VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado fauna salvaje Big5

Experiencia en un Centro de conservación, monitoreo y desarrollo comunitario

Duracion:

Todo el año


Precio:

Desde 1134€ 2/semanas


Inicio:

Cada lunes


VOLUNTARIADO DE CONSERVACIÓN DE LOS BIG 5 EN SUDÁFRICA

Participa y vive una experiencia única trabajando en una reserva natural de Sudáfrica. Tu trabajo como voluntario ayudará al desarrollo y la conservación de la fauna salvaje local en áreas de investigación, gestión de conservación, educación y desarrollo comunitario.

Podrás explorar además la increíble costa de Sudáfrica en el Océano Índico, ya que el Centro de voluntariado está muy cerca del mar. Una costa rica en fauna y flora marina, así como infinitas dunas de arena y hermosas playas. En definitiva, podrás ver a los animales en su hábitat natural mientras realizas labores de rastreo y registro sobre los movimientos, el comportamiento y el impacto ecológico de las especies en su ecosistema. Un buen proyecto para aprender sobre la conservación, la vida silvestre y obtener nuevas habilidades en estas áreas.
Duración mínima 2 semanas.

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

» Este proyecto está dirigido a todos los amantes de los animales que quieran participar activamente en la conservación, aprender sobre los animales en su hábitat natural, contribuir a la gestión de reservas naturales y conocer gente de diferentes partes del mundo.
» No es necesario tener conocimientos en ninguna área específica pero sí un especial interés por el bienestar animal y ganas de trabajar en terreno salvaje.
» Condición física media.
» Un nivel alto de Inglés que te permita escribir, entender las tareas a realizar y una comunicación fluida con el personal del Centro y otros voluntarios internacionales.
» Edades: mínimo 18 años y máximo 60 años.

TUS TAREAS EN EL CENTRO

Los voluntarios trabajan de lunes a viernes. El horario varía en función de la época del año, pero siempre se trabajan 7-9 horas aproximadamente. Las tardes son para disfrutar del tiempo libre en la reserva y en las instalaciones del Centro. Los sábados se reservan para un viaje a la ciudad donde los voluntarios pueden hacer compras, comer fuera y pasar tiempo en la playa. También se pueden contratar diferentes actividades como buceo, excursiones a otros parques etc. Los domingos no se trabaja.

Los voluntarios recibirán una estimulante experiencia práctica en las siguientes cuatro áreas dependiendo del número de semanas de participación: investigación, manejo de conservación, educación y desarrollo comunitario:

1. Proyectos de investigación sobre conservación de la fauna silvestre:
Monitoreo de elefantes y rinocerontes, censo de leopardos y hienas, recuento de presas de león y censo de Aves en la reserva.

2. Gestión de la Conservación:

Control de la vegetación exótica o de arbustos mediante el desbroce selectivo (trabajo físico), rehabilitación de suelos erosionados y limpieza en la reserva de carreteras y reparación de cruces de ríos y control de parásitos. Trabajos de vivero y jardinería y manejo del fuego, un factor importante en los ecosistemas de sabana (dependiendo de la época del año y la cantidad de incendios).
También apoyo a la unidad de lucha contra la caza furtiva de rinocerontes – según necesidades del Centro

3. Desarrollo comunitario:
Un día a la semana, los voluntarios prestan ayuda a 95 niños entre los 4 y los 15 años en algunas  clases como inglés, matemáticas y ciencias y al mantenimiento de las instalaciones de la escuela agrícola cercana al Centro de voluntariado.

4. Educación / Teoría de la Conservación:
Los voluntarios trabajan por turnos rotatorios ingresando en el ordenador los datos generados en las investigaciones y ofrecen Talleres sobre diferentes temas de conservación.

5. Trabajo en la casa del voluntario:
Organización en grupos rotativos para preparar las comidas de los voluntarios.

Importante: No se permite un trato directo con los animales y de ocurrir siempre será bajo la supervisión del equipo del Centro de voluntariado.

Fotos

sudáfrica-voluntariado-3sudáfrica-voluntariado-alojamiento sudáfrica-voluntariado-elefantessudáfrica-voluntariado

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Inicio: Este voluntariado comienza cada lunes.  Podrás finalizar tu voluntariado los días viernes, sabados o lunes. (No domingos)
» Duración: Mínimo 2 semanas / Máximo 12 semanas

ALOJAMIENTO

» Alojamiento con habitaciones y baño compartidos (2 personas por habitación).
» Piscina y zona de barbacoa.
» Ropa de cama.
» El Wi-Fi del Centro es limitado.
» Sala de entretenimiento con una mesa de billar, TV (canales sudafricanos), comedor y una cocina totalmente equipada con nevera, estufa, microondas, cubiertos, vajilla y utensilios de cocina.
» Caja fuerte por si quieres guardar dinero en efectivo, pasaportes y pequeños objetos de valor.
» Servicio de lavandería (no planchado).

