VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado con Fauna Salvaje en Australia

Experiencia en un Centro de Rescate de animales salvajes en Australia

Duracion:

Todo el año


Precio:

Desde 987€ 2/semanas


Inicio:

Cada jueves


Voluntariado AustraliaVOLUNTARIADO EN UN CENTRO DE RESCATE DE FAUNA SALVAJE EN AUSTRALIA

Esta ONG, una de las más antiguas de Australia, lleva 30 años trabajando en el rescate de la fauna salvaje endémica del país y su rehabilitación. Su objetivo es  devolver las crías y animales adultos rescatados a su hábitat natural,  gracias al trabajo del personal del Centro y la ayuda de los voluntarios.

Muchos de ellos llegan al proyecto heridos o  siendo incluso crías huérfanas, otros llegan del tráfico ilegal o de la tenencia ilegal de mascotas, lo que implica que la mayor parte de la fauna que recibe el Centro de rescate son especies autóctonas de Australia como canguros, koalas, ualabíes o possums. Una vez recuperados de sus heridas y rehabilitados para ser autónomos, son devueltos a la naturaleza en diferentes puntos aislados de la civilización.

Este Centro de voluntariado no recibe ayuda gubernamental, lo que implica que se financia únicamente con fondos privados y puede sobrevivir gracias al trabajo y la aportación económica de los voluntarios.  Si decides vivir una experiencia increíble viajando a la otra punta del mundo para aportar tu granito de arena y tener la oportunidad única de rehabilitar animales y crías bebés, este voluntariado es para ti!

** HAY PLAZAS DISPONIBLES DEBIDO A LAS CANCELACIONES POR EL COVID19 **

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

Los voluntarios deben tener una actitud positiva y activa de cara al trabajo que se realiza en el Centro. Pese a que hay unos horarios más o menos establecidos, a veces será necesario levantarse por las noches a alimentar a las crías que necesitan cuidados especiales, por lo que es muy importante ser flexible respecto a las tareas y horas de trabajo.
No es obligatorio, pero si conduces, será muy útil llevar una licencia de conducir internacional.
Se espera que  seas atento, responsable y con una forma física buena.  Es necesario tener un nivel de inglés alto para comprender y seguir las instrucciones precisas de manejo y cuidado de los animales.
Debes ser mayor de 18 años. Los voluntarios menores pueden participar a partir de 17 años con un documento firmado por tus padres o tutores legales pero el Centro debe aceptar cada caso.

Pese a que el Centro de voluntariado tiene algunas comodidades, es importante que vayas mentalizado para vivir una experiencia completamente nueva. El trabajo puede algunas veces resultar agotador, pero si te gustan los animales y te apetece vivir en un ambiente internacional, ¡no lo dudes!

TUS TAREAS EN EL CENTRO

El Centro de rescate se encuentra en una zona un poco aislada, lo que hace que la inmersión en el voluntariado sea plena y más auténtica.
Tu trabajo como voluntario se desarrolla 7 días a la semana en turnos rotatorios de día y de noche pero se garantizan 8-9 horas de descanso. El turno de la mañana comienza a las 6:30 am y el tiempo libre diario lo podrás emplear para ti o realizar otras labores en el Centro.
Según el tipo de animales que estén bajo tu cuidado, las tareas pendientes o las emergencias que surjan en el día, el Centro te asignará el tiempo libre para que puedas visitar la ciudad y los lugares de interés local.

Las tareas que realizarás son:
» Alimentar a las crías cada cuatro horas en compañía de personas del Centro (día y noche).
» Ayudar con la preparación de biberones para los animales bebés.
» Limpiar los animales jóvenes luego de comer.
» Limpiar los recintos de los animales.
» Ejercitar a los animales jóvenes.
» Ayudar en las tareas de rescate.
» Ayudar en las tareas de atención sanitaria a los animales.
» Construir y reparar recintos para animales.
» Mantener la zona de alrededor del proyecto limpias.
» Recolectar frutas y verduras (principalmente manzanas).
» Clasificar la comida donada.
» Mantener limpias las zonas dedicadas a los voluntarios.
» Ayudar en la preparación de alimentos, cocina y limpieza del alojamiento por turnos.

Fotos

Próximas salidas

Reserva una plaza en este viaje de voluntariado abonando 100€ en concepto de señal. Más información

Disponible Todo el año desde 987  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.306  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.636  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.986  +vuelo
Disponible Todo el año desde 2.333  +vuelo
Disponible Todo el año desde 2.689  +vuelo
Disponible Todo el año desde 3.045  +vuelo

 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Inicio: Cada jueves.  Los voluntarios deben llegar a Australia el día miércoles ya que el transporte hacia el Centro de voluntariado se realiza muy temprano en la mañana y no hay otra forma de llegar a todas las conexiones.
» Duración: Mínimo 2 semanas / Máxima: consúltanos.

