VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado Fauna Salvaje en Indonesia -1

Experiencia en un Centro de Rescate de animales salvajes en Java

Duracion:

Todo el año


Precio:

Desde 405€ 1/semana


Inicio:

Cualquier día


VOLUNTARIADO EN INDONESIA FAUNA SALVAJE – 1

Este proyecto de voluntariado con fauna salvaje en Indonesia trabaja día a día en colaboración con el Gobierno de Indonesia. Dentro de la organización coexisten diversos proyectos como el Centro de rescate animal, conservación de las crías de orangután, el proyecto de conservación de macacos o el Centro de educación sobre fauna salvaje. La ONG fue fundada en 2001 y desde entonces se ha dedicado al bienestar y conservación de la fauna salvaje y hábitat en Indonesia.

Los voluntarios trabajarán junto al personal capacitado en la rehabilitación de animales salvajes víctimas de atropellos, tráfico ilegal, la agricultura extensiva y el turismo, ayudando a recuperar la conducta natural perdida durante el tiempo de cautiverio y de ser posible reintroducirlos en su hábitat natural.  Aquellos que no lo logran, vivirán en este santuario permanentemente y necesitarán de cuidados los 365 días del año. 

El Centro ofrece la posibilidad de realizar prácticas universitarias en áreas: veterinaria, vida silvestre, ecología, conservación y estudios similares.

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

Como en cualquier proyecto de voluntariado, el día a día en este Centro exige mucho trabajo y esfuerzo, el cual es lledo a cabo por voluntarios y trabajadores. No es necesario tener conocimientos específicos sobre ningún tema, pero sí  verdadero interés por la conservación medioambiental y ganas de trabajar con animales, especialmente con fauna asiática.  Debes tener una actitud positiva, responsabilidad, flexibilidad, capacidad de trabajo en equipo, motivación y buena forma física. Es imprescindible hablar inglés (nivel medio-alto).
Edad mínima: 18 años.  Edad máxima: sin límites.

TUS TAREAS EN EL CENTRO

Tu trabajo en el Centro se realizará durante 6 días a la semana, todos los días de 7:00a.m a 4:00p.m(16:00h) ,con una hora y media de 11:30a.m a 1:00p.m(13:00h) para almorzar.

Trabajarás conjuntamente con el equipo indonesio del Centro de voluntariado y las principales tareas serán:
» Cuidado diario de los animales (alimentación, limpiar las instalaciones, etc.)
» Preparar la comida
» Ayudar con los tratamientos médicos
» Observar y estudiar el comportamiento animal
» Ayudar con las liberaciones y los rescates (cuando sea necesario, no siempre existe la necesidad)
» Trabajo en equipo, donde todo el equipo y los voluntarios trabajarán en proyectos de construcción del Centro

Los voluntarios de prácticas universitarias deberán realizar al menos durante una o dos semanas el mismo trabajo de los voluntarios antes de comenzar con su tareas, de esta manera conocerán el Centro, los animales, cuidadores y la cultura del país.

ANIMALES EN EL CENTRO

En este Centro de voluntariado hay aves acuáticas, tortugas marinas, reptiles, serpientes, diferentes especies de marsupiales, y otros pequeños mamíferos. El Centro hasta ahora albergaba gibones, macacos y orangutanes, pero están siendo reubicados ahora en Centros especializados en primates.

IMPORTANTE: No se permite a los voluntarios un trato directo con los animales. En el caso que esto ocurriera siempre será bajo la supervisión del personal del Centro de voluntariado.

Fotos

Próximas salidas

Reserva una plaza en este viaje de voluntariado abonando 100€ en concepto de señal. Más información

Disponible Todo el año desde 405  +vuelo
Disponible Todo el año desde 580  +vuelo
Disponible Todo el año desde 755  +vuelo
Disponible Todo el año desde 930  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.105  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.280  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.455  +vuelo
Disponible Todo el año desde 1.630  +vuelo


 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Inicio: Cualquier día de la semana.
» Duración: Mínimo 1 semana / Máxima: 12 semanas  (para un voluntariado más largo preguntar precios y condiciones de visado)

ALOJAMIENTO

» Dormitorios de madera con literas separados hombres y mujeres.
» Baños y duchas fuera del edificio a compartir, estilo indonesio (cubos de agua fría Mandi)
» Zona social con hamacas, vista a campos de arroz y juegos de mesa.
» Servicio de limpieza y lavandería incluido.
» No hay Wi-Fi en el Centro, puedes comprar una tarjeta SIM local.
» Comida (2/día incluidas, comida y cena). Comida Indonesia.
» Los desayunos, snacks, fruta y comida extra corren a cargo del voluntario.
» Opción menú vegetariano y vegano.

