VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado con Elefantes en Sri Lanka

Experiencia en un Centro de Conservación de Elefantes en libertad

Duracion:

Todo el año


Precio:

Desde 720€ 1/semana


Inicio:

Cada lunes


VOLUNTARIADO CON ELEFANTES EN SRI LANKA

La organización encargada de este voluntariado con elefantes en Sri Lanka tiene como objetivo el desarrollo de un modelo de conservación sostenible en el país. Principalmente, trata de ayudar a la comunidad local, los elefantes y el resto de fauna salvaje a coexistir de forma pacífica, mitigando el conflicto humanos-elefantes.

La participación de la comunidades locales es fundamental para un cambio duradero y sostenible en el tiempo. El trabajo principal de la organización es proporcionar información, directrices y numerosos recursos a la población local para que tengan más herramientas a la hora de tomar decisiones que ocasionen un impacto positivo en la conservación de la zona.

Los voluntarios colaborarán con los trabajadores locales en el mantenimiento del Centro de voluntariado, en el monitoreo de elefantes y otro tipo de fauna y participarán en encuentros y actividades con la población local para encontrar soluciones prácticas al conflicto humanos-elefantes.

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

Como en cualquier proyecto de voluntariado, el día a día en este Centro exige trabajo y esfuerzo, el cual se lleva a cabo por voluntarios y trabajadores. No es necesario tener conocimientos específicos sobre ningún tema, pero sí tener un verdadero interés por la conservación medioambiental y ganas de trabajar con plantas y animales, especialmente con elefantes y fauna asiática. Debes ser mayor de 18 años, menores de edad de 14 a 17 años con una autorización firmada por los padres, ser responsable, tener una actitud positiva,  flexibilidad, capacidad de trabajo en equipo, motivación y forma física media. Ya que uno de los objetivos del voluntariado requiere un trato y comunicación con las comunidades locales deberás tener un nivel de inglés medio y suficiente que te permita realizar esta labor.

TUS TAREAS EN EL CENTRO

Durante tu estancia trabajarás junto al personal local y el resto de voluntarios en las siguientes tareas:

» Recopilación de información sobre elefantes y otros ecosistemas de vida silvestre y tropical: monitoreo de hábitos alimenticios, elaboración de mapas de distribución de las especies etc,.
» Recopilación de información sobre los carnívoros grandes y pequeños de Sri Lanka
» Recolectar datos medioambientales y socioeconómicos para el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
» Recopilar información de las trampas de arena que capturan huellas de animales y crear nuevas, garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones del Centro.
» Participar en intercambios de opinión con los locales para ayudar a encontrar soluciones pacíficas ante el conflicto humano-elefante.
» Observar, asesorar y documentar todo lo relacionado con el conflicto humano-elefante.
» Enseñar conocimientos relacionados con educación medioambiental en la escuela local.
» Ayudar con las tareas generales de base, incluida la limpieza.

Fotos

Sri Lanka voluntariado

Sri Lanka voluntariado

Sri Lanka voluntariado

Sri Lanka voluntariado elefantes

 

Próximas salidas

Reserva una plaza en este viaje de voluntariado abonando 100€ en concepto de señal. Más información

Disponible Todo el año desde 720  +vuelo
Disponible Todo el año desde 903  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.104  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.296  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.460  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.624  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.789  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.953  +vuelo


 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Inicio: Este voluntariado comienza cada Lunes.  OBLIGATORIO llegar el domingo a Colombo.
» Duración: Mínimo 1 semana / Máxima: 1 año.  Para voluntariados de larga estancia consúltanos.

ALOJAMIENTO

» Alojamiento en una casa rodeada de naturaleza con 6 habitaciones compartidas.
» Opción de habitación privada junto a las zonas de ocio de la casa. (Consultar disponibilidad y precio adicional)
» Ropa de cama, almohada, ventilador y mosquitera individual.
» 9 baños compartidos, modernos con lavabo, ducha y wc.
» Comidas diarias típicas (3/día), té y café disponible durante todo el día.
» Posibilidad de dieta vegana y vegetariana.
» Buena cobertura telefónica y posibilidad de cargar los dispositivos en la casa.
» Wifi solo con SIM local
» Electricidad general (240 voltios).
» No hay lavadora, el lavado de ropa es manual

COMIDA

» Comidas diarias típicas (3/día), té y café disponible durante todo el día.
» Posibilidad de dieta vegana y vegetariana.
» Las comidas se prepararán al estilo local con algunas especias suaves.
» El desayuno puede llevar, dhal, arroz y curri también se puede complementar con tostadas, plátanos y otras frutas frescas de temporada.
» Una cena típica pude incluir muchos de los mismos platos que se sirven a la hora del almuerzo.