ALOJAMIENTO

Las condiciones del alojamiento para los voluntarios son básicas y correctas. Pese a que el voluntario no tendrá los lujos a los que está acostumbrado, la estancia es cómoda y acogedora. Debido a que el Centro de voluntariado se encuentra un poco lejos del pueblo se pide a los voluntarios ayuda en la preparación de alimentos, cocina y limpieza por turnos. Capacidad del Centro: de 4 a 5 voluntarios

» Cabaña compartida en camas individuales para 4 personas.
» Calefacción por chimenea de leña en los meses fríos.
» Baños compartido con ducha.
» Se proporcionan sábanas pero no toallas.
» No hay interntet.  Posibilidad de conexión en un cibercafé local o comprar una tarjeta SIM a la llegada aunque no se garantiza tener señal todos los días.
» Electricidad limitada y solo en las noches.
» Se utiliza agua de lluvia para las duchas y lavar la ropa. Se pide moderación y flexibilidad en los meses de verano: es posible que algunos días no puedas ducharte.
» Servicio de lavandería incluido.
» En el pueblo cercano hay un supermercado, tiendas, lavandería, farmacia y cajeros para retirar dinero

COMIDA

» Comidas (3/día) y bebidas (té, agua potable y café)incluidas en el precio.
» Opción de comida vegetariana.

COMO LLEGAR AL CENTRO

Aeropuertos de llegada: Melbourne o Albury.
Aeropuerto de llegada recomendado: Aeropuerto de Albury, Victoria.
Si llegas a Melbourne:
» Llegada obligatoria el miércoles.  Deberás pasar la primera noche en un hotel en la ciudad (no incluido). Al día siguiente (jueves) tomar un autobús temprano en la mañana que te llevará a la estación del pueblo más cercana al proyecto donde un delegado del Centro de voluntariado estará esperándote. Los autobuses que realizan esta ruta no circulan el fin de semana y solo hay uno al día.  (Tiempo del viaje 5 horas aproximadamente).
Si llegas a Albury: OPCIÓN RECOMENDADA POR BLUA
» Llegada el jueves antes de las 2pm (14:00h).  Si no es posible llegar en este horario, deberás llegar el miércoles pasar la primera noche en un hotel en la ciudad (no incluido). Al día siguiente (jueves) tomar un autobús temprano en la mañana que te llevará a la estación del pueblo más cercana al proyecto donde un delegado del Centro de voluntariado estará esperándote. Los autobuses que realizan esta ruta no circulan el fin de semana y solo hay uno al día. (Tiempo de viaje 35 minutos).
» Se enviarán los detalles de recogida y más información sobre cómo llegar al Centro de voluntariado una vez hecha la reserva.
» El vuelo de regreso debe ser programado con tiempo suficiente para regresar a la ciudad en la noche o al día siguiente.

DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios obtener información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.

» Al viajar a Australia hay que tener especial atención con los artículos que se llevan en la maleta para no tener retrasos o problemas en inmigración (consultar la lista de artículos permitidos/prohibidos en el consulado o embajada de Australia en tu país de origen).
» Más información en: visados.org

Enlace de interés para voluntarios españoles:  www.exteriores.gob.es

Otros documentos
» Certificado de validez de la vacuna del tétanos (obligatorio).
» Licencia o carnet de conducir internacional (no es obligatorio pero el Centro de voluntariado lo agradecerá).
» Documentos necesarios para inmigración (según requerimientos COVID-19).

VACUNAS Y SALUD

Vacunas obligatorias: Tétanos (deberás llevar un documento que lo demuestre)
Vacunas recomendadas: Hepatitis A, Hepatitis B, Dengue, Rabia.  La vacuna de la Fiebre Amarilla solo para los voluntarios procedentes de países endémicos .

El voluntario deberá tener en cuenta el aeropuerto de conexión por si fuera necesaria otra vacuna al ser viajero en tránsito.  Consulta con el consulado de Australia en tu país de origen al gestionar el visado. Para los ciudadanos Españoles recomendamos acudir a un centro de vacunación antes de viajar.

IMPORTANTE:
Si tienes un resfriado o gripe, tendrás que posponer el voluntariado hasta que estés recuperado. Las enfermedades humanas pueden matar a los animales bebés y estarías en cuarentena dentro del Centro. Si no te encuentras bien o sientes los primeros síntomas mientras realizas tu voluntariado deberás informar inmediatamente al personal.

Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno).
» Antipirético (ej. paracetamol).
» Antiespasmódico para el estómago.
» Antidiarréico + Laxante.
» Suero oral.
» Crema para alergias y picaduras.
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).