COMIDAS

» 3 comidas al día (desayuno, almuerzo, cena).
» Los voluntarios elaboran junto al personal del Centro las comidas en turnos rotativos.
» No es posible una dieta especial para voluntarios vegetarianos o que sufren alergias e intolerancias alimentarias.
» Agua potable fresca y segura.

COMO LLEGAR AL CENTRO

» Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Aeropuerto Port Elizabeth en Sudáfrica.
» Recogida o pick-up, el lunes antes de la 2:30 p.m(14:30h) precio: 1000 ZAR (una persona) y 500 ZAR (dos o más personas).
» Si por alguna razón pierdes el pick-up el lunes el precio del transporte al día siguiente será de 1200 ZAR por persona y trayecto.
» La duración del viaje hasta el Centro de voluntariado es de 2 horas aproximadamente.
» Los detalles de la recogida o pick-up se enviarán antes de la salida.
COMPRA DE VUELOS:  comprar vuelo de llegada a Port Elizabeth antes de la 1:30pm (13:30h) y programar el regreso después de las 4:00p.m (16:00h).

DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios obtener información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
Más información aquí: www.visados.org
Para ciudadanos españoles visitar la página del MAE Ministerio de Asuntos Exteriores- Sudáfrica.

VACUNAS Y SALUD

Vacunas obligatorias: Tétanos.
Vacunas recomendadas: Hepatitis AHepatitis B y Fiebre tifoidea, Polio.

» El Centro de voluntariado no se encuentra en zona de Malaria y cuenta con primeros auxilios básicos.
» La vacuna de la fiebre amarilla es indispensable solo para los voluntarios que hayan estado en zonas de riesgo o procedentes de países endémicos.
A los voluntarios españoles recomendamos acudir a un Centro de Vacunación antes de viajar.

Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno).
» Antipiretico (ej. paracetamol).
» Antidiarreico + Laxante.
» Suero oral.
» Crema para alergias y picaduras.
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).

Por tu seguridad tanto el personal del Centro como los guías de campo, están capacitados y cuentan con experiencia en el manejo de fauna salvaje y siguen estrictas normas de salud y seguridad.
A tu llegada, deberás firmar una evaluación de riesgo detallada y el Centro te dará una lista completa de los peligros potenciales y cómo evitarlos. Es muy importante contar con un seguro médico de viaje como el que te ofrece BLUA, más cuando se trata de un proyecto con animales salvajes.
Recomendamos a los voluntarios que sufren con el calor planificar el voluntariado durante los meses más fríos, hablar del viaje con el médico y tomar las medidas apropiadas para evitar la deshidratación.

EQUIPAJE

Aquí unos consejos para preparar tu equipaje:

Obligatorio:
» Saco de dormir (el Centro proporciona sábanas, manta y almohada, pero no edredón).
» Esterilla de camping (para las salidas nocturnas).
» Camisas / camisetas colores neutros (marrón, verde oliva, caqui, beige, negro – los colores brillantes NO están permitidos).
» Pantalones largos colores  neutros.
» Pantalones cortos con colores  neutros.
» Zapatos tipo senderismo para trabajar y zapatos de descanso.
» Gafas de sol.
» Chubasquero o chaqueta impermeable (según temporada).
» Guantes de jardinería de trabajo.
» Botella de agua reutilizable o cantimplora (capacidad de al menos 1 litro).
» Crema solar factor 30 o superior.
» Linterna o frontal (pilas recargables mejor).
» Toallas de baño y playa.
» Los meses de verano en Sudáfrica: noviembre – abril (importante llevar repelente de insectos que incluya acción contra las garrapatas).
» Meses de invierno: de mayo a octubre (las mañanas y las noches son muy frías, el mediodía generalmente es agradable y cálido). Llevar ropa adecuada ya que las casas sudafricanas no están equipadas con sistemas de calefacción.

Recomendado:
» Mochila o maleta (Aconsejamos que no pese más de 15kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 15-20kg).
» Mochila pequeña para excursiones o trabajo diario.
» Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos.
» Chaqueta o abrigo, forro polar o similar. Incluso en verano las noches pueden ser muy frescas.
» Gorro, guantes y bufanda (especialmente en invierno y para las salidas en la mañana).
» Mosquitera.
» Candado para maleta/mochila con clave, así no hay riesgo de perder la llave.
» Cámara con su cargador, baterías de repuesto y tarjetas de memoria. (¡muy recomendable!)
» Un móvil viejo para usar una SIM local.
» Adaptador de enchufe internacional.
» Binoculares (muy recomendable.. un buen par durará más y verás mejor! ejemplos8x42 o 10×42).
» Repelente de insectos que incluya garrapatas.
» Artículos de aseo (mejor si son biodegradables).
» Tapones oídos (recomendados, recuerda que compartes habitación).
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).

