Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Inicio: Este voluntariado comienza cada Lunes. OBLIGATORIO llegar el domingo a Colombo.
» Duración: Mínimo 1 semana / Máxima: 1 año. Para voluntariados de larga estancia consúltanos.
ALOJAMIENTO
» Alojamiento en una casa rodeada de naturaleza con 6 habitaciones compartidas.
» Opción de habitación privada junto a las zonas de ocio de la casa. (Consultar disponibilidad y precio adicional)
» Ropa de cama, almohada, ventilador y mosquitera individual.
» 9 baños compartidos, modernos con lavabo, ducha y wc.
» Comidas diarias típicas (3/día), té y café disponible durante todo el día.
» Posibilidad de dieta vegana y vegetariana.
» Buena cobertura telefónica y posibilidad de cargar los dispositivos en la casa.
» Wifi solo con SIM local
» Electricidad general (240 voltios).
» No hay lavadora, el lavado de ropa es manual
COMIDA
» Comidas diarias típicas (3/día), té y café disponible durante todo el día.
» Posibilidad de dieta vegana y vegetariana.
» Las comidas se prepararán al estilo local con algunas especias suaves.
» El desayuno puede llevar, dhal, arroz y curri también se puede complementar con tostadas, plátanos y otras frutas frescas de temporada.
» Una cena típica pude incluir muchos de los mismos platos que se sirven a la hora del almuerzo.
CÓMO LLEGAR AL CENTRO
» Aeropuerto de llegada es el Internacional Colombo Bandaranaike (CMB).
» Ya que el viaje desde Colombo hasta el Centro de voluntariado tarda de 7 a 9 horas, será necesario llegar la noche del domingo y dormir en un hotel en la ciudad recomendado. (hotel y transporte no incluido en el precio).
» Puedes contratar un servicio de recogida en el aeropuerto que te lleve al hotel en Colombo la primera noche (coste adicional de 50 USD).
» Recogida al día siguiente en el hotel recomendado por el Centro de voluntariado y traslado a la estación donde se tomará el tren de las 7:00AM hasta la ciudad más cercana al proyecto donde un conductor del Centro de voluntariado estará esperando.
» El drop-off al finalizar el voluntariado solo incluye el autobús hasta la ciudad más cercana al proyecto, pero hay posibilidad de contratar un servicio privado hasta Colombo con un coste adicional.
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
Visado y pasaporte:
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios obtener información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
» Los voluntarios necesitan un Visado de Turista de 30 días que se puede adquirir online. Para obtener el visado será necesario el pasaporte con fecha de caducidad de al menos 6 meses desde la salida del país.
» Para la mayoría de los países la gestión es sencilla, pero si tienes algún problema no dudes en ponerte en contacto con el Departamento de Visados de la Embajada de Sri Lanka de tu país.
Para más información sobre Visados: visados.org
VACUNAS Y SALUD
Vacunas obligatorias: Tétanos. La vacuna contra la fiebre amarilla solo es obligatoria para los voluntarios procedentes de países endémicos o de áreas afectadas.
Vacunas recomendadas: Sarampión, Rubeola, Hepatitis A y B, Fiebre tifoidea
Certificado de vacunación contra la poliomielitis para los voluntarios procedentes de países donde la poliomielitis es endémica y de países infectados por el virus.
Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Antistamínico
» Antispasmódico para el estómago
» Antidiarréico + Laxante
» Suero oral
» Crema para quemaduras
» Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Medicamentos para el mareo
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica)
EQUIPAJE
Aquí unos consejos para preparar tu equipaje
Básico:
» Mochila o maleta que no pese más de 14/16kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 15-20kg.
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Saco de dormir muy ligero para observaciones del cielo nocturnas.
» Toalla.
» Protección solar, sombrero o gorra y gafas de sol, todo de alta protección.
» Repelente de mosquitos (la combinación del repelente con DEET y la ropa tratada con “permethrin” suele ser suficiente. Recuerda no utilizar un repelente de DEET de más del 35%).
» Botella reutilizable o cantimplora de al menos un litro o un sistema Platypus/Camelbak para tu mochila.
» Artículos de aseo preferiblemente biodegradables.
» Linterna o frontal con pilas de recambio.
» Reloj, cuaderno, bolígrafo.
Ropa y zapatos:
» Botas para caminar ligeras y sobre todo cómodas.
» Chanclas o sandalias.
» Ropa ligera suficiente, incluyendo una o dos camisas y pantalones largos frescos para trabajar en el bosque. Recuerda que los materiales sean transpirables para mantenerte seco.
» Ropa de abrigo (según temporada).
» Chubasquero o protección contra la lluvia (según temporada)
» Bañador (las mujeres deben llevar una camiseta o “sarong” en todo momento).
* NO lleves nada con estampado de camuflaje o similares, pues está completamente prohibido en Sri Lanka.
* La población de Sri Lanka – especialmente en áreas rurales – puede verse afectada si no respetas el “dress code”.
Recomendado:
» Tapones oídos
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…)
» Cámara y baterías correspondientes.
» Prismáticos.
» OPCIONAL: puedes llevar ordenadores antiguos o bicicletas de montaña como donación de uso exclusivo para el proyecto.
No te olvides:
» Pasaporte + visado
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito
» Carnet de conducir internacional (según el viaje elegido).
» Certificado de vacunación (si el voluntariado lo exige)
» Copia del Seguro de Voluntariado y RC de BLUA + seguro de viaje.
» Guía del Voluntario.
» Dinero en efectivo.
Una experiencia verdaderamemente interesante. He aprendido mucho y he conocido a gente genial. La naturaleza y los animales impresionantes!!
Paula, 2018
La gente de ahí es encantadora y el trabajo muy gratificante. Me dió mucha pena volver… 🙁
Erika, 2018