VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado Elefantes y Fauna en Tailandia

Santuario de Elefantes y Centro de rescate de Fauna salvaje

Duracion:

15 días




SANTUARIO DE ELEFANTES Y FAUNA SALVAJE

Cada año miles de animales son víctimas del tráfico ilegal, la industria del turismo, accidentes de carretera o negligencia humana. Participa en este voluntariado de conservación y rescate de Elefantes y Fauna salvaje en Tailandia. Protege a los animales y su hábitat a través de la educación cambiando las costumbres locales y concienciando a los turistas que fomentan la explotación animal hacia a un turismo ético y sostenible. ¡Ayuda al planeta y conoce la increíble fauna asiática!

PERFIL DEL VOLUNTARIO
» Edad: 18+ / menores a partir de 12 años en compañía de un adulto
» Estado físico:
Medio
» Idioma:
Inglés B2
» Requisitos: Interés por la conservación de fauna salvaje, responsabilidad, tolerancia al clima cálido y húmedo y trabajo en equipo.

PROGRAMA DEL VIAJE DE VOLUNTARIADO ELEFANTES Y FAUNA EN TAILANDIA

Día 1-2/ LLEGADA A BANGKOK – TRASLADO AL CENTRO DE VOLUNTARIADO.

Una vez pasado los controles y requisitos de inmigración en el aeropuerto Internacional de Bangkok reúnete con tus compañeros de viaje en el hotel. A la mañana siguiente (domingo) recogida y traslado en transporte privado al Centro de voluntariado (3 horas). Consulta horarios e información de recogida en la pestaña “Info Práctica”.
A tu llegada al Santuario de Elefantes y Fauna salvaje, recibirás una explicación sobre asuntos domésticos mas una breve descripción de las tareas, instrucciones sobre salud y seguridad en relación con la proximidad a los animales. Mas tarde, podrás hacer un recorrido completo y los coordinadores te explicarán los objetivos de su labor conociendo muchos de los habitantes del Centro y sus historias. Cena y descanso.

Días 3-8/ TRABAJO EN EL CENTRO DE FAUNA SALVAJE

Desde el 2001 este Centro ha rescatado miles de animales en condiciones horribles víctimas del turismo, el tráfico ilegal o abandonados después de convertirse en mascotas no deseadas.Muchos han logrado regresar a la naturaleza pero otros no han tenido esta suerte. Más de 600 animales (Gibones, macacos, loris, osos, gatos salvajes, varias especies de civetas, reptiles, nutrias, pájaros y muchos más) viven actualmente en este refugio al cuidado de profesionales y voluntarios hasta el final de sus días.

Este santuario de Fauna Salvaje funciona con la política de respeto y bienestar animal “hands off”, (no habrá interacción física con los animales) pero podrás disfrutar de ellos y conocer su vida natural mientras ayudas en las tareas esenciales diarias. Puede parecer bastante exigente físicamente, pero el resultado final siempre valdrá la pena!Los voluntarios trabajan siempre en grupos designados por los coordinadores 6 días a la semana y un día libre en turnos rotativos. El horario (6:30 a.m a 5 p.m / 17:00 h) incluye varios descansos a lo largo del día para las comidas, tomar agua e ir al baño.  Esta programación puede sufrir cambios según las necesidades del Centro, la climatología y eventos de último momento (rescates, liberación de animales, etc).

Las principales tareas como voluntario en el Centro de fauna salvaje en Tailandia son:
» Preparar y distribuir alimentos a los animales del Centro.
» Preparar y distribuir enriquecimientos conductuales.
» Creación de enriquecimientos ambientales.
» Limpieza de recintos, incluido el lavado de piscinas de animales.
» Mantenimiento general del Centro y áreas forestales.
» Ayudar con las tareas de house duty (tareas domésticas comunes) y doggie duty (lavar, alimentar y pasear a los perros que viven en la casa de los voluntarios).

Disfruta de la naturaleza, el trabajo en equipo. Conoce de cerca a los animales residentes, sus rutinas y el gran trabajo del Centro de voluntariado.