CÓMO LLEGAR AL CENTRO

» Aeropuerto de llegada es el  Internacional Colombo Bandaranaike (CMB).
» Ya que el viaje desde Colombo hasta el Centro de voluntariado tarda de 7 a 9 horas, será necesario llegar la noche del domingo y dormir en un hotel en la ciudad recomendado. (hotel y transporte no incluido en el precio).
» Puedes contratar un servicio de recogida en el aeropuerto que te lleve al hotel en Colombo la primera noche (coste adicional de 50 USD).
» Recogida al día siguiente en el hotel recomendado por el Centro de voluntariado y traslado a la estación donde se tomará el tren de las 7:00AM hasta la ciudad más cercana al proyecto donde un conductor del Centro de voluntariado estará esperando.
» El drop-off al finalizar el voluntariado solo incluye el autobús hasta la ciudad más cercana al proyecto, pero hay posibilidad de contratar un servicio privado hasta Colombo con un coste adicional.

DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

Visado y pasaporte:
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios obtener información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.

» Los voluntarios necesitan un Visado de Turista de 30 días que se puede adquirir online. Para obtener el visado será necesario el pasaporte con fecha de caducidad de al menos 6 meses desde la salida del país.
» Para la mayoría de los países la gestión es sencilla, pero si tienes algún problema no dudes en ponerte en contacto con el Departamento de Visados de la Embajada de Sri Lanka de tu país.

Para más información sobre Visados: visados.org

VACUNAS Y SALUD

Vacunas obligatorias: Tétanos. La vacuna contra la fiebre amarilla solo es obligatoria para los voluntarios procedentes de países endémicos o de áreas afectadas.
Vacunas recomendadas: Sarampión, Rubeola, Hepatitis A y B, Fiebre tifoidea
Certificado de vacunación contra la poliomielitis para los voluntarios procedentes de países donde la poliomielitis es endémica y de países infectados por el virus.

Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Antistamínico
» Antispasmódico para el estómago
» Antidiarréico + Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Medicamentos para el mareo
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica)

EQUIPAJE

Aquí unos consejos para preparar tu equipaje

Básico:
» Mochila o maleta que no pese más de 14/16kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 15-20kg.
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Saco de dormir muy ligero para observaciones del cielo nocturnas.
» Toalla.
» Protección solar, sombrero o gorra y gafas de sol, todo de alta protección.
» Repelente de mosquitos (la combinación del repelente con DEET y la ropa tratada con “permethrin” suele ser suficiente. Recuerda no utilizar un repelente de DEET de más del 35%).
» Botella reutilizable o cantimplora de al menos un litro o un sistema Platypus/Camelbak para tu mochila.
» Artículos de aseo preferiblemente biodegradables.
» Linterna o frontal con pilas de recambio.
» Reloj, cuaderno, bolígrafo.

Ropa y zapatos:
» Botas para caminar ligeras y sobre todo cómodas.
» Chanclas o sandalias.
» Ropa ligera suficiente, incluyendo una o dos camisas y pantalones largos frescos para trabajar en el bosque. Recuerda que los materiales sean transpirables para mantenerte seco.
» Ropa de abrigo (según temporada).
» Chubasquero o protección contra la lluvia (según temporada)
» Bañador (las mujeres deben llevar una camiseta o “sarong” en todo momento).
* NO lleves nada con estampado de camuflaje o similares, pues está completamente prohibido en Sri Lanka.
* La población de Sri Lanka – especialmente en áreas rurales – puede verse afectada si no respetas el “dress code”.

Recomendado:
» Tapones oídos
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…)
» Cámara y baterías correspondientes.
» Prismáticos.
» OPCIONAL: puedes llevar ordenadores antiguos o bicicletas de montaña como donación de uso exclusivo para el proyecto.

No te olvides:
» Pasaporte + visado
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito
» Carnet de conducir internacional (según el viaje elegido).
» Certificado de vacunación (si el voluntariado lo exige)
» Copia del Seguro de Voluntariado y RC de BLUA + seguro de viaje.
» Guía del Voluntario.
» Dinero en efectivo.

Información sobre el destino

CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

Como país insular, Sri Lanka es extremadamente vulnerable al cambio climático (ocupa el puesto 54 en el Índice de Riesgo Climático) y al año sufre numerosas pérdidas relacionadas con las condiciones meteorológicas. Los fenómenos meteorológicos extremos y los desastres naturales recurrentes – como la seguía, las inundaciones y los deslizamientos de tierras – afectan negativamente al proceso socioeconómico. A largo plazo, el impacto del cambio climático afecta a áreas tan diversas como la salud pública, la nutrición, la agricultura y el desarrollo de las infraestructuras, en particular la energía hidroeléctrica.

