VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado de Conservación Eco-granja

Experiencia en una Reserva natural y granja ecológica

Duracion:

Todo el año


Precio:

Desde 375€ 1/semana


Inicio:

Cada lunes


Voluntariado ecogranja ColombiaVOLUNTARIADO CONSERVACIÓN EN ECO-GRANJA

Este proyecto de voluntariado en Colombia se desarrolla en una reserva natural privada comprometida con el cuidado del medio ambiente, la cultura local y la educación ambiental. Desde hace años esta granja ecológica trabaja como un laboratorio rural que promueve la conservación y reforestación del área donde se encuentra, una de las más fértiles del país,  afectada por el uso desmesurado de agroquímicos, la tala de árboles, etc. El trabajo se completa con talleres de concienciación y educación ambiental en las comunidades locales para generar un impacto positivo en un futuro.

Este voluntariado será una experiencia única, donde como voluntario aprenderás sobre técnicas de agricultura sostenible, bioconstrucción, intercambiando conocimientos y técnicas con expertos, además de conocer la cultural local de esta maravillosa zona de Colombia.

***  VOLUNTARIADO ABIERTO TODO EL AÑO EXCEPTO LOS MESES DE JUNIO, JULIO DE 2020 Y DESDE EL 20 DE DICIEMBRE AL 15 ENERO 2021 ***

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

Como en cualquier proyecto de voluntariado, el día a día en este Centro de voluntariado exige trabajo y esfuerzo, el cual se lleva a cabo por voluntarios y trabajadores. No es necesario tener conocimientos específicos sobre ningún tema, pero sí tener un verdadero interés por la conservación medioambiental y ganas de trabajar en la naturaleza,  actitud positiva, ser responsable, flexibilidad, capacidad de trabajo en equipo, motivación y forma física media.

Este voluntariado es perfecto para  personas con interés en temas de bioconstrucción, arquitectura, biología, nutrición y agricultura ecológica, educación, etc.
Acepta como voluntarios a familias con niños desde los 3 años, menores desde los 16 años con permiso parental firmado y  mayores de 18  hasta 80 años.

TUS TAREAS EN EL CENTRO

El horario de trabajo en el Centro de voluntariado es de 8:00 am a 5:00 pm de lunes a viernes. Hay varios descansos durante la jornada, incluida la pausa para comer, tiempo libre para relajarse, leer y cenar a partir de las 5:00 pm.
El fin de semana los voluntarios tienen tiempo libre para realizar otras actividades, visitar pueblos cercanos, etc.

Tareas del voluntario:
» Recolección y siembra de árboles nativos.
» Agricultura orgánica.
» Creación/gestión de un vivero.
» Reconocimiento y documentación de flora nativa de la montaña.
» Ayuda en la construcción y diseño de senderos ecológicos.
» Ayuda en el diseño e intervenciones artísticas / creativas con bio-construcción en los senderos en Bamboo.
» Preparación de sustratos y compostaje.
» Ayuda en la cocina de alimentos vivos.
» Ayuda en la limpieza de los espacios comunes.
» Asistencia a formación sobre normas y medidas de seguridad del Centro de voluntariado.

Además los voluntarios podrán asistir a los siguientes talleres de formación que se lleven a cabo y coincidan en las fechas del voluntariado:
» Reconocimiento de especies endémica y expediciones botánicas.
» Bio-construcción y senderos ecológicos.

