Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Inicio: Cada jueves. Los voluntarios deben llegar a Australia el día miércoles ya que el transporte hacia el Centro de voluntariado se realiza muy temprano en la mañana y no hay otra forma de llegar a todas las conexiones.
» Duración: Mínimo 2 semanas / Máxima: consúltanos.
ALOJAMIENTO
Las condiciones del alojamiento para los voluntarios son básicas y correctas. Pese a que el voluntario no tendrá los lujos a los que está acostumbrado, la estancia es cómoda y acogedora. Debido a que el Centro de voluntariado se encuentra un poco lejos del pueblo se pide a los voluntarios ayuda en la preparación de alimentos, cocina y limpieza por turnos. Capacidad del Centro: de 4 a 5 voluntarios
» Cabaña compartida en camas individuales para 4 personas.
» Calefacción por chimenea de leña en los meses fríos.
» Baños compartido con ducha.
» Se proporcionan sábanas pero no toallas.
» No hay interntet. Posibilidad de conexión en un cibercafé local o comprar una tarjeta SIM a la llegada aunque no se garantiza tener señal todos los días.
» Electricidad limitada y solo en las noches.
» Se utiliza agua de lluvia para las duchas y lavar la ropa. Se pide moderación y flexibilidad en los meses de verano: es posible que algunos días no puedas ducharte.
» Servicio de lavandería incluido.
» En el pueblo cercano hay un supermercado, tiendas, lavandería, farmacia y cajeros para retirar dinero
COMIDA
» Comidas (3/día) y bebidas (té, agua potable y café)incluidas en el precio.
» Opción de comida vegetariana.
COMO LLEGAR AL CENTRO
Aeropuertos de llegada: Melbourne o Albury.
Aeropuerto de llegada recomendado: Aeropuerto de Albury, Victoria.
Si llegas a Melbourne:
» Llegada obligatoria el miércoles. Deberás pasar la primera noche en un hotel en la ciudad (no incluido). Al día siguiente (jueves) tomar un autobús temprano en la mañana que te llevará a la estación del pueblo más cercana al proyecto donde un delegado del Centro de voluntariado estará esperándote. Los autobuses que realizan esta ruta no circulan el fin de semana y solo hay uno al día. (Tiempo del viaje 5 horas aproximadamente).
Si llegas a Albury: OPCIÓN RECOMENDADA POR BLUA
» Llegada el jueves antes de las 2pm (14:00h). Si no es posible llegar en este horario, deberás llegar el miércoles pasar la primera noche en un hotel en la ciudad (no incluido). Al día siguiente (jueves) tomar un autobús temprano en la mañana que te llevará a la estación del pueblo más cercana al proyecto donde un delegado del Centro de voluntariado estará esperándote. Los autobuses que realizan esta ruta no circulan el fin de semana y solo hay uno al día. (Tiempo de viaje 35 minutos).
» Se enviarán los detalles de recogida y más información sobre cómo llegar al Centro de voluntariado una vez hecha la reserva.
» El vuelo de regreso debe ser programado con tiempo suficiente para regresar a la ciudad en la noche o al día siguiente.
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios obtener información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
» Al viajar a Australia hay que tener especial atención con los artículos que se llevan en la maleta para no tener retrasos o problemas en inmigración (consultar la lista de artículos permitidos/prohibidos en el consulado o embajada de Australia en tu país de origen).
» Más información en: visados.org
Enlace de interés para voluntarios españoles: www.exteriores.gob.es
Otros documentos
» Certificado de validez de la vacuna del tétanos (obligatorio).
» Licencia o carnet de conducir internacional (no es obligatorio pero el Centro de voluntariado lo agradecerá).
» Documentos necesarios para inmigración (según requerimientos COVID-19).
VACUNAS Y SALUD
Vacunas obligatorias: Tétanos (deberás llevar un documento que lo demuestre)
Vacunas recomendadas: Hepatitis A, Hepatitis B, Dengue, Rabia. La vacuna de la Fiebre Amarilla solo para los voluntarios procedentes de países endémicos .
El voluntario deberá tener en cuenta el aeropuerto de conexión por si fuera necesaria otra vacuna al ser viajero en tránsito. Consulta con el consulado de Australia en tu país de origen al gestionar el visado. Para los ciudadanos Españoles recomendamos acudir a un centro de vacunación antes de viajar.
IMPORTANTE: Si tienes un resfriado o gripe, tendrás que posponer el voluntariado hasta que estés recuperado. Las enfermedades humanas pueden matar a los animales bebés y estarías en cuarentena dentro del Centro. Si no te encuentras bien o sientes los primeros síntomas mientras realizas tu voluntariado deberás informar inmediatamente al personal.
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno).
» Antipirético (ej. paracetamol).
» Antiespasmódico para el estómago.
» Antidiarréico + Laxante.
» Suero oral.
» Crema para alergias y picaduras.
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).
EQUIPAJE
Aquí unos consejos para preparar tu equipaje:
Básico:
» Mochila o maleta (aconsejamos que no pese más de 15 kilos por si tienes restricción de peso en vuelos locales).
» Puedes llevar tus propias sábanas o utilizar las que te proporciona el Centro.
» Toalla.
» Cantimplora o botella re-utlizable (aconsejamos que sea de 1L con el fin de producir la menor cantidad posible de residuos plásticos).
» Artículos de aseo personal.
» Gel de ducha y shampoo preferiblemente biodegradable.
» Crema solar y Aftersun.
» Candado para maleta/mochila con clave (así no tienes riesgo de perder la llave).
» Reloj despertador con pilas (el Centro de voluntariado tiene energía muy limitada).
» Repelente mosquitos.
» Gafas de sol.
» Dinero suficiente para cubrir cualquier gasto imprevisto.
» Un móvil/celular para utilizar una SIM local (el Centro no tiene Wi-Fi).
» Adaptador enchufe internacional.
Ropa y zapatos:
» Ropa ligera para trabajar preferiblemente de tejidos naturales y colores neutros. Los colores fuertes no son aconsejables.
» Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos y para usar en la noche.
» Chaqueta ligera, forro polar o similar.
» Botas o zapatillas cómodas para trabajar.
» Sandalias para caminar.
» Chanclas.
» Gorra o sombrero.
Recomendado:
» Toallitas humedas (¡mejor si son biodegradables!).
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).
No te olvides:
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir internacional (no es obligatorio pero el Centro lo agradece).
» Certificado de vacunación (certificado de Tétanos).
» Copia del Seguro del Voluntario y RC de BLUA + copia del seguro de viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.