Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Inicio: Cualquier día.
» Duración: Mínimo 1 semana / Máxima: sin límites (para un voluntariado de larga duración preguntar precios y condiciones de visado).
ALOJAMIENTO
» Capacidad para 20 -25 voluntarios en total.
» La primera opción de alojamiento es la Casa de los voluntarios: Dormitorios separados entre chicos y chicas con 8-12 camas en literas cada uno, espacios para objetos personales y ventilador. Baños compartidos unisex, cocina, comedor y sala de estar con tv.
» La segunda opción de alojamiento es el Albergue o casa de huéspedes por un coste adicional: ofrece dos habitaciones con aire acondicionado, una con literas, otra con cama doble. Las dos con baño privado. (Pregunta a BLUA por el precio y la disponibilidad).
» Sábanas, toallas y mosquitera.
» Wi-Fi en las zonas comunes ocasionalmente y no está incluido.
» Opción para internet : comprar una tarjeta SIM local o visitar los días libres el internet café cerca del Centro.
» Además el Centro está situado cerca de pequeños pueblos con restaurantes, cafés y tiendas para comprar cualquier cosa, a las que se acude con los grupos de voluntarios varias veces a la semana.
COMIDAS
» Comidas (3/día) y fruta fresca. Menú vegetariano obligatorio aunque existe la opción de incorporar pescado y huevos a petición previa del voluntario.
» Por motivos éticos, ambientalmente sostenibles y de bienestar animal, el proyecto ofrece alimentos libres de cualquier producto o derivado animal.
» Bebidas incluidas: Agua potable, café y té.
CÓMO LLEGAR AL CENTRO
Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Sam Ratulangi en Sulawesi.
» El Centro de voluntariado ofrece el pick-up o recogida en el aeropuerto sin coste adicional antes de las 6:00p.m (18:00h).
» Si el vuelo llega más tarde de las 6:00p.m (18:00h), deberás pasar la noche en un hotel en la ciudad. El transporte desde aeropuerto al hotel puede ser organizado también por el Centro de voluntariado por un costo adicional aprox. de 6€. o podrás tomar un taxi directamente por tu cuenta.
» La recogida al día siguiente será en el hotel a las 9:00a.m y tiene un costo adicional según la distancia a la que se encuentre (a consultar).
» El viaje desde el aeropuerto al Centro de voluntariado dura 1h30min aprox.
» Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.
» El drop-off /regreso no incluido.
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
Visado
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios obtener información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
Es necesario un visado especial para viajar como voluntario a Indonesia (todas las nacionalidades).
» El Centro de voluntariado exige tener un visado especial llamado Visa Cultural Social / Visado de Socio Cultura, que desde el 2017 es obligatorio para todos los voluntarios en Indonesia. Debe ser gestionado por el voluntario dos meses antes de la llegada en la embajada/consulado del país de origen. BLUA te dará la información y los documentos del Centro de voluntariado necesarios para el trámite.
Más información aquí: www.visados.org o llámanos para ayudarte en los trámites.
VACUNAS Y SALUD
Vacunas obligatorias: Tétanos (usualmente combinado como DTP), Tuberculosis, Hepatitis A y Hepatitis B (son obligatorias para trabajar con los animales).
Vacunas recomendadas: Rabia, Fiebre tifoidea.
»Lleva contigo la cartilla de vacunación actualizada o un documento que lo acredite.
»Por la seguridad de los animales, los voluntarios no podrán tener enfermedades contagiosas/infecciosas activas en el momento de realizar su voluntariado.
»Algunas de estas vacunas requieren semanas de antelación para su eficacia. No olvides asistir antes de tu viaje a un Centro de Vacunación Internacional.
»Las personas procedentes de África o América del Sur que hayan residido en dichos continentes durante los seis meses anteriores a su entrada en Indonesia deben acreditar que están vacunados contra la fiebre amarilla.
Para los voluntarios españoles: Mapa de centros de vacunación internacional.
Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antinflamatorio
» Antipirético
» Antihistamínico.
» Antiespasmódico para el estómago.
» Antidiarréico+ Laxante.
» Suero oral.
» Crema antibiótica.
» Crema para alergias y picaduras.
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).
BLUA proporciona a todos sus voluntarios un Seguro de accidentes y Responsabilidad Civil. Las coberturas y límites de indemnización están indicados en la web y ampara a los voluntarios de BLUA mientras estén dentro del Centro de voluntariado o realizando actividades propias de su voluntariado. Aconsejamos contratar además un seguro de viaje y cancelación que cubra enfermedad y cualquier incidente fuera del Centro de voluntariado como robo, pérdida de maletas, accidentes mientras se viaja por la zona, cancelación de vuelos o de viaje por problemas de salud, etc.
EQUIPAJE
Aquí unos consejos para preparar tu equipaje.
Básico:
» Mochila o maleta que no pese más de 15kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 17-20kg.
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Saco de dormir.
» Toalla.
» Candado para maleta/mochila (con clave así no hay riesgos de perder la llave).
» Reloj despertador.
» Un móvil o celular para utilizar una SIM local si quieres datos internet.
» Adaptador de enchufe internacional.
» Protección solar.
» Repelente de mosquitos.
» Gafas de sol.
» Artículos de aseo personal (¡biodegradables mejor!)
Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales o transpirables de colores neutros.
» Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos. (Por respeto a la cultura local, las mujeres deben cubrir hombros, abdomen y escote).
» Pantalones cortos que cubran hasta la rodilla (hombres y mujeres).
» Pantalones largos cómodos y frescos.
» Chaqueta, forro polar o similar para las noches frescas.
» Chubasquero (según temporada).
» Ropa de baño (respetando la cultura local se debe cubrir el cuerpo inclusive en la playa).
» Botas o zapatillas cómodas y cerradas para trabajar.
» Zapatos para el tiempo libre y de descanso.
» Chanclas (no se recomienda usarlas fuera de casa por motivos de seguridad).
Recomendado:
» Tapones oídos (no olvides que compartes habitación).
» Toallitas húmedas (¡biodegradables por favor!).
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…)
» Gorra o sombrero para el sol.
» Guantes para trabajar o de jardinería.
» Botella reutilizable tipo cantimplora de 1 litro.
Ha sido una experiencia muy interesante!
Andrea Contreras
Experiencia increible, conociendo gente genial y colaborando en el bienestar de la fauna salvaje de una forma muy enriquecedora.
Laura Martínez
Escribo sólo para decir que todo ha ido genial, la experiencia ha sido enorme y lo voy a recordar toda la vida. No he tenido ningún problema en ningún momento ni de los vuelos y traslados ni en el día a día trabajando allí, ha salido todo perfecto. Me ha encantado el proyecto porque es un centro muy bueno donde se trabaja muy duro cada día y realmente el trabajo realizado ayuda de manera directa a los animales. Todo los miembros de la organización son súper amables y se preocupan por ti, son muy buenas personas y son realmente unos apasionados por su trabajo y he aprendido mucho de ellos. La casa de voluntarios está muy bien equipada (me sorprendió mucho lo bien que está) y las comidas están bien también, y siempre tienes la opción de los días libres comprar lo que quieras en los supermercados. El trabajo allí es muy duro, hace mucha calor y a veces es físico, pero es 100% satisfactorio estar en contacto con todos los animales que tienen en el centro
Héctor Romero
Si te pica la curiosidad… ¡atrévete! No te arrepentirás 😉
Elisenda Williams