Fotos

Voluntariado ecogranja ColombiaVoluntariado ecogranja ColombiaVoluntariado ecogranja ColombiaVoluntariado Ecogranja ColombiaVoluntariado ecogranja ColombiaVoluntariado Ecogranja Colombia

Próximas salidas

Reserva una plaza en este viaje de voluntariado abonando 100€ en concepto de señal. Más información

Disponible Todo el año desde 375  +vuelo
Disponible Todo el año desde 550  +vuelo


 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Inicio: Lunes. Recomendamos llegar el domingo a la ciudad de Pereira y de ser posible se realizaría el traslado al Centro de voluntariado ese día. (alojamiento y cena sin costo adicional).
» Duración: Mínimo 1/ máximo 2 semanas.
***  VOLUNTARIADO ABIERTO TODO EL AÑO EXCEPTO 1 DE JUNIO AL 15 AGOSTO Y DESDE EL 20 DE DICIEMBRE AL 15 ENERO ***

ALOJAMIENTO Y COMIDA

» El Centro de voluntariado tiene varios tipos de habitaciones a elegir según disponibilidad:
– 2 habitaciones con cama doble para parejas con baño privado.
– 1 habitación con cama doble y cama individual con baño compartido.
– 2 habitaciones con literas para tres personas con baño compartido.
» Ropa de cama incluida
» Baño privado o compartido (dependiendo de la habitación)
» Duchas de agua fría pero con un dispositivo eléctrico para el agua caliente
» Cabaña zona social común
» Comidas (3/día) de lunes a viernes. Dieta vegetariana con posibilidad de incorporar carne si el voluntario lo pide.
» Posibilidad de contratar aparte la alimentación del fin de semana.
» Wi-Fi en las zonas comunes
» Cocina con refrigerador y utensilios de cocina
» Zona de lavandería manual
» Lavandería con un costo adicional de 5€
» El Centro de voluntariado está situado cerca de un pequeño pueblo con pequeños comercios locales.

CÓMO LLEGAR AL CENTRO

» Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional de Matecaña (en la ciudad de Pereira).
» Recogida en el aeropuerto y traslado al Centro de voluntariado con un coste extra de 60.000 COP (17€ aprox) a repartir entre los ocupantes del vehículo, máximo 3 personas.
» Recogida en el pueblo de Santa Rosa de Cabal gratis.

DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios pedir información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente..

Para más información: visados.org 
Para ciudadanos españoles visitar  la página del MAE Ministerio de Asuntos Exteriores – Colombia

VACUNAS Y SALUD

Vacunas obligatorias: Tétanos.
La vacuna de la Fiebre amarilla es obligatoria solo para los voluntarios que se dirijan a zonas endémicas en Colombia o que se dirijan o regresen de los siguientes países: Angola, República Democrática del Congo, Uganda y Brasil.  Hay que presentar un certificado.
Vacunas recomendadas: Hepatitis A, Hepatitis B y Fiebre tifoidea.

Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno).
» Antipiretico (ej. paracetamol).
» Antiístamínico.
» Antidiarréico + Laxante.
» Suero oral.
» Crema antibiótica.
» Crema para alergias y picaduras.
» Medicamentos para el mareo.
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).

EQUIPAJE

Aquí unos consejos para preparar tu equipaje.

Básico:
» Mochila  o maleta que no pese más de 15kg. Peso máximo de equipaje en vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 17-20kg.
» Mochila pequeña para excursiones o para el día a día.
» Toalla de secado rápido.
» Candado para maleta/mochila (con clave, así no hay riesgo de perder la llave).
» Reloj con despertador.
» Móvil o celular para usar una tarjeta SIM local
» Adaptador de enchufe internacional.
» Protección solar.
» Spray antimosquitos.
» Gafas de sol.
» Artículos de aseo personal.

Ropa y zapatos:
» Ropa para trabajar
» Pantalones corto y largos
» Chaqueta, forro polar o similar (por las noches bajan las temperaturas).
» Chubasquero o chaqueta ligera para la lluvia.
» Ropa de baño o bañador.
» Botas de senderismo y/o botas de goma para la lluvia.

Recomendado:
» Tapones oídos.
» Toallitas húmedas (biodegradables).
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).
» Zapatos de descanso.
» Opcional: Semillas, plantas medicinales, instrumentos musicales, películas o libros sobre sostenibilidad, etc.

No te olvides:
» Pasaporte + visado.
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir (según el viaje elegido).
» Certificado de vacunación.
» Seguro de Voluntariado de BLUA + seguro de viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.

