VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado con Fauna Salvaje 2

Experiencia en un Centro de Rescate de animales salvajes en Sulawesi

Duracion:

Todo el año


Precio:

Desde 650€ 1/semana


Inicio:

Cualquier día


VOLUNTARIADO EN INDONESIA FAUNA SALVAJE – 2

Este proyecto ofrece un voluntariado con fauna salvaje en  la zona norte de Indonesia, una posición estratégica dentro de las rutas de comercio ilegal de fauna entre Indonesia-Filipinas y China-Taiwan-Indonesia.

Este Centro de rescate ha sido fundado con el objetivo de acoger los animales confiscados del tráfico ilegal por las autoridades locales, a menudo rescatados en condiciones de salud lamentables y ofrecerles una vida mejor, mediante el cuidado y la recuperación, intentando en la medida de lo posible su reinserción en la naturaleza.  Un ejemplo es el trasladado de dos orangutanes a su nuevo hogar en Kalimantan el año pasado.

Son muchos los factores culturales y económicos  que hacen de esta zona norte de Indonesia un punto crítico para los animales salvajes en peligro de extinción, por esto es fundamental el trabajo de sensibilización que realiza el Centro con la población local acerca de la conservación ambiental y la protección de las especies.

Este Centro de rescate a cargo de más de 450 animales, acoge a voluntarios y personas que quieran realizar una experiencia de trabajo que sirva como prácticas universitarias de carreras afines a las tareas del proyecto: veterinaria, agricultura, permacultura, zoología, etc..  Cada caso debe ser aprobado por el Centro. 

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

Como en cualquier proyecto de voluntariado, el día a día en este Centro exige mucho trabajo y esfuerzo, el cual se lleva a cabo por voluntarios y trabajadores. No es necesario tener conocimientos específicos sobre ningún tema, pero sí tener un verdadero interés por la conservación medioambiental y ganas de trabajar con animales, especialmente con  fauna asiática, actitud positiva, responsabilidad, flexibilidad, capacidad de trabajo en equipo, motivación y forma física normal.
Mayores de edad:  18 años y sin límite de edad.
Menores de edad: se aceptan a partir de los 14 años  siempre en compañía de sus padres o un tutor legal.  Para niños a partir de 10 años, el Centro consultará cada caso.
Es imprescindible hablar inglés (mínimo nivel B2).

TUS TAREAS EN EL CENTRO

El horario de trabajo en este Centro de voluntariado es de 8 horas de trabajo, varios descansos durante la jornada incluida la pausa al medio día para comer. Se trabajan 5 días y medio a la semana con un día de descanso personal y una tarde comunitaria (excursiones en grupo).

Algunas tareas son estacionales y dependen de los recursos y disponibilidad del Centro.
» Cuidado diario de los animales.
» Construcción y manutención de recintos intentando reproducir condiciones de su hábitat natural.
» Alimentación de los animales de una forma que estimule su creatividad (búsqueda de alimentos como si estuvieran en libertad).
» Trabajos de agricultura.
» Ayuda en tareas domésticas en el área de voluntarios (turnos rotativos)
» Observación y estudio del comportamiento animal.
» Educación ambiental a grupos escolares que visiten el Centro.
» Voluntarios con un perfil de veterinaria podrán ayudar en la clínica previa aprobación del personal (mínimo dos años de experiencia – consultar con BLUA).

Este Centro de voluntariado ofrece la posibilidad de realizar prácticas universitarias de carreras afines a las tareas del proyecto: veterinaria, agricultura, permacultura, zoología, etc..  Cada caso debe ser aprobado por el Centro. 

ANIMALES EN EL CENTRO DE VOLUNTARIADO

En este Centro de voluntariado las especies rescatadas son aves (cacatúas, águilas, palomas endémicas), reptiles (iguanas, cocodrilos, lagartos) babirusas, casuarios, osos malayos y diferentes primates (ningún orangután).
IMPORTANTE: No se permite un trato directo con los animales. El voluntario siempre estará bajo la supervisión del personal del Centro y deberá cumplir las reglas de seguridad.