Día 9/ TIEMPO LIBRE

Los animales residentes necesitan atención y comida todos los días. Por esta razón, el día libre es rotatorio según el número de voluntarios y planificación de tareas. durante la semana los voluntarios deben trabajar un día  en la limpieza de los recintos y la preparación de alimentos.

Tiempo libre: 
En los días de trabajo podrás descansar, visitar un templo cercano, nadar en el lago y el río o participar en charlas educativas, partidos de fútbol y noches de trivial.  En tus días libres podrás visitar algunas poblaciones cercanas, hacer rutas de senderismo o disfrutar de un masaje, la piscina y el restaurante del hotel Spa Resort.  ¡Recárgate de energía y disfruta!

Días 10-15/ TRABAJO EN EL SANTUARIO DE ELEFANTES

Segunda semana de nuestro voluntariado Fauna y Elefantes en Tailandia. La prohibición de la tala en 1989 y la falta de leyes de protección en el país, obligó a los elefantes madereros a participar en la industria turística o a mendigar en las calles de las grandes ciudades. Caminar día y noche por estas calles sucias y congestionadas es antinatural y perjudicial para la salud del elefante y frecuentemente mueren junto al mahout en accidentes de tráfico o por enfermedad.

Este Santuario de elefantes, es el primero completamente libre de cadenas de toda Asia.  Ofrece a los elefantes rescatados una segunda oportunidad viviendo en un entorno natural de 20 hectáreas de bosques, praderas, árboles naturales, lagos y áreas de pastoreo. Un espacio digno para moverse y socializar con otros de su especie. Ningún elefante está encadenado, ni de día ni de noche.
Conocerás de primera mano la difícil situación de los animales y en especial del elefante asiático en Tailandia.  Esperamos que al regresar a casa difundas la imporantancia de trabajar en un cambio de actitud sobre los animales y toda la naturaleza de nuestro planeta.

Tu trabajo como voluntario se realiza en compañía de los mahouts (entrenadores de elefantes), siguiendo un programa diario de cuidado:
» Alimentación y limpieza de recintos.
» Limpieza. Bañar a los elefantes es una experiencia inolvidable!
» Llevar a los elefantes al bosque para permitir alimentarse de frutos y pastos naturales.
» Crear enriquecimientos para estimular sus habilidades naturales.
» Mantenimiento de recintos, piscinas y baños de barro.
» Trabajo de huerto, cultivo de materia vegetal, incluidos plátanos, pastos y árboles para alimentar a los elefantes.

Recuerda que este es un santuario para la protección y rehabilitación de la fauna en Tailandia. Podrás interactuar directamente con los elefantes siempre bajo la supervición del mahout, sin embargo, está prohibido montarlos o nadar con ellos.

Día 16/ VUELTA A CASA

Ha llegado la hora de volver a casa.
El personal, tu coordinador, los elefantes y demás animales que habitan el Centro agradecen tu ayuda!

En la mañana temprano comparte con tus nuevos amigos y compañeros el desayuno en la casa de los voluntarios, prepara tu equipaje y toma el trasporte privado hacia el aeropuerto de Bangkok.
En este punto cada voluntario podrá tomar el vuelo de vuelta a su país de origen¡Hasta la próxima aventura!

Próximas salidas

Reserva una plaza en este viaje de voluntariado abonando 100€ en concepto de señal. Más información

No hay fechas previstas.


 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Llegada: Domingo antes de las 2 p.m (14:00h). Bangkok – Tailandia
» Inicio: Domingo
» Duración: 16 días

RECOGIDA Y DROP OFF

» Pick-up o recogida en el Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi de Bangkok el día domingo antes de las 2 p.m (14:00h).
» El drop-off o transporte al aeropuerto al finalizar el voluntariado incluido.
» El vuelo de regreso debe ser programado el día domingo a partir de las 5 p.m (17:00h).
» Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.