Información sobre el destino

CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

En Colombia hay una larga lista de problemas medioambientales y relacionado con el tráfico de fauna salvaje. El principal de ellos es la deforestación y la destrucción como consecuencia del control de cultivos ilícitos de droga que se ha producido durante años, afectando a gran parte del territorio del país y que ha destruido un porcentaje importante de ecosistemas y hábitas. Además, también existe la problemática del tráfico y comercio ilegal de animales, y la caza ilegal. Dos de las regiones más amenazadas por estas cuestiones son la Amazonía y el Chocó, disminuyendo notablemente la biodiversidad de la zona.

Otros problemas a los que se enfrenta el país son la contaminación atmosférica, la contaminación de los ríos y la falta de concienciación por parte de la población sobre estos aspectos.

IDIOMA

» El idioma oficial de Colombia es el español.
» Existen demás las lenguas y dialectos, aproximadamente 65, de grupos étnicos que son también oficiales en sus territorios.
» En el Centro de Voluntariado se habla español, inglés y alemán.

MONEDA

La moneda de Colombia es el Peso colombiano (COP)

SEGURIDAD

Colombia es un país que ha mejorado muchísimo en los últimos años. Tiene un gran atractivo turístico y cada día se consolida como uno de los mejores destinos de sur América.   Como en tantos países, en las grandes ciudades  es común la delincuencia y en ciertas regiones rurales del país todavía no es del todo seguro viajar. Sin embargo, el problema afecta más a los ciudadanos colombianos que a los viajeros extranjeros.  El Centro de voluntariado se encuentra en una zona segura, muy desarrollada y con buenas infraestructuras. 

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Colombia

Valoraciones

  1. Una familia super acogedora y una experiencia en un país único!
    Fede

Precios del voluntariado

PRECIOS 2020

» 1 semana: 375€
» 2 semanas: 550€

Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí reciben una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

    • » Alojamiento y comidas (3/día) de lunes a viernes
      » Coordinador del Centro de voluntariado
      » Formación, talleres y cursos  (que coincidan en tu período de voluntariado)
      » Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario
      » Asistencia previa, durante y posterior al voluntariado
      » Guía del voluntario
      » Seguro de Voluntariado y Responsabilidad Civil de Blua
      » Certificado de participación a proyectos de voluntariado (bajo petición)
      » Certificado de donación

    NO INCLUYE

    » Recogida en el aeropuerto o en la ciudad de Pereira
    » Vuelo internacional
    » Vuelos y transportes internos
    » Visados
    » Comidas los fines de semana
    » Gastos personales (excursiones, compras etc.)
    » Seguro de viaje y cancelación
    » Noches de hotel
    » Actividades extras a realizar en la zona (información en el Centro de voluntariado)

RESERVAS Y PAGOS

» El pago de la reserva se realizará a través de la web de BLUA / pestaña Reserva: “importe del depósito”
» El pago del ” importe restante” se realizará en euros (€) al Centro de voluntariado por transferencia bancaria al momento de la reserva con BLUA.
» Los gastos de transferencia bancaria corren a cargo del voluntario y tendrá que enviar un comprobante de la transferencia tanto a BLUA como al Centro de voluntariado.
» El precio está sujeto a las fluctuaciones de cambio en el momento del pago.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

» No se devolverá el importe de la reserva realizada a través de la web de BLUA.
» Se devolverá el 80% del importe restante si la cancelación se realiza antes de las 2 semanas previas a la fecha de llegada del voluntario.
» Se devolverá el 60% del importe restante si la cancelación se realiza dentro de las 2 semanas previas a la fecha de llegada del voluntario.
» No habrá reembolso en caso de abandono de proyecto.

     

ARTÍCULOS DEL BLOG


Eco voluntariado salvando al planeta
Blua

Eco voluntariado salvando al planeta

¿Te has preguntado cómo puedo participar en un eco voluntariado? ¿Sabes de qué va esto? El eco voluntariado es un… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.