Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Inicio: Este voluntariado comienza el día domingo (obligatorio llegar el día sábado!!! ). Finaliza el día viernes.
» Duración: Mínimo 1 semana / Máxima: 12 semanas. Para un voluntariado de larga duración, consúltanos.
ALOJAMIENTO
» Alojamiento básico y sin lujos en las casas de los habitantes locales
» Habitación propia dentro de la casa o pequeña cabaña privada para el voluntario
» El recorrido desde poblado hasta el terreno donde se desarrolla el proyecto lo realiza el voluntario de forma autónoma.
» Ropa de cama y mosquitera.
» Ducha de agua fría y WC compartido compartido con las familias.
» Ducha de agua caliente en la cabaña central del proyecto (si las condiciones climatológicas lo permiten)
» No hay Wi-Fi, aunque en algunas zonas se puede tener acceso a red internet 3G (con tarjeta SIM)
COMIDA
»3 Comidas al día incluidas.
»El almuerzo y cena será elaborado por la familia anfitriona con la que te alojarás.
»El Centro te proporcionará desayuno occidental básico en su cabaña de la base comunitaria donde los voluntarios y visitantes pasan su tiempo libre.
CÓMO LLEGAR AL CENTRO
» Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional de Chiang Mai en Tailandia.
» Es imprescindible que los voluntarios lleguen el día sábado y pasen la noche en un hostal recomendado por el Centro de voluntariado (noche de hostal no incluida en el precio).
» Recogida o pick-up en un hotel en Chiang Mai temprano en la mañana del domingo y traslado hasta el Centro de voluntariado. (ida y vuelta incluido en el precio).
» Los detalles de la recogida se enviarán antes de asistir al Centro de voluntariado.
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios obtener información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
» Para una estadía entre 30 a 60 días debes gestionar un visado de turismo.
» Para estancias superiores a 6 meses será necesario un visado especial.
» Generalmente deberás acreditar los siguientes documentos:
– Pasaporte con validez mínima de 6 meses desde el día de salida del país y tener al menos dos hojas en blanco.
– Demostrar fondos suficientes para el viaje.
– Tener la reserva de vuelos de regreso o continuación de viaje.
– Confirmar con la aerolínea que el embarque será permitido puesto que estas condiciones pueden variar.
VACUNAS Y SALUD
Vacunas obligatorias: Tétanos. Hepatitis A, Hepatitis B. La vacuna de la Fiebre amarilla solo para voluntarios procedentes de países endémicos
Vacunas recomendadas: Tuberculosis, Rabia, Encefalitis japonesa.
» Por la seguridad de los animales, los voluntarios no podrán tener enfermedades contagiosas/infecciosas en el momento de realizar su voluntariado. Podemos transmitir enfermedades a los animales que cuidamos: incluso sin contacto físico como las infecciones respiratorias.
» Busca tu centro de vacunación internacional más cercano y pide cita con tiempo de antelación. No olvides llevar la cartilla de vacunas actualizada.
» Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de viaje con medicamentos de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno)
» Antipiretico (ej. paracetamolo)
» Antistaminico
» Antispasmodico para el estomago
» Antidiarréico+ Laxante
» Suero oral
» Crema antibiótica
» Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Medicamentos para el mareo
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica)
EQUIPAJE
Aquí unos consejos para preparar tu equipaje.
Básico:
» Mochila o maleta que no pese más de 13/14kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 15-20kg.
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Saco de dormir si quieres dormir una noche en el bosque.
» Toalla.
» Candado con clave así no hay riesgo de perder la llave.
» Teléfono móvil o celular para usar una SIM local. (opcional)
» Adaptador de enchufe internacional.
» Protección solar.
» Spray antimosquitos.
» Gafas de sol.
» Artículos de aseo.
» Linterna o frontal con pilas de recambio.
» Botella de agua reutilizable o cantimplora de 1 litro mínimo
Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales o transpirables de colores neutros.
» Camisetas o camisas de manga larga (deben cubrir los hombros hombres y mujeres).
» Pantalones largos frescos.
» Pantalones cortos (deben cubrir las rodillas, hombres y mujeres)
» Chaqueta, forro polar o similar (según temporada)
» Chubasquero o protección contra la lluvia (según temporada)
» Sombrero o gorra.
» Guantes de jardinería (recomendable)
» Ropa de baño.
» Botas o zapatos trekking.
» Chanclas.
» Ropa informal para el pueblo (recuerda seguir el dress-code cultural)
Recomendado:
» Tapones oídos
» Toallitas húmedas (biodegradables)
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…)
» Cualquier tipo de material escolar para los niños (lápices de colores, cuadernos…
No te olvides:
» Pasaporte + visado
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito
» Carnet de conducir internacional (según el voluntariado elegido).
» Certificado de vacunación (si el voluntariado lo exige)
» Copia del Seguro de Voluntario y RC de BLUA + seguro de viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.
Es una experiencia que te enseña lo poco que cuesta ayudar a este mundo y a los seres vivos que están en el planeta.
Pedro Fossati