ALOJAMIENTO Y COMIDA

Alojamiento:
» Bungalows (estilo europeo) con habitaciones de 2-3 personas (mismo género, excepto parejas y familias).
» Almohada, manta y sábanas incluidas pero no toalla.
» Baño privado con ducha de agua fría y duchas de agua caliente en zona.
» Área social con Wi-fi limitado.
» Lavandería (coste adicional 7 Baht por artículo).
» Limpieza de habitaciones.
» Bar/ Quiosco.
» Cerca del Centro de voluntariado hay restaurantes, cafés y tiendas para comprar lo que necesites. Se acude con los grupos de voluntarios dos veces a la semana. Hay un balneario/spa a 15 minutos en coche.

Comidas incluidas:
» Comidas (3/día)
» Posibilidad de menú vegetariano y vegano.
» Bebidas incluidas: Té, café y agua.

DOCUMENTOS

Cada voluntario será el responsable de obtener el visado correspondiente y presentar todos los documentos necesarios para ingresar en Tailandia.
» Pasaporte:
Pasaporte con una vigencia superior a 6 meses desde la fecha de entrada en el país y mínimo dos páginas en blanco.
» Visado: Turismo.
» Otros:
– Declaración firmada de Salud del viajero.
– Certificado en inglés de la pauta completa vacunación covid-19.
– PCR de no mas de 72 horas.
– Seguro de viaje y cancelación que incluya repatriación y con una cobertura mínima de USD 50.000 para enfermedad y gastos generados por covid-19 (obligatorio).
– Voluntarios mayores de 65 años: Certificado médico.

VACUNAS Y SALUD

» Vacunas obligatorias: Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos (DPT), COVID-19 (pauta completa). La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria solo para los voluntarios procedentes de países endémicos o que hayan estado en zonas de riesgo durante los 6 meses previos al viaje.
» Vacunas recomendadas: Rabia, Encefalitis japonesa, Tuberculosis.  La malaria no está presente en la zona, por tanto la medicación es innecesaria, pero la decisión se deja al voluntario.
Por la seguridad de los animales, los voluntarios no podrán tener enfermedades contagiosas/infecciosas al momento de realizar su voluntariado. Los primates están muy cerca de nosotros genéticamente!
» Botiquín de viaje:  Aconsejamos llevar medicamentos genéricos (antidoloríficos, antidiarréico, laxante, suero oral, crema para picaduras de mosquito – muy recomendable, etc). Si usas medicamentos especiales y de uso regular, lleva suficientes y la receta médica.
Los voluntarios españoles pueden consultar este mapa de los Centros de vacunación internacional.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta elegida, la tarifa pagada y la compañía aérea. Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Ajusta el peso de tu equipaje según el ritmo y tipo de viaje elegido.  Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

Artículos recomendados para este voluntariado con Fauna salvaje en Ecuador:
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Botella reutilizable o cantimplora.
» Guantes de trabajo o jardinería.
» Toalla.
» Candado (con clave así no hay riesgo de perder la llave) y despertador.
» Pequeña navaja (llevarla siempre en el equipaje facturado y nunca en el equipaje de mano).
» Luz frontal o linterna.
» Adaptador de enchufe internacional.
» Un buen protector solar, gorra o sombrero y gafas de sol.
» Repelente de mosquitos.
» Mosquitera (opcional – podrás comprarla en la ciudad).
» Productos de aseo personal (si son biodegradables mejor!).

Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales transpirables de colores neutros o no llamativos.
» Camisetas, camisas de manga larga, pantalones cortos y largos, cómodos y frescos.
» Para las mujeres recomendamos camisetas con tirantes anchos o mangas y pantalones cortos que cubran la mitad del muslo.
» Ropa de abrigo para las noches frescas. Chubasquero o protección contra la lluvia (según temporada).
» Zapatillas o zapatos cómodos y cerrados para trabajar y chanclas (tus pies se mojarán sin importar la época del año debido a la naturaleza del trabajo).
» Ropa de baño.
» Mascarillas reutilizables con filtro de protección.