COMIDA

» Comida (2/día incluidas, comida y cena). Comida Indonesia.
» Los desayunos, snacks, fruta y comida extra corren a cargo del voluntario.
» Opción menú vegetariano y vegano.

CÓMO LLEGAR AL CENTRO

Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Soekarno-Hatta en la isla de Java.
» Este Centro de voluntariado ofrece el servicio de pick-up o recogida en el aeropuerto con un coste extra de 1.300.000 IDR (80€aprox) para un viaje de 6-7 horas.
» El vuelo a Yakarta debe llegar antes de la 12:00p.m(12:00h) . El vuelo de regreso, al finalizar el voluntariado, debe salir a partir de las 6:00p.m (18:00h).
» Es posible llegar al Centro de voluntariado por cuenta propia tomando varios transportes locales a lo largo de un día.
» Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.

DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios obtener información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.

» Es necesario un visado especial (Visa Cultural Social) para viajar como voluntario a Indonesia.
»
Debe ser gestionado dos meses antes de la llegada,  en la embajada/consulado del país de origen.
» Te daremos toda la información y los documentos necesarios para que puedas tramitarla en el consulado correspondiente.

Más información general aquí: visados.org
Enlaces de interés para voluntarios españoles:  www.exteriores.gob.es

VACUNAS Y SALUD

» Vacunas obligatorias: Tétanos, Hepatitis A, Hepatitis B.
» Vacunas obligatorias para el Centro: Fiebre tifoidea, Rabia. Lleva contigo la cartilla de vacunación actualizada.

» La vacuna de la fiebre amarilla solo para los voluntarios que hayan estado en zonas de riesgo o procedentes de países endémicos.
» Es necesario presentar el resultado negativo de Tuberculosis (un TBC o Mantoux) y un documento que certifique todas las vacunas antes mencionadas.
» El Centro no ese encuentra en zona de malaria.

La rabia no está presente en los animales del Centro, pero es algo a tener en cuenta si vas a trabajar en otros Centros de animales en Indonesia. A pesar de que en las principales ciudades del país no existe riesgo de malaria, en caso de viajar a zonas rurales en Riau, Jambi, Papúa, y Nusa Tenggara Oriental y Occidental es conveniente seguir la oportuna profilaxis, utilizar repelente de mosquitos y dormir con mosquitera de viaje. El dengue está presente en todo el país.

Aconsejamos llevar un pequeño Botiquín de Viaje con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Antihistamínico
» Antidiarréico + Laxante
» Suero oral
» Crema antibiótica
» Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica. No es fácil encontrar algunos medicamentos)

BLUA proporciona a todos sus voluntarios un  Seguro de voluntariado y Responsabilidad civil . Las coberturas y límites de indemnización de este seguro están indicados en la web y ampara a los voluntarios de BLUA mientras estén dentro del Centro de voluntariado o realizando actividades propias de su voluntariado.

EQUIPAJE

Aquí unos consejos para preparar tu equipaje

Básico:
» Mochila o maleta que no pese más de 15kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 15-20kg.
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Saco de dormir.
» Mosquitera para la cama (opcional).
» Toalla.
» Candado (con clave así no hay riesgo de perder la llave).
» Reloj despertador.
» Móvil o celular para usar una SIM local si quieres disponer de internet propia.
» Adaptador de enchufe internacional.
» Protección solar.
» Spray anti-mosquitos.
» Gafas de sol.
» Productos de aseo personal (si son biodegradables mejor, le haces un favor al planeta).
» Papel de baño (obligatorio).

Ropa y zapatos:
* La zona donde se encuentra el Centro de voluntariado es musulmana y cuenta con un dress-code que deberán seguir todos los voluntarios (hombres y en especial las mujeres).  El vestuario debe cubrir hombros, torso y piernas. Esto significa que no son permitidos los pantalones cortos, tops o camisetas sin mangas.
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales y color neutros que no te importe ensuciar.
» Chaqueta, forro polar o similar (para las noches y según temporada).
» Chubasquero (según temporada).
» Botas de agua (muy recomendadas, puedes comprarlas en un negocio local).
» Zapatos cómodos para caminar.
» Chanclas.
» Tapones oídos (recuerda que compartes habitación).
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).