Fotos

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Inicio: Cualquier día.
» Duración: Mínimo 1 semana / Máxima: sin límites  (para un voluntariado de larga duración preguntar precios y condiciones de visado).

ALOJAMIENTO

» Capacidad para 20 -25 voluntarios en total.
» La primera opción de alojamiento es la Casa de los voluntarios:  Dormitorios separados entre chicos y chicas con 8-12 camas en literas cada uno, espacios para objetos personales y ventilador.  Baños compartidos unisex, cocina, comedor y sala de estar con tv.
» La segunda opción de alojamiento es el Albergue o casa de huéspedes por un coste adicional: ofrece dos habitaciones con aire acondicionado, una con literas, otra con cama doble. Las dos con baño privado. (Pregunta a BLUA por el precio y la disponibilidad).
» Sábanas, toallas y mosquitera.
» Wi-Fi en las zonas comunes ocasionalmente y no está incluido.
» Opción para internet : comprar una tarjeta SIM local o visitar los días libres el internet café cerca del Centro.
» Además el Centro está situado cerca de pequeños pueblos con restaurantes, cafés y tiendas para comprar cualquier cosa, a las que se acude con los grupos de voluntarios varias veces a la semana.

COMIDAS

» Comidas (3/día) y fruta fresca. Menú vegetariano obligatorio aunque existe la opción de incorporar pescado y huevos a petición previa del voluntario.
» Por motivos éticos, ambientalmente sostenibles y de bienestar animal, el proyecto ofrece alimentos libres de cualquier producto o derivado animal.
» Bebidas incluidas: Agua potable, café y té.

CÓMO LLEGAR AL CENTRO

Aeropuerto de llegada:  Aeropuerto Internacional Sam Ratulangi en Sulawesi.
» El Centro de voluntariado ofrece el pick-up o recogida en el aeropuerto sin coste adicional antes de las 6:00p.m (18:00h).
» Si el vuelo llega más tarde de las 6:00p.m (18:00h), deberás pasar la noche en un hotel en la ciudad. El transporte desde aeropuerto al hotel puede ser organizado también por el Centro de voluntariado por un costo adicional aprox. de 6€. o podrás tomar un taxi directamente por tu cuenta.
» La recogida al día siguiente será en el hotel a las 9:00a.m y tiene un costo adicional según la distancia a la que se encuentre (a consultar).
» El viaje desde el aeropuerto al Centro de voluntariado dura 1h30min aprox.
» Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.
» El  drop-off /regreso no incluido.

DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

Visado
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios obtener información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.

Es necesario un visado especial para viajar como voluntario a Indonesia (todas las nacionalidades).
» El Centro de voluntariado exige tener un visado especial llamado Visa Cultural Social / Visado de Socio Cultura, que desde el 2017 es obligatorio para todos los voluntarios en Indonesia. Debe ser gestionado por el voluntario dos meses antes de la llegada en la embajada/consulado del país de origen. BLUA te dará la información y los documentos del Centro de voluntariado necesarios para el trámite.

Más información aquí: www.visados.org o llámanos para ayudarte en los trámites.

VACUNAS Y SALUD

Vacunas obligatorias: Tétanos (usualmente combinado como DTP), Tuberculosis, Hepatitis A y Hepatitis B (son obligatorias para trabajar con los animales).
Vacunas recomendadas: Rabia, Fiebre tifoidea.

»Lleva contigo la cartilla de vacunación actualizada o un documento que lo acredite.
»Por la seguridad de los animales, los voluntarios no podrán tener enfermedades contagiosas/infecciosas activas en el momento de realizar su voluntariado.
»Algunas de estas vacunas requieren semanas de antelación para su eficacia. No olvides asistir antes de tu viaje a un Centro de Vacunación Internacional.
»Las personas procedentes de África o América del Sur que hayan residido en dichos continentes durante los seis meses anteriores a su entrada en Indonesia deben acreditar que están vacunados contra la fiebre amarilla.