Recomendado:
» Cambiar algo de dinero en el aeropuerto a la llegada y comprar una tarjeta SIM.
» Llevar alimentos especiales si son necesarios en tu dieta.
» Si quieres realizar alguna donación al Centro de voluntariado contacta con nosotros.

Información sobre el destino

CLIMA Y MEDIOAMBIENTE

En Tailandia existen numerosos problemas medioambientales en ecosistemas marinos y terrestres derivados del turismo masivo y el tráfico ilegal de animales.
Su rica diversidad biológica se encuentra en peligro debido a las acciones humanas como la sobreexplotación, la pérdida y degradación de hábitats que están empujando a muchas de las criaturas de Tailandia al borde de la extinción. Gibones jóvenes, macacos, loris, osos y otros animales salvajes suelen ser capturados ilegalmente de la naturaleza para ser vendidos como mascotas, sedados y drogados para que los turistas puedan hacerse fotos con ellos o utilizados en atracciones turísticas inhumanas, circos y trekkings (con elefantes maltratados y domesticados con el cruel método Pajaan).
Tu labor en este voluntariado con Fauna salvaje y Elefantes en Tailandia, hace posible sacar a esos animales de las miserables condiciones en que viven y educar a las comunidades locales e internacionales sobre el bienestar animal y la conservación de la vida silvestre.

Clima
Debido al cambio climático cada año es más difícil realizar predicciones exactas, pero en líneas generales encontramos 3 temporadas al año:
» Temporada de verano: de marzo a junio (28-36°C y 75-90% de humedad).
» Temporada húmeda o de lluvias: de junio a octubre (25-33°C con breves pero frecuentes lluvias).
» Temporada de invierno: de noviembre a febrero (18-30°C, más fresco por la noche).

TURISMO RESPONSABLE

Tailandia es famoso por sus falsos santuarios donde felinos y elefantes son usados para fotos y espectáculos con turistas. Granjas de cocodrilos y serpientes, hacinados en condiciones precarias y luego sacrificados para la venta de pieles. Delfinarios con espacios aberrantes donde mueren cientos de animales.
Los elefantes utilizados para mendigar en las calles (generalmente son crías) sufren desnutrición y pasan días enteros en un ambiente anti-natural, solos y normalmente acaban siendo víctimas de accidentes de tráfico.
El cruel e inhumano método tailandés de domesticación de los elefantes “Pajaan” implica el aislamiento y tortura de estos animales con el fin de “quebrantar su espíritu” hasta obedecer las órdenes del hombre por miedo a las posibles consecuencias. Cada año, entre 50 y 100 crías de elefantes son capturadas en Birmania para alimentar la industria turística tailandesa, teniendo que matar a una media de 5 ejemplares adultos por cada cría. 3800 de los 5000 elefantes asiáticos de Tailandia (especie en peligro de extinción) se encuentran en cautividad, y la gran mayoría de ellos son utilizados en paseos- trekking y atracciones turísticas dónde son obligados a exhibirse en espectáculos denigrantes, como montar en triciclo, pintar cuadros, jugar al futbol (“Surin Elephant Round Up Festival” o “Copa del rey de Polo en elefante”), jugar al baloncesto, bailar e incluso dar masajes a los visitantes.

Primates: La caza y venta ilegal de orangutanes para zoológicos y peleas ilegales que incluyen descargas eléctricas y frecuentes palizas para conseguir el adiestramiento de estos primates pacíficos y en peligro de extinción. El teatro de monos es muy popular en Tailandia. Primates en cautividad, adiestrados cruelmente y forzados a ir vestidos, maquillados y a realizar performances en los que tienen que cantar, bailar o incluso rodar entre cuchillos.

Sé un viajero responsable y no contribuyas al maltrato animal. Antes de contratar estas actividades te aconsejamos leer los siguientes enlaces: Turismo responsable  y  Turismo con cetáceos.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable.
» FAADA: Turismo responsable con los animales en Tailandia.
» Para tus viajes de turismo por el mundo, elige agencias de viajes comprometidas como MINT57

IDIOMA

Idioma oficial de Tailandia: El tailandés o siamés. 

