VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado Fauna salvaje en Ecuador

Centro de rescate de fauna amazónica

Duracion:

14 días




CENTRO DE RESCATE DE FAUNA AMAZÓNICA

Participa en este voluntariado con fauna salvaje en Ecuador ayudando a los más de 250 animales que viven en el Centro de rescate víctimas del tráfico ilegal, accidentes de carretera o incautados como mascotas o animales de compañía. Además aporta nuevas ideas y colabora con el programa de educación medioambiental para la población local.
¡Conservación, educación y la naturaleza del amazonas en estado puro te esperan!

PERFIL DEL VOLUNTARIO
» Edad: 18+
» Estado físico:
Medio
» Idioma:
Español.
» Requisitos: Interés por la conservación y los animales, responsabilidad, trabajo en equipo y capacidad de adaptación.

PROGRAMA DEL VIAJE DE VOLUNTARIADO

Día 1/ LLEGADA A QUITO – TRASLADO AL CENTRO DE VOLUNTARIADO.

A tu llegada en el aeropuerto Internacional de Quito en la mañana y traslado en transporte privado al Centro de voluntariado. (Consulta el horario de llegada y punto de recogida en la pestaña “Info Práctica”).
Si llegas Quito el domingo deberás pasar la noche en un hotel cercano para ser recogido el lunes en la mañana con el resto del grupo.
En las 5 horas de viaje desde Quito hasta el Centro de voluntariado se realizan algunas paradas para ver sitios de interés, estirar las piernas y adquirir lo necesario (snacks, tarjeta teléfono, etc).
Al llegar en compañía de coordinador harás un recorrido por las instalaciones y recibirás instrucciones sobre salud y asuntos domésticos.  Cena y descanso.

Días 2-5/ TRABAJO EN EL CENTRO DE RESCATE DE FAUNA SALVAJE

Los más de 250 animales que viven en el Centro de rescate no podrán ser reincertados en la naturaleza y están al cuidado de especialistas, biólogos y veterinarios.  Pequeños felinos, primates, guacamayos, tucanes, tortugas, caimanes y otras especies que son comercializadas o decomisadas por las autoridades necesitan de tu ayuda para garantizar su estancia en un entorno similar a las condiciones naturales de su origen, con una dieta balanceada y adecuada a su especie.

El primer día recibirás una formación sobre cómo realizar tus tareas, conocer las normas de seguridad y las dinámicas a seguir en el Centro de rescate.
Las jornadas de trabajo de los voluntarios 6 días a la semana con el siguiente horario.
•7:30 – 8:00 desayuno
•8:00 – 12:00 trabajo en diferentes actividades según las necesidades del día
•12:00 – 14:30 Descanso y comida
•14:30 – 17:00 trabajo en diferentes actividades según las necesidades del día
•17:00  Tiempo libre
Esta programación puede sufrir cambios según las necesidades del Centro, la climatología y eventos de último momento (rescates, liberación de animales, etc).

Disfruta de la naturaleza, el trabajo en equipo y conoce de cerca a los animales residentes, sus rutinas y el gran trabajo del Centro de voluntariado.

Días 6-7/ FIN DE SEMANA Y TIEMPO LIBRE

Los animales residentes necesitan atención y comida todos los días. Por esta razón, durante el fin de semana los voluntarios deben trabajar un día  en la limpieza de los recintos y la preparación de alimentos.  Puedes elegir el día junto a tu coordinador que repartirá los voluntarios en grupos para que los animales no sean desantendidos.
Tiempo libre:
En el fin de semana podrás descansar, pasear y organizar con tus compañeros actividades extras fuera del Centro:  visita a ciudades cercanas, rafting, equitación, conocer maravillas naturales como cascadas o un volcán y tomar un baño en sus aguas termales.
 ¡Recárgate de energía y goza de la naturaleza!

Días 8-13/ TRABAJO EN EL CENTRO DE RESCATE DE FAUNA SALVAJE

Continúa tu trabajo en el Centro de fauna salvaje en Ecuador.
Tu ayuda es imprescindible para lograr la rehabilitación y rescate de las diferentes especies (algunas actualmente en peligro de extinción) garantizando su estancia en un entorno similar a las condiciones naturales, con una dieta balanceada y adecuada según la especie.