Para los voluntarios españoles:  Mapa de centros de vacunación internacional.

Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antinflamatorio
» Antipirético
» Antihistamínico.
» Antiespasmódico para el estómago.
» Antidiarréico+ Laxante.
» Suero oral.
» Crema antibiótica.
» Crema para alergias y picaduras.
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).

BLUA proporciona a todos sus voluntarios un  Seguro de accidentes y Responsabilidad Civil. Las coberturas y límites de indemnización están indicados en la web y ampara a los voluntarios de BLUA mientras estén dentro del Centro de voluntariado o realizando actividades propias de su voluntariado. Aconsejamos contratar además un seguro de viaje y cancelación que cubra enfermedad y cualquier incidente fuera del Centro de voluntariado como robo, pérdida de maletas, accidentes mientras se viaja por la zona, cancelación de vuelos o de viaje por problemas de salud, etc.

EQUIPAJE

Aquí unos consejos para preparar tu equipaje.

Básico:
» Mochila o maleta que no pese más de 15kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 17-20kg.
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Saco de dormir.
» Toalla.
» Candado para maleta/mochila (con clave así no hay riesgos de perder la llave).
» Reloj despertador.
» Un móvil o celular para utilizar una SIM local si quieres datos internet.
» Adaptador de enchufe internacional.
» Protección solar.
» Repelente de mosquitos.
» Gafas de sol.
» Artículos de aseo personal (¡biodegradables mejor!)

Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales o transpirables de colores neutros.
» Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos. (Por respeto a la cultura local, las mujeres deben cubrir hombros, abdomen y escote).
» Pantalones cortos que cubran hasta la rodilla (hombres y mujeres).
» Pantalones largos cómodos y frescos.
» Chaqueta, forro polar o similar para las noches frescas.
» Chubasquero (según temporada).
» Ropa de baño (respetando la cultura local se debe cubrir el cuerpo inclusive en la playa).
» Botas o zapatillas cómodas y cerradas para trabajar.
» Zapatos para el tiempo libre y de descanso.
» Chanclas (no se recomienda usarlas fuera de casa por motivos de seguridad).

Recomendado:
» Tapones oídos (no olvides que compartes habitación).
» Toallitas húmedas (¡biodegradables por favor!).
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…)
» Gorra o sombrero para el sol.
» Guantes para trabajar o de jardinería.
» Botella reutilizable tipo cantimplora de 1 litro.

Información sobre el destino

CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

Indonesia es un archipiélago formado por más de 15000 islas en el sudeste asiático. Debido a su posición en el ecuador terrestre tiene un clima tropical con diferentes épocas de monzón, lluvias o sequía. El clima y la posición geográfica hacen que sea uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, siendo rico en especies animales, vegetales, ecosistemas y culturas. En cuanto a ecosistemas terrestres, Indonesia posee los denominados Bosques del Paraíso que albergan manglares y bosques pantanosos, así como selva tropical. Estos bosques albergan una gran biodiversidad y muchas especies endémicas, de hecho se calcula que hay más de 500 especies animales, 1600 especies de aves (entre las que se incluyen las aves del paraíso) y más de 30000 especies de plantas, especialmente orquídeas únicas en todo el mundo.
Estos bosques también son el hogar de animales como los orangutanes y el rinoceronte de Java, especies gravemente amenazadas debido a la destrucción de hábitat. Precisamente, Indonesia acarrea numerosos problemas relacionados con el medio ambiente. Por un lado, es uno de los países con mayores emisiones de CO2 del mundo debido a la deforestación. Esta deforestación se debe a la industria maderera y a las plantaciones de aceite de palma. Lamentablemente es el país del mundo que más rápido se está deforestando, habiéndose quemado o talado 74 millones de hectáreas en los últimos 50 años.
El aceite de palma es un aceite de producción de bajo coste y en Asia se utiliza como en el aceite de oliva en el mediterráneo; forma parte de su alimentación y es uno de sus recursos básicos. El producto en sí mismo no es el problema (aunque no sea bueno para la salud por su elevada concentración de grasas saturadas) sino que el “problema” se debe a la forma en la que se produce y manufactura. Además  se utiliza en miles de productos que usamos en nuestro día a día desde cosméticos hasta comida, y las grandes multinacionales han visto la oportunidad de abaratar sus costes de producción gracias a él. Esto afecta inevitablemente a toda la fauna que habita los bosques, en especial a la población de orangutanes pero además también afecta a las comunidades locales, ya que los bosques son uno de sus mayores recursos económicos.