MONEDA

La moneda oficial de Tailandia es El Baht. El código de moneda es THB y el símbolo es ฿.
Es posible cambiar euros y dólares estadounidenses en efectivo o en cheques de viaje. Intentar cambiar dólares falsos está duramente penado. La mayoría de los establecimientos en las ciudades aceptan todo tipo de tarjetas de crédito. Existe una amplia red de cajeros para sacar dinero en efectivo.

TELEFONO E INTERNET

Hay internet gratuito limitado en el Centro de voluntariado.  La señal es buena y suficiente para email y redes sociales pero no para descargar o ver vídeos.  Hay restaurantes y cafeterías con Wi-Fi gratuito en la ciudad.
Opción recomendada: Adquirir una tarjeta SIM para tener datos propios.

SEGURIDAD

Tailandia se considera un país seguro para viajar, aunque hay zonas no recomendadas como el sur y la frontera con Camboya. El Centro de voluntariado se ubica en una zona segura y de religión budista. Los pueblos y aldeas cercanos sólo han estado expuestos a la cultura occidental los últimos años. Ten en cuenta que eres un invitado en el país, respeta la cultura local, sus templos y costumbres: viste de acuerdo al dress code (hombres y mujeres) y no fumes o bebas en las calles. Desconfía de los vendedores que ofrecen joyas a precios “ventajosos” y vigila siempre tu pasaporte.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Tailandia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Precios del voluntariado

SUPLEMENTOS

» Menos de 3 personas: 25€

INCLUYE

» Recogida en el aeropuerto en los horarios indicados y transporte hasta el Centro de voluntariado (inicio y final del viaje).
» Alojamiento (sábanas, almohada y manta).
» Comidas (3/día) en el Centro de voluntariado. Bebidas (agua, té, café).
» Wi-Fi limitado.
» Coordinador del proyecto en destino (idioma inglés).
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Asistencia previa, durante y posterior al viaje de voluntariado.
» Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil de BLUA.
» Guía del voluntario.
» Certificado de participación (bajo petición).
» Cuota de inscripción.
» Aportación económica al proyecto.
» Asesoramiento sobre prácticas veterinarias (para voluntariado profesional).

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales y nacionales.
» Comidas fuera del Centro de voluntariado.
» Noches extras de hotel.
» Toalla, mosquitera y servicio de lavandería.
» Gastos personales (excursiones, compras, tarjeta SIM, propinas, etc.).
» Visado y documentos necesarios para la entrada al país.
» Seguro de viaje y cancelación que incluya repatriación, enfermedad y gastos generados por covid-19 (obligatorio).

RESERVAS Y PAGOS

» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva. Esta cantidad será devuelta solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de viajeros que confirmen la salida del grupo.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.
» Puedes pagar con tarjeta a través de la web de BLUA, mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, etc).
» Si realizas una transferencia bancaria deberás hacerte cargo de los gastos bancarios y enviar una copia o justificante a BLUA.
» Precio sujeto a las fluctuaciones de cambio de moneda en el momento del pago.

VUELOS

» A partir de 820€
» Si lo prefieres, puedes comprar el vuelo junto al seguro de viaje y cancelación a través de nuestro partner, la agencia de viajes MINT57.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Eco voluntariado salvando al planeta
Blua

Eco voluntariado salvando al planeta

¿Te has preguntado cómo puedo participar en un eco voluntariado? ¿Sabes de qué va esto? El eco voluntariado es un… Leer más

Tráfico de animales como negocio
Blua

Tráfico de animales como negocio

TRÁFICO DE ANIMALES Y EXPLOTACIÓN Según un reciente informe, el tráfico de animales salvajes es considerado el tercer crimen organizado… Leer más

Animales en peligro de extinción
Blua

Animales en peligro de extinción

¿ ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ? En pleno S.XXI la sociedad sigue desconociendo los animales en peligro de extinción que actualmente… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.