Las principales tareas del voluntario son:
» Preparación de los alimentos y rondas de alimentación de los animales.
» Limpieza y mantenimiento de recintos.
» Enriquecimiento para el bienestar animal.
» Observación de los animales.
» Mantenimiento general de senderos y estructuras.
» Jardinería.
» Creación de material educativo para concienciar a la población local sobre la protección de la fauna y del medioambiente.
» Ayuda en la cocina para la limpieza y preparación de algunos alimentos.

Día 14/ VUELTA A CASA

Ha llegado la hora de despedirnos de los animales, sus historias y la gran biodiversidad del Amazonas.
En la mañana temprano desayuno y salida del Centro de voluntariado. Traslado en trasporte privado hacia el aeropuerto de Quito donde cada voluntario podrá tomar el vuelo de vuelta a casa.

Gracias por aportar con BLUA tu granito de arena en la conservación del planeta… ¡Hasta la próxima aventura!

Próximas salidas

Reserva una plaza en este viaje de voluntariado abonando 100€ en concepto de señal. Más información

No hay fechas previstas.


 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Llegada: Lunes antes de las 2 p.m (14:00h). Quito- Ecuador
» Inicio: Lunes
» Duración: 14 días

RECOGIDA Y DROP OFF

» Opción 1: Pick-up o recogida en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito el día lunes antes de las 2 p.m (14:00h).
» Opción 2: Pick-up o recogida en un hotel cercano al aeropuerto el día lunes antes de la 1 p.m (13:00h).
» El drop-off o transporte desde Centro de voluntariado al aeropuerto incluido al finalizar el voluntariado.
» El vuelo de regreso debe ser programado el día domingo a partir de las 5 p.m (17:00h).
» Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.

ALOJAMIENTO Y COMIDA

Alojamiento:
» Cabañas de madera con habitaciones y baños con ducha de agua caliente a compartir con otros voluntarios.
» Habitaciones separadas (chicos/chicas).
» Wi-Fi limitado. (Podrás comprar una SIM local con datos).
» Se proporciona sábanas y ropa de cama, pero no mosquitera ni toalla.
» Lavandería (coste adicional de 3USD)

Comidas:
» Incluidas (3/día) de lunes a viernes y desayuno el sábado.
» Las comidas apartir del medio día del sábado y durante el fin de semana no están incluidas ya que coinciden con actividades de tiempo libre. Posibilidad de usar la cocina del Centro de voluntariado.
» Menú vegetariano y vegano (previa petición).
» Bebidas incluidas: Té, café y agua.

DOCUMENTOS

Cada voluntario será el responsable de obtener el visado correspondiente y presentar todos los documentos necesarios para ingresar en Ecuador.
» Pasaporte:
Pasaporte con una vigencia superior a 6 meses y mínimo dos páginas en blanco.
» Visado: Turismo.  El voluntario será responsable de la gestión de su visado y el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para entrar al país.
» Otros:
– Declaración firmada de Salud del viajero.
– Certificado vacunación covid-19 (pauta completa).
– PCR de no mas de 72 horas.
– Seguro de viaje y cancelación que incluya repatriación y con una cobertura mínima de USD 100.000 para enfermedad y gastos generados por covid-19 (obligatorio).
– Voluntarios mayores de 65 años: Certificado médico.

VACUNAS Y SALUD

» Vacunas obligatorias: Tétanos, Hepatitis A, Hepatitis B (no son obligatorias para Ecuador pero sí para trabajar con los animales). COVID-19 (pauta completa).  La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria solo para los voluntarios procedentes de países endémicos o que hayan estado en zonas de riesgo durante los 6 meses previos al viaje.
» Vacunas recomendadas: Fiebre tifoidea.  La malaria no está presente en la zona, por tanto la medicación es innecesaria, pero la decisión se deja al voluntario.
Por la seguridad de los animales, los voluntarios no podrán tener enfermedades contagiosas/infecciosas al momento de realizar su voluntariado.
» Botiquín de viaje:  Aconsejamos llevar medicamentos genéricos (antidoloríficos, antidiarréico, laxante, suero oral, crema para picaduras, etc). Si usas medicamentos especiales y de uso regular, lleva suficientes y la receta médica.
Los voluntarios españoles pueden consultar este mapa de los Centros de vacunación internacional.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta elegida, la tarifa pagada y la compañía aérea. Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Ajusta el peso de tu equipaje según el ritmo y tipo de viaje elegido.  Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.