EQUIPAJE

Aquí unos consejos para preparar tu equipaje:
Básico:
» Mochila o maleta (aconsejamos que no pese más de 15 kilos por si tienes restricción de peso en vuelos locales).
» Puedes llevar tus propias sábanas o utilizar las que te proporciona el Centro.
» Toalla.
» Cantimplora o botella re-utlizable (aconsejamos que sea de 1L con el fin de producir la menor cantidad posible de residuos plásticos).
» Artículos de aseo personal.
» Gel de ducha y shampoo preferiblemente biodegradable.
» Crema solar y Aftersun.
» Candado para maleta/mochila con clave (así no tienes riesgo de perder la llave).
» Reloj despertador con pilas (el Centro de voluntariado tiene energía muy limitada).
» Repelente mosquitos.
» Gafas de sol.
» Dinero suficiente para cubrir cualquier gasto imprevisto.
» Un móvil/celular para utilizar una SIM local (el Centro no tiene Wi-Fi).
» Adaptador enchufe internacional.

Ropa y zapatos:
» Ropa ligera para trabajar preferiblemente de tejidos naturales y colores neutros. Los colores fuertes no son aconsejables.
» Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos y para usar en la noche.
» Chaqueta ligera, forro polar o similar.
» Botas o zapatillas cómodas para trabajar.
» Sandalias para caminar.
» Chanclas.
» Gorra o sombrero.

Recomendado:
» Toallitas humedas (¡mejor si son biodegradables!).
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).

No te olvides:
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir internacional (no es obligatorio pero el Centro lo agradece).
» Certificado de vacunación (certificado de Tétanos).
» Copia del Seguro del Voluntario y RC de BLUA + copia del seguro de viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.

Información sobre el destino

CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

Australia es una isla de grandes dimensiones, por lo que poco tiene que ver el Norte con el Sur. Sin embargo, sí es importante destacar que alrededor de todo este subcontinente la fauna autóctona se encuentra en peligro, no sólo porque se ha urbanizado enormemente las zonas donde vivían estos animales, obligándolos a desplazarse hacia el centro de Australia, sino también por la caza furtiva y la venta ilegal de estas especies.

Todo ello ha hecho que centros como el que te presentamos estén poniendo todos sus recursos no sólo en conservar la fauna propia de este país, sino también en evitar que sean trasladadas ilegalmente fuera de su entorno natural.

IDIOMA

Para este proyecto es importante tener un nivel medio-alto de inglés hablado y escrito.
Aun así, si hay alguna cosa que no entiendas o alguna tarea que no sepas cómo realizar, simplemente pregunta.

MONEDA

La moneda de Australia es el Dólar australiano (AUD).

SEGURIDAD

La seguridad en Australia es en general muy alta, similar a la de cualquier país occidental. La zona en la que se encuentra el Centro de rescate, al Oeste de Melbourne, es una zona muy boscosa y muy tranquila.
Australia es un país políticamente estable y la pequeña delincuencia (robos, timos, etc.) es poco frecuente, sobre todo si se conoce la lengua inglesa.
Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Australia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Precios del voluntariado

PRECIO 2021

» 2 semanas: 987€
» 3 semanas: 1306€
» 4 semanas: 1636€
» 5 semanas: 1986€
» 6 semanas: 2333€
» 7 semanas: 2689€
» 8 semanas: 3045€

Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí reciben una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

» Alojamiento y comidas 7 días a la semana (3/día).
» Ropa de cama.
» Formación y normas del Centro de voluntariado.
» Coordinador del Centro.
» Transporte dede el pueblo más cercano al Centro de voluntariado.
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario.
» Asistencia previa, durante y posterior al voluntariado.
» Guía del voluntario.
» Seguros de Voluntariado y Responsabilidad Civil de BLUA.
» Certificado de participación a proyectos de voluntariado (bajo petición).

NO INCLUYE

» Traslado del aeropuerto o ciudad al pueblo más cercano al proyecto.
» Vuelo internacional y vuelos internos.
» Visado.
» Seguro de viaje y cancelación.
» Gastos generados por COVID-19.
» Gastos personales (excursiones, compras etc.).
» Noches de hotel.

RESERVAS Y PAGOS

» El pago de la reserva se realizará a través de la web de BLUA, mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, etc) con un máximo de 3 meses antes de la llegada.
» Si el pago se hace mediante transferencia bancaria, el voluntario se hará cargo de los gastos de la transferencia internacional. Deberá enviar un comprobante de la transferencia a BLUA.
» El precio está sujeto a las fluctuaciones de cambio en el momento del pago.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

» Reembolso del importe de la reserva menos 350€ de penalización, si se cancela antes de los 90 días previos a la fecha de inicio del voluntariado.
» No habrá reembolso si la cancelación se realiza durante los 90 días previos a la fecha de inicio del voluntariado.
» No habrá reembolso en caso de no presentarse el día de inicio o abandono del voluntariado.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Tráfico de animales como negocio
Blua

Tráfico de animales como negocio

TRÁFICO DE ANIMALES Y EXPLOTACIÓN Según un reciente informe, el tráfico de animales salvajes es considerado el tercer crimen organizado… Leer más

Pasado y futuro de las tortugas
Blua

Pasado y futuro de las tortugas

Las tortugas marinas son uno de los reptiles mas antiguos del mundo, y habitan la Tierra desde hace aproximadamente 200 millones… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.