No te olvides:
» Pasaporte + visado.
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir (según el voluntariado elegido).
» Certificado de vacunación (si es necesario).
» Guía, copia del Seguro de BLUA y seguro de Viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.

Información sobre el destino

CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

Sudáfrica sufre en los últimos años la peor sequía desde hace un siglo, y su paisaje se ha visto afectado, como también han sido afectados los cultivos y la agricultura.  Las temperaturas elevadas se deben el cambio climático causado en parte por el ser humano y por otro lado por el fenómeno climatológico El Niño, una corriente cálida y ecuatorial propia del Pacífico que reaparece cada cinco o siete años, aumentando las temperaturas. En algunas zonas causa sequía y en otras, inundaciones graves.

Respecto a la fauna estos son los problemas principales:la caza furtiva, la caza enlatada de leones que consiste en criar leones para matarlos luego en los safaris, o los falsos santuarios en los que se crían animales y se utilizan de forma comercial.

IDIOMA

Sudáfrica tiene 11 idiomas oficiales, de los cuales dos son lenguas de origen indoeuropeo: el afrikáans y el inglés. Para este proyecto es necesario un nivel medio-alto de  inglés hablado y escrito.
El personal del Centro de voluntariado habla francés e italiano.

MONEDA

» La moneda de Sudáfrica es el Rand Sudafricano (ZAR).
» El cambio de moneda se realiza en el aeropuerto Port Elizabeth o la ciudad cercana al Centro de voluntariado.
» Puedes retirar Rands (ZAR) en cualquier cajero automático en la ciudad los sábados, aceptan Visa o Mastercard.

SEGURIDAD

El Centro de voluntariado se encuentra en una zona totalmente segura. Si embargo Sudáfrica es un país en el que hay que saber guardar una serie de precauciones. En las principales ciudades se puede pasear durante el día con tranquilidad (aunque sin hacer ostentación de objetos de valor) pero en las noches es conveniente tomar un taxi. No es recomendable hacer autostop en el país. Sin embargo, viajar con un coche de alquiler o en transporte público es sencillo y seguro.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Sudáfrica.

Valoraciones

  1. Estupendo, me ha gustado mucho. Ha sido increíble!
    Javier Cayuela

Precios del voluntariado

PRECIOS 2022

» 2 semanas: 1134€
» 3 semanas: 1561€
» 4 semanas: 1988€
» 5 semanas: 2415€
» 6 semanas: 2842€
» 7 semanas: 3269€
» 8 semanas: 3696€

Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí reciben una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

» Alojamiento.
» Agua potable y comidas (3/día).
» Coordinador y guías del Centro.
» Servicio de lavandería.
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Asistencia previa, durante y posterior al voluntariado.
» Guía del voluntario
» Seguros de Accidentes y Responsabilidad Civil de BLUA

NO INCLUYE

» Vuelo internacional.
» Visados.
» Gastos personales (excursiones, compras etc.) compras personales / comida adicional comprada, comidas fuera del Centro, vuelos internos y excursiones.
» Gastos generados por Covid-19
» Seguro de viaje y cancelación.
» Transporte desde el aeropuerto de Port Elizabeth al Centro de voluntariado y viceversa.
» Noches de hotel.

RESERVAS Y PAGOS

» Donación a BLUA al momento de la reserva y pago directamente al Centro de voluntariado en Rand Sudafricanos (ZAR) dos meses antes de la llegada del voluntario.
» Los pagos se pueden realizar mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, etc.).
» Los gastos de transferencia bancaria corren a cargo del voluntario y tendrá que enviar un justificante de la transferencia a BLUA.
» El precio está sujeto a las fluctuaciones de cambio de moneda.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

» No se devolverá la donación realizada a BLUA.
» Devolución del 75% del pago realizado al Centro de voluntariado si se cancela antes de los 2 meses previos al día de inicio del voluntariado.
» No habrá reembolso si se cancela durante los 2 meses previos al día de inicio del voluntariado.
» No habrá reembolso en caso de abandono de proyecto.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Eco voluntariado salvando al planeta
Blua

Eco voluntariado salvando al planeta

¿Te has preguntado cómo puedo participar en un eco voluntariado? ¿Sabes de qué va esto? El eco voluntariado es un… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.