Artículos recomendados para este voluntariado con Fauna salvaje en Ecuador:
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Botella reutilizable o cantimplora.
» Saco de dormir no es obligatorio pero sí recomendable.
» Toalla.
» Candado (con clave así no hay riesgo de perder la llave) y despertador.
» Pequeña navaja (llevarla siempre en el equipaje facturado y nunca en el equipaje de mano).
» Luz frontal o linterna.
» Adaptador de enchufe internacional.
» Un buen protector solar, gorra o sombrero y gafas de sol.
» Repelente de mosquitos.
» Mosquitera (opcional – podrás comprarla en la ciudad).
» Productos de aseo personal (si son biodegradables mejor!).

Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales transpirables de colores neutros o no llamativos.
» Camisetas, camisas de manga larga, pantalones cortos y largos, cómodos y frescos.
» Ropa de abrigo para las noches frescas. Chubasquero o protección contra la lluvia (según temporada).
» Zapatillas o zapatos cómodos y cerrados para caminar y chanclas.
» Botas de lluvia o de goma (Indispensables. Mejor comprarlas en negocios locales).
» Ropa de baño.
» Mascarillas reutilizables con filtro de protección.

Recomendado:
» Cambiar algo de dinero en el aeropuerto a la llegada.
» Llevar alimentos especiales si tu dieta los necesita.
» Guantes de jardinería para trabajar.
» Si quieres realizar alguna donación al Centro de voluntariado contacta con nosotros.

Información sobre el destino

CLIMA Y MEDIOAMBIENTE

El 2021 no fue un buen año para el medio ambiente de Ecuador. La producción de petróleo, la minería y la deforestación continúan arrasando con los bosques amazónicos y andinos. La Asamblea Nacional negó una moratoria para la comercialización y exportación de pesca incidental de tiburones y especies protegidas aun con la necesidad de una nueva reserva marina en Galápagos y fortalecer el Corredor Marino del Pacífico. Además, los pueblos indígenas continuaron denunciando la vulneración de sus derechos y el avance lento de la justicia en casos como el del derrame de petróleo en el Río Coca en 2020 que aún no está solucionado.
Pero tal vez el mayor problema medioambiental es el mercado negro de especies salvajes.  Miles de animales en Ecuador, incluidas especies en riesgo de extinción sufren cada año el embate de cazadores furtivos y traficantes que los exportan ilegalmente por su carne o como mascotas.

Clima
Ecuador tiene un clima tropical que varía con la altitud. Las temperaturas aunque agradables pueden ser muy variables en el mismo día con una sensación de eterna primavera. Se establecen dos temporadas que cada año están menos definidas a causa del cambio climático:
1. Invierno con un clima cálido y lluvioso en los meses de diciembre a mayo.
2. Verano o temporada seca, con temperaturas más frescas en los meses de junio a noviembre.
Ecuador tiene microclimas muy diferentes en función de las cuatro áreas principales que son: Islas Galápagos, La costa del Pacífico, La Sierra y El Oriente.

TURISMO RESPONSABLE

Sé un viajero responsable y no contribuyas al maltrato animal. En Ecuador las fiestas populares con animales incluyen ritos crueles como los “Toros de pueblo” en Riobamba y el uso de los conejillos de indias en la fiesta del Corpus Christi. Además encontrarás una gran cantidad de animales callejeros que viven a menudo en muy malas condiciones. La población de gatos y perros callejeros se controla mediante sacrificios de masa y no regulados que suelen implicar métodos de sacrificio muy crueles. Dos de las actividades más populares entre los turistas que viajan a las costas son el avistamiento de delfines o leones marinos y el “nadar” con estos animales. Antes de contratar estas actividades te aconsejamos leer los siguientes enlaces: Turismo responsable  y  Turismo con cetáceos.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable.
» FAADA: Turismo responsable con los animales en Ecuador.
» Para tus viajes de turismo por el mundo, elige agencias de viajes comprometidas como MINT57

IDIOMA

Idioma oficial de Ecuador: Español con sus características y modismos propios de cada zona o región.