Respecto a la fauna y la flora, Sri Lanka debe hacer frente en la actualidad un conflicto importante: el conflicto humano-elefante. A medida que la población humana crece y ocupa el hábitat salvaje, la separación entre el ser humano y la fauna salvaje disminuye, y en algunas zonas incluso desaparece. Comienza entonces la competición por el terreno para la agricultura, los bosques o pueblos, creándose situaciones destructivas entre los elefantes y los seres humanos. Para la población rural de Sri Lanka, encontrarse con elefantes en su día a día es algo completamente habitual. Los elefantes destrozan cultivos sin pretenderlo y los locales que substisten de la agricultura adoptan duras represalias contra estos animales creándose así un gran círculo de violencia. Cada año, fallecen entre 50 y 80 personas y entre 150 y 200 elefantes a causa del conflicto humano-elefante.

IDIOMA

Los idiomas oficiales del país son el cingalés (primera lengua para el 80% de la población) y el tamil (10%). Además el inglés es lengua materna para aproximadamente el 10% de la población, hablado y entendido ampliamente.
En el Centro de voluntariado se habla inglés.

MONEDA

La moneda oficial de Sri Lanka es la Rupia de Sri Lanka (LKR).

SEGURIDAD

Sri Lanka sufrió durante décadas una larga guerra civil que finalizó en 2009. Pese a que la guerra terminó hace menos de diez años, es en la actualidad uno de los destinos turísticos asiáticos más populares y auténticos y es totalmente seguro viajar al país.

Valoraciones

  1. Una experiencia verdaderamemente interesante. He aprendido mucho y he conocido a gente genial. La naturaleza y los animales impresionantes!!
    Paula, 2018

  2. La gente de ahí es encantadora y el trabajo muy gratificante. Me dió mucha pena volver… 🙁
    Erika, 2018

Precios del voluntariado

PRECIOS 2020

» 1 semana: 720€
» 2 semanas: 903€
» 3 semanas: 1104€
» 4 semanas: 1296€
» 5 semanas: 1460€
» 6 semanas: 1624€
» 7 semanas: 1789€
» 8 semanas: 1953€

Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí reciben una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

» Alojamiento,
» Comidas (3/día), agua potable y bebidas.
» Transporte desde el hotel en Colombo hasta el Proyecto.
» Coordinador del Centro.
» Asistencia previa, durante y posterior al voluntariado.
» Guía del Voluntario de BLUA.
» Seguros de Voluntariado y Responsabilidad Civil de BLUA.

NO INCLUYE

» Vuelo internacional.
» Visado.
» Gastos personales (excursiones, compras etc.)
» Seguro de viaje y cancelación.
» Transporte aeropuerto hotel.
» Noches de hotel extra (incluida la noche previa al pick-up).
» Trayecto desde la ciudad cercana al proyecto hasta el aeropuerto u hotel al finalizar el voluntariado. (drop-off)

RESERVAS Y PAGOS

» El pago de la reserva se realizará a través de la web de BLUA / pestaña Reserva: “importe del depósito”
» El pago del ” importe restante” se realizará al Centro de voluntariado por transferencia bancaria en Dólares americanos (USD) máximo 1 mes antes de la llegada del voluntario
» Los gastos de transferencia bancaria corren a cargo del voluntario. Deberá enviar un comprobante de la transferencia tanto a BLUA como al Centro de voluntariado.
» El precio está sujeto a las fluctuaciones de cambio en el momento del pago.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

» No se devolverá el importe de la reserva realizada a través de la web de BLUA.
» Reembolso del 50% del importe restante si la cancelación ocurre durante los 30 a 15 días anteriores a la fecha de inicio del voluntariado.
» Reembolso del 20% del importe restante si la cancelación ocurre durante los 14 a 8 días anteriores a la fecha de inicio del voluntariado.
» No habrá reembolso si la cancelación ocurre durante los 7 días anteriores a la fecha de inicio del voluntariado.
» No habrá reembolso en caso de abandono de proyecto.

ARTÍCULOS DEL BLOG


¿QUIERES SER VOLUNTARIO?
Blua

¿QUIERES SER VOLUNTARIO?

VIAJES DE VOLUNTARIADO ¿CÓMO Y DÓNDE? Si estás pensado hacer un voluntariado en los próximos meses de verano (o de… Leer más

Eco voluntariado en inglés por el planeta
Blua

Eco voluntariado en inglés por el planeta

¿ VOLUNTARIADO EN INGLÉS ? A través de un voluntariado en inglés  es la mejor forma de aprender un idioma… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.