VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado con Elefantes 1

Experiencia en un Centro de Rescate de Elefantes

Duracion:

Todo el año


Precio:

Desde 640€ 1/semana


Inicio:

Cada domingo


VOLUNTARIADO CON ELEFANTES EN TAILANDIA

Un santuario considerado el primer Centro especializado en elefantes completamente libre de cadenas de Asia, rescata y rehabilita elefantes víctimas del tráfico ilegal, la industria maderera o explotados y maltratados en las diferentes atracciones turísticas enTailandia.
Los elefantes han sido el motor de la industria maderera, irónicamente destruyendo su propio hábitat, hasta la prohibición de la tala el año 1989.  Desde entonces han sido usados y explotados como entretenimiento en espectáculos, fotos, paseos a turistas y muchos aun mendigan en las calles de la ciudad. Tailandia no cuenta con leyes contra el maltrato animal y todavía existe un próspero comercio ilegal de animales salvajes para mascotas y medicinas.

Tu trabajo como voluntario permitirá a este santuario continuar con su labor asegurando unas condiciones dignas de vida los animales rescatados,  recuperando su libertad de movimiento y comportamiento social con otros elefantes en grandes extensiones de bosque y pastizales; educando a la comunidad local y concienciando a los turistas para evitar la explotación animal apostando así por el eco-turismo.

Una oportunidad única para conocer estos animales en un voluntariado de corta estancia, realizar prácticas universitarias en veterinaria o adquirir experiencia profesional con animales salvajes.

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

Como en cualquier proyecto de voluntariado, el día a día en este Centro exige mucho trabajo y esfuerzo, el cual se lleva a cabo por voluntarios y trabajadores. No es necesario tener conocimientos específicos sobre ningún tema, pero sí tener un verdadero interés por la conservación medioambiental y ganas de trabajar con animales, actitud positiva, ser responsable, flexibilidad, capacidad de trabajo en equipo, motivación y buena forma física.  Además, debes ser capaz de vivir en un clima muy caliente y húmedo.
Por último, es imprescindible hablar inglés y ser mayor de 18 años si viajas solo.
Los menores de edad pueden asistir en compañía de sus padres o tutor legal (edad mínima 12 años).

TUS TAREAS EN EL CENTRO

El horario de trabajo en los Centros empieza a las 6:30 am y termina sobre las 5:00 pm con un día libre a la semana (no es el mismo día para todos los voluntarios). Hay varios descansos durante la jornada, incluida la pausa para comer y tiempo libre para relajarse, leer y cenar. El Centro pide tranquilidad y silencio a partir de las 10:00 pm.

Aunque los voluntarios tienen permitida la interacción con algunos de los elefantes respetando las medidas de seguridad está prohibido montar o nadar con ellos.

Las principales tareas a realizar por los voluntarios serán las siguientes:
» Alimentación de los elefantes.
» Limpieza de los recintos.
» Limpieza de elefantes.
» Caminatas con los elefantes por el bosque en busca de comida natural para ellos.
» Creación de estructuras para estimular a los elefantes.
» Mantenimiento del santuario, del establecimiento y los baños de barro.
» Recolección de material vegetal para alimentar a los elefantes.
» Plantación de árboles y material vegetal para la alimentación de los elefantes.
» Ayuda en las tareas del refugio de perros y gatos.

Fotos

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Inicio: Este proyecto comienza y finaliza cada domingo
» Duración: Mínimo 1 semana / Máxima: consúltanos

ALOJAMIENTO Y COMIDA

» Bungalows (estilo europeo)
» Habitaciones de 2 o 3 personas (mismo sexo, excepto parejas y familias)
» Ropa de cama
» La mayoría de las habitaciones cuentan con baños privados y duchas de agua fría
» Duchas de agua caliente en zona compartida
» Zona común
» Comidas (3/día). Opción de menú vegetariano y vegano
» Wi-Fi limitado en las zonas comunes
» Lavandería (coste adicional 7 Baht por artículo)
» Limpieza de habitaciones
» Bar
» Quiosco para comprar snacks y bebidas
» Además el Centro está situado cerca de pequeños pueblos con restaurantes, cafés y tiendas para comprar lo que necesites. Se acude con grupos de voluntarios varias veces a la semana. Hay un balneario/spa a 15 minutos en coche donde los voluntarios pueden utilizar la piscina, comer en el restaurante y disfrutar de un masaje.

CÓMO LLEGAR AL CENTRO

Aeropuertos de llegada: Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi (Bangkok)
» El Centro de voluntariado ofrece el servicio de recogida o pick-up los domingos en el aeropuerto u hotel en Bangkok desde las 6:00am hasta las 2:00pm por un coste extra de 2200 Baht.
» El viaje  hasta el Centro de voluntariado es de 3 horas aproximadamente.
» Horarios para la compra de vuelos: Llegada el domingo antes de la 1:30 pm (13:30h).  Regreso en la tarde, a partir de las 2:00pm (14:00h).
» Otra opción es llegar el sábado y pasar la noche en la ciudad. El pick-up será en el hotel a la mañana siguiente.
» Si estás de viaje por Tailandia, existe la posibilidad de llegar por tu cuenta a diferentes puntos más cercanos al Centro de voluntariado y ser recogido por un precio menor (700 o 400 Baht).
» Drop-off no incluido.
» Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.

DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios pedir información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
Los días permitidos de estancia en el país cambian según la forma de entrada (aéreas, terrestre, barco).
Si el voluntariado de más de 90 días debes obtener un visado de no inmigrante.

Más información: www.visados.org.
Para ciudadanos españoles más información en Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE).

VACUNAS Y SALUD

Vacunas obligatorias: Hepatitis A, Hepatitis B, Difteria, Tétanos y Polio.
Vacunas recomendadas: Rabia, Encefalitis japonesa, Tuberculosis.
Por la seguridad de los animales, los voluntarios no podrán tener enfermedades contagiosas/infecciosas ni herpes activos.  El Centro de rescate no se encuentra en zona de Malaria.
Recomendamos a los voluntarios españoles acudir a un Centro de Vacunación antes de viajar.

Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno)
» Antipiretico (ej. paracetamol)
» Antihistamínico
» Antidiarréico+ Laxante
» Suero oral
» Crema antibiótica
» Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Medicamentos para el mareo
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica)

BLUA proporciona a todos sus voluntarios un Seguro de accidentes y Responsabilidad civil . Las coberturas y límites de indemnización están indicados en la web y ampara a los voluntarios de BLUA mientras estén dentro del Centro de voluntariado o realizando actividades propias de su voluntariado.  Aconsejamos contratar además un seguro de viaje y cancelación que cubra cualquier incidente fuera del Centro de voluntariado como enfermedad, robo, pérdida de maletas, accidentes mientras se viaja por la zona, cancelación de vuelos o de viaje por Covid-19, etc..

EQUIPAJE

Aquí unos consejos para preparar tu equipaje

Básico:
» Mochila o maleta que no pese más de 15kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, peso máximo vuelos locales 15-20kg.
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Saco de dormir.
» Mosquitera (opcional. Si es de techo llevar los ganchos para colgarla).
» Toalla (mejor de secado rápido).
» Candado para maleta/mochila con clave, así no hay riesgo de perder ninguna llave.
» Reloj despertador.
» Móvil / celular para usar una tarjeta SIM local (si quieres disponer de red internet personal).
» Adaptador de enchufe internacional.
» Protección solar.
» Spray antimosquitos.
» Gafas de sol.
» Artículos de aseo personal.

Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales o transpirables y de colores neutros.
» Camisetas o camisas de mangas cortas y largas. Evitan las picaduras de insectos y son útiles en las noches cuando bajan las temperaturas.
» Pantalones largos y cortos respetando el dress code.
» Dress code: el vestuario debe cubrir hombros, abdomen y muslos (especialmente las mujeres), recuerda que eres un invitado en un país con una cultura diferente.
» Chaqueta, forro polar o similar (según temporada).
» Chubasquero o protección contra la lluvia (según temporada).
» Ropa de baño.
» Botas o zapatos cerrados para el trabajo diario.
» Chanclas.
» Guantes de trabajo o jardinería (muy útiles para recolectar comida para los elefantes).

Recomendado:
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).

No te olvides:
» Pasaporte + visado.
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir (según el viaje elegido).
» Certificado de vacunación (si el Centro lo exige).
» Copia del Seguro de accidentes y RC de BLUA + copia del seguro de viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.

Información sobre el destino

CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

En Tailandia hay una larga lista de problemas medioambientales y con la fauna. Por un lado están todos los problemas derivados del turismo masivo, y por otro los que ya existían de antes relacionados con el tráfico ilegal de especies.

Muchos turistas van a Tailandia por ser un lugar exótico y buscan experiencias “con animales” sin saber cuáles son las consecuencias. Los principales problemas en el país relacionados con la fauna y el medio ambiente son: debilitación de los ecosistemas marinos debido al turismo masivo, maltrato de elefantes en numerosos circos y trekkings donde son domesticados con el método Pajaan, falsos santuarios de animales donde son sedados y drogados para que los turistas puedan hacerse fotos con ellos, etc…Tailandia ostenta el triste título de ser el país líder en el mercado de tráfico de “marfil de sangre”, el mercado de productos hechos con marfil procedente de elefantes de África Central.

Con los efectos del cambio climático global es difícil predecir lo que traerá la próxima temporada. Las estaciones en Tailandia son:
Temporada caliente: de marzo a mediados de junio (28-36°C, 75-90% de humedad).
Temporada húmeda: de junio a octubre (25-33°C, breves pero frecuentes y fuertes lluvias).
Temporada fría: de noviembre a febrero (18-30 °, más fresco por la noche).