MONEDA

La moneda oficial de Indonesia es el Dólar estadounidense. El código de moneda es USD y el símbolo es $, US$.
Hay cajeros automáticos en las principales ciudades y destinos turísticos en Ecuador.

TELEFONO E INTERNET

Hay internet gratuito limitado en el Centro de voluntariado fauna salvaje.  La señal es buena y suficiente para email y redes sociales pero no para descargar o ver vídeos.  Hay restaurantes y cafeterías con Wi-Fi gratuito.
Opción recomendada: Adquirir una tarjeta SIM para tener datos propios.

SEGURIDAD

Ecuador está considerado uno de los países más seguros de América.  Aun así, es importante tener precaución en las zonas turísticas y las grandes ciudades. Recomendamos no alejarse del centro, no perder el pasaporte y utilizar siempre los medios de transporte oficiales.  El Centro de voluntariado está ubicado en una zona rural tranquila.
Usa tu sentido común y respeta a los lugareños, sus costumbres y cultura, es la mejor forma de evitar inconvenientes y disfrutar al máximo de tu estancia en Ecuador.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Ecuador

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Precios del voluntariado

SUPLEMENTOS

» 1-2 personas: 30€

INCLUYE

» Recogida en el aeropuerto en los horarios indicados y transporte hasta el Centro de voluntariado (inicio y final del viaje).
» Alojamiento y comidas (3/día) de lunes a viernes y desayuno el sábado.
» WI-FI limitado.
» Bebidas (agua, té, café).
» Coordinador del proyecto en destino (idioma español).
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Asistencia previa, durante y posterior al viaje de voluntariado.
» Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil de BLUA.
» Guía del voluntario.
» Certificado de participación (bajo petición).
» Cuota de inscripción.
» Aportación económica al proyecto.
» Asesoramiento sobre prácticas veterinarias y proyectos de investigación (para voluntariado profesional).

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales y nacionales.
» Comidas el fin de semana excepto el desayuno del sábado.
» Noches extras de hotel.
» Toalla, mosquitera y servicio de lavandería.
» Gastos personales (excursiones, compras, tarjeta SIM, propinas, etc.).
» Visado y documentos necesarios para la entrada al país.
» Seguro de viaje y cancelación que incluya repatriación, enfermedad y gastos generados por covid-19 (obligatorio).

RESERVAS Y PAGOS

» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva. Esta cantidad será devuelta solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de viajeros que confirmen la salida del grupo.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.
» Puedes pagar con tarjeta a través de la web de BLUA, mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, etc).
» Si realizas una transferencia bancaria deberás hacerte cargo de los gastos bancarios y enviar una copia o justificante a BLUA.
» Precio sujeto a las fluctuaciones de cambio de moneda en el momento del pago.

VUELOS

» A partir de 850€
» Si lo prefieres, puedes comprar el vuelo junto al seguro de viaje y cancelación a través de nuestro partner, la agencia de viajes MINT57.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Eco voluntariado salvando al planeta
Blua

Eco voluntariado salvando al planeta

¿Te has preguntado cómo puedo participar en un eco voluntariado? ¿Sabes de qué va esto? El eco voluntariado es un… Leer más

Tráfico de animales como negocio
Blua

Tráfico de animales como negocio

TRÁFICO DE ANIMALES Y EXPLOTACIÓN Según un reciente informe, el tráfico de animales salvajes es considerado el tercer crimen organizado… Leer más

Animales en peligro de extinción
Blua

Animales en peligro de extinción

¿ ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ? En pleno S.XXI la sociedad sigue desconociendo los animales en peligro de extinción que actualmente… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.