No te olvides:
» Pasaporte + visado.
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir (según el viaje elegido).
» Certificado de vacunación.
» Copia del Seguro de Voluntario y RC de BLUA + copia del seguro de viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.

Información sobre el destino

CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

Indonesia es un país que actualmente presenta numerosos problemas relacionados con el medio ambiente. Por un lado, las emisiones de CO2 (dentro de las más altas del mundo) debido a la quema y deforestación producto de la industria maderera y a las plantaciones de aceite de palma sin control. Es el país que más rápido se está deforestando en el planeta, habiéndose quemado o talado 74 millones de hectáreas en los últimos 50 años.

El aceite de palma es un aceite de producción de bajo coste tan popular en Asia como el aceite de oliva en el mediterráneo; forma parte de su alimentación y es uno de sus recursos básicos. El producto en sí mismo no es el problema (aunque no sea bueno para la salud por su elevada concentración de grasas saturadas) sino la forma en la que se cultiva, produce y manufactura. Es utilizado en miles de productos que usamos en nuestro día a día desde cosméticos hasta comida, y las grandes multinacionales han visto la oportunidad de abaratar sus costes de producción gracias a él. Esto afecta inevitablemente a toda la fauna que habita los bosques, en especial a la población de orangutanes y otros primates y las organizaciones protectoras no dan abasto con el gran número de rescates que deben realizar. PeTambién afecta a las comunidades locales, ya que los bosques son uno de sus mayores recursos económicos como el turismo. En 2015 los incendios de bosques llegaron a tal punto que el humo provocó colapsos en el tráfico aéreo y la vida diaria de los habitantes indonesios.

IDIOMA

En el Centro de voluntariado se habla inglés y alemán aunque el idioma oficial del país es el indonesio.

MONEDA

La moneda de Indonesia es la Rupia Indonesia (IDR)

SEGURIDAD

Indonesia es un país que puede considerarse de riesgo medio pero, eligiendo bien las zonas que se visitan, viajar por libre es perfectamente posible. En las grandes ciudades y en las zonas muy turísticas de Indonesia es recomendable ser precavido por los robos. Lo más peligroso del país son, sin duda, sus carreteras (y sus conductores).

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Indonesia

Valoraciones

  1. Una experiencia nueva y muy interesante!
    Júlia Ibáñez

Precios del voluntariado

PRECIOS 2020

» 1 semana: 405€
» 2 semanas: 580€
» 3 semanas: 755€
» 4 semanas: 930€
» 5 semanas: 1105€
» 6 semanas: 1280€
» 7 semanas: 1455€
» 8 semanas: 1630€
  • Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí reciben una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

» Alojamiento y comidas (2 /día : almuerzo y cena).
» Coordinador del Centro.
» Limpieza y lavandería.
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Guía del voluntario.
» Asistencia previa, durante y posterior al voluntariado.
» Seguro de Voluntariado y Responsabilidad Civil de BLUA
» Certificado de participación a proyectos de voluntariado (bajo petición).

NO INCLUYE

» Recogida en el aeropuerto a la llegada y la salida.
» Desayunos.
» Vuelo internacional.
» Visado.
» Seguro de viaje y cancelación.
» Gastos personales (excursiones, compras etc.).
» Noches de hotel.

RESERVAS Y PAGOS

» La reserva se realizará a través de la web de BLUA / pestaña Reservas (importe del depósito).
» El pago del “importe restante” se realizará por transferencia bancaria 1 mes y medio (6 semanas) antes de la llegada.
» Los gastos de transferencia bancaria corren a cargo del voluntario. Deberá enviar un comprobante de la transferencia tanto a BLUA como al Centro de voluntariado.
» El precio está sujeto a las fluctuaciones de cambio en el momento del pago.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

» No se devolverá el importe de la reserva realizada a través de BLUA.
» Se devolverá el 80% del importe restante si la cancelación se realiza dentro de las 6 semanas previas a la fecha de llegada del voluntario.
» No habrá reembolso en caso de abandono de proyecto.

ARTÍCULOS DEL BLOG


La selva de Indonesia… en peligro
Blua

La selva de Indonesia… en peligro

Indonesia es un archipiélago formado por más de 15000 islas en el sudeste asiático. Debido a su posición en el… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.