IDIOMA

El idioma oficial de Tailandia es el tailandés.
Los idiomas del Centro de voluntariado son el tailandés y el inglés.

MONEDA

La moneda de Tailandia es el Baht tailandés (THB).

SEGURIDAD

Tailandia en general se considera un país seguro para viajar, aunque hay zonas que no son recomendadas al sur del país y en la frontera con Camboya. En cualquier caso estas zonas están lejos de la zona en la que se ubica el proyecto, la cual es una de las zonas más seguras de Tailandia. El centro está ubicado en una zona de religión budista por lo que se pide respeto a los lugareños, cuyos pueblos han sido expuestos a la cultura occidental sólo en los últimos años. Se recomienda llevar prendas que cubran hombros, abdomen y muslos (todos, pero en especial las mujeres) y calzado cerrado por seguridad a la hora de trabajar en el terreno.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Tailandia.

Valoraciones

  1. Estoy muy contenta con el sitio, el trato y el trabajo que realizamos. Al llegar fue un poco duro el adaptarme al idioma, ya que todas las explicaciones y demás son en inglés y de primeras estaba un poco perdida. Ahora que han pasado unos días mucho mejor y espero cada vez ir cogiendo más soltura. Por lo demás todo muy bien, nos levantamos pronto y trabajamos duro, además hace mucho calor, pero tenemos muchos descansos y de vez en cuando llueve y se agradece. Nos encargamos de preparar la comida a los elefantes, esto es lo que más tiempo lleva ya que hay diferentes formas de hacerlo, les alimentamos, bañamos, limpiamos los recintos… Trabajamos siempre en equipos que van cambiando cada día y en diferentes recintos, encargándonos de los elefantes que viven en ellos.
    Lucía Gonzalez

  2. En primer lugar quiero agradecer al equipo de Blua por toda la organización y los preparativos que hicieron para lograr nuestro viaje. No tuvimos ningún problema, ni tampoco hubo algo que no hayan cumplido, así que gracias.
    En cuanto al centro fue mejor de lo que esperábamos, la gente con la que se trabajo no pudo haber sido mejor y se noto que estan realmente comprometidos con lo que hacen, además tuvimos la suerte de llegar en un momento en el que había un gran grupo de voluntariados, así que nos volvimos bastante unidos y eso marco un gran punto a favor. Después sobre el trabajo en el lugar, fue duro pero muy satisfactorio, es exactamente lo que buscaba y tuvimos un gran contacto con los animales, en síntesis fue una experiencia increible en todos los aspectos. Así que de nuevo muchas gracias por haber hecho de nuestra estadía algo inolvidable.
    Pedro Fossati

  3. Un lugar perfecto para iniciarse en un voluntariado con fauna salvaje. Ha sido una experiencia que no olvidaré nunca.
    Eduardo Romeu

Precios del voluntariado

PRECIOS 2022

» 1 semana: 640€
» 2 semanas: 835€
» 3 semanas: 1015€
» 4 semanas: 1195€
» 5 semanas: 1375€
» 6 semanas: 1555€
» 7 semanas: 1755€
» 8 semanas: 1915€

Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí reciben una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

» Alojamiento.
» Comidas (3/día).
» Coordinador del Centro y formación inicial.
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje
» Asistencia antes, durante y posterior al voluntariado.
» Seguros de accidentes y Responsabilidad Civil de BLUA.
» Certificado de participación a proyectos de voluntariado (bajo petición).
» Certificado de donación.
» Guía del voluntario.

NO INCLUYE

» Transporte desde el aeropuerto u hotel en Bangkok hasta el Centro de voluntariado.
» Vuelo internacional
» Visado
» Gastos personales (excursiones, compras, etc.)
» Seguro de viaje y cancelación.
» Transportes internos.
» Actividades extras.
» Gastos por Covid-19.
» Noches de hotel extras.

RESERVAS Y PAGOS

» La reserva y el pago se realizará máximo 2 meses antes de la llegada mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, etc).
» Si el pago se hace mediante transferencia bancaria, el voluntario se hará cargo de los gastos de la transferencia internacional. Deberá enviar un comprobante de la transferencia a BLUA.
» El precio está sujeto a las fluctuaciones de cambio en el momento del pago. El precio está sujeto a las fluctuaciones de cambio en el momento del pago.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

» Si la cancelación ocurre antes de los 30 días previos a la llegada del voluntario: Se devolverá el importe total menos 350€ de penalización.
» Si la cancelación ocurre durante los 30 días previos a llegada del voluntario: No se reembolsará ninguna cantidad pero sí se tendrá la oportunidad de volver a programar nuevas fechas de asistencia antes del 31 de diciembre del año en curso.
» En caso de abandono del proyecto: No habrá reembolso

ARTÍCULOS DEL BLOG


Eco voluntariado salvando al planeta
Blua

Eco voluntariado salvando al planeta

¿Te has preguntado cómo puedo participar en un eco voluntariado? ¿Sabes de qué va esto? El eco voluntariado es un… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.