretenimiento con una mesa de billar, TV (canales sudafricanos), comedor y una cocina totalmente equipada con nevera, estufa, microondas, cubiertos, vajilla y utensilios de cocina.
» Caja fuerte por si quieres guardar dinero en efectivo, pasaportes y pequeños objetos de valor.
» Servicio de lavandería (no planchado).
COMIDAS
» 3 comidas al día (desayuno, almuerzo, cena).
» Los voluntarios elaboran junto al personal del Centro las comidas en turnos rotativos.
» No es posible una dieta especial para voluntarios vegetarianos o que sufren alergias e intolerancias alimentarias.
» Agua potable fresca y segura.
COMO LLEGAR AL CENTRO
» Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Aeropuerto Port Elizabeth en Sudáfrica.
» Recogida o pick-up, el lunes antes de la 2:30 p.m(14:30h) precio: 1000 ZAR (una persona) y 500 ZAR (dos o más personas).
» Si por alguna razón pierdes el pick-up el lunes el precio del transporte al día siguiente será de 1200 ZAR por persona y trayecto.
» La duración del viaje hasta el Centro de voluntariado es de 2 horas aproximadamente.
» Los detalles de la recogida o pick-up se enviarán antes de la salida.
COMPRA DE VUELOS: comprar vuelo de llegada a Port Elizabeth antes de la 1:30pm (13:30h) y programar el regreso después de las 4:00p.m (16:00h).
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios obtener información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
Más información aquí: www.visados.org
Para ciudadanos españoles visitar la página del MAE Ministerio de Asuntos Exteriores- Sudáfrica.
VACUNAS Y SALUD
Vacunas obligatorias: Tétanos.
Vacunas recomendadas: Hepatitis A, Hepatitis B y Fiebre tifoidea, Polio.
» El Centro de voluntariado no se encuentra en zona de Malaria y cuenta con primeros auxilios básicos.
» La vacuna de la fiebre amarilla es indispensable solo para los voluntarios que hayan estado en zonas de riesgo o procedentes de países endémicos.
A los voluntarios españoles recomendamos acudir a un Centro de Vacunación antes de viajar.
Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno).
» Antipiretico (ej. paracetamol).
» Antidiarreico + Laxante.
» Suero oral.
» Crema para alergias y picaduras.
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).
Por tu seguridad tanto el personal del Centro como los guías de campo, están capacitados y cuentan con experiencia en el manejo de fauna salvaje y siguen estrictas normas de salud y seguridad.
A tu llegada, deberás firmar una evaluación de riesgo detallada y el Centro te dará una lista completa de los peligros potenciales y cómo evitarlos. Es muy importante contar con un seguro médico de viaje como el que te ofrece BLUA, más cuando se trata de un proyecto con animales salvajes.
Recomendamos a los voluntarios que sufren con el calor planificar el voluntariado durante los meses más fríos, hablar del viaje con el médico y tomar las medidas apropiadas para evitar la deshidratación.
EQUIPAJE
Aquí unos consejos para preparar tu equipaje:
Obligatorio:
» Saco de dormir (el Centro proporciona sábanas, manta y almohada, pero no edredón).
» Esterilla de camping (para las salidas nocturnas).
» Camisas / camisetas colores neutros (marrón, verde oliva, caqui, beige, negro – los colores brillantes NO están permitidos).
» Pantalones largos colores neutros.
» Pantalones cortos con colores neutros.
» Zapatos tipo senderismo para trabajar y zapatos de descanso.
» Gafas de sol.
» Chubasquero o chaqueta impermeable (según temporada).
» Guantes de jardinería de trabajo.
» Botella de agua reutilizable o cantimplora (capacidad de al menos 1 litro).
» Crema solar factor 30 o superior.
» Linterna o frontal (pilas recargables mejor).
» Toallas de baño y playa.
» Los meses de verano en Sudáfrica: noviembre – abril (importante llevar repelente de insectos que incluya acción contra las garrapatas).
» Meses de invierno: de mayo a octubre (las mañanas y las noches son muy frías, el mediodía generalmente es agradable y cálido). Llevar ropa adecuada ya que las casas sudafricanas no están equipadas con sistemas de calefacción.
Recomendado:
» Mochila o maleta (Aconsejamos que no pese más de 15kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 15-20kg).
» Mochila pequeña para excursiones o trabajo diario.
» Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos.
» Chaqueta o abrigo, forro polar o similar. Incluso en verano las noches pueden ser muy frescas.
» Gorro, guantes y bufanda (especialmente en invierno y para las salidas en la mañana).
» Mosquitera.
» Candado para maleta/mochila con clave, así no hay riesgo de perder la llave.
» Cámara con su cargador, baterías de repuesto y tarjetas de memoria. (¡muy recomendable!)
» Un móvil viejo para usar una SIM local.
» Adaptador de enchufe internacional.
» Binoculares (muy recomendable.. un buen par durará más y verás mejor! ejemplos8x42 o 10×42).
» Repelente de insectos que incluya garrapatas.
» Artículos de aseo (mejor si son biodegradables).
» Tapones oídos (recomendados, recuerda que compartes habitación).
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).
No te olvides:
» Pasaporte + visado.
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir (según el voluntariado elegido).
» Certificado de vacunación (si es necesario).
» Guía, copia del Seguro de BLUA y seguro de Viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.
Estupendo, me ha gustado mucho. Ha sido increíble!
Javier Cayuela