IDIOMA

El idioma oficial de Indonesia es el indonesio. En el Centro de voluntariado es necesario hablar inglés (nivel B2)

MONEDA

La moneda de Indonesia es la Rupia Indonesia (IDR).

SEGURIDAD

Indonesia es un país que puede considerarse de riesgo medio pero, eligiendo bien las zonas que se visitan, viajar por libre es perfectamente posible. Los diferentes ministerios de exteriores advierten de los riesgos por amenaza terrorista (no en vano se han producido varios atentados contra lugares turísticos) pero en los últimos tiempos la situación parece más tranquila. En las grandes ciudades y en las zonas muy turísticas de Indonesia es recomendable ser precavido. Lo más peligroso del país son, sin duda, sus carreteras (y sus conductores).

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino para España en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Indonesia.

Valoraciones

  1. Ha sido una experiencia muy interesante!
    Andrea Contreras

  2. Experiencia increible, conociendo gente genial y colaborando en el bienestar de la fauna salvaje de una forma muy enriquecedora.
    Laura Martínez

  3. Escribo sólo para decir que todo ha ido genial, la experiencia ha sido enorme y lo voy a recordar toda la vida. No he tenido ningún problema en ningún momento ni de los vuelos y traslados ni en el día a día trabajando allí, ha salido todo perfecto. Me ha encantado el proyecto porque es un centro muy bueno donde se trabaja muy duro cada día y realmente el trabajo realizado ayuda de manera directa a los animales. Todo los miembros de la organización son súper amables y se preocupan por ti, son muy buenas personas y son realmente unos apasionados por su trabajo y he aprendido mucho de ellos. La casa de voluntarios está muy bien equipada (me sorprendió mucho lo bien que está) y las comidas están bien también, y siempre tienes la opción de los días libres comprar lo que quieras en los supermercados. El trabajo allí es muy duro, hace mucha calor y a veces es físico, pero es 100% satisfactorio estar en contacto con todos los animales que tienen en el centro
    Héctor Romero

  4. Si te pica la curiosidad… ¡atrévete! No te arrepentirás 😉
    Elisenda Williams

Precios del voluntariado

PRECIOS 2022

» 1 semana: 650€
» 2 semanas: 850€
» 3 semanas: 1025€
» 4 semanas: 1150€
Para una estancia mayor consúltanos.

Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí reciben una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

» Alojamiento en la casa del voluntario en habitación compartida.  (Opción de habitación privada con un coste extra)
» Comidas (3/día) y bebidas especificadas anteriormente.
» Recogida en el aeropuerto (pick-up) antes de las 6:00pm.
» Coordinador del Centro de voluntariado (habla inglesa).
» Documentos del Centro de voluntariado para gestionar el visado social.
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Asistencia previa, durante y posterior al voluntariado.
» Seguros de Voluntariado y Responsabilidad Civil de BLUA.
» Guía del voluntario.
» Certificado de participación a proyectos de voluntariado (bajo petición).
» Certificado de donación.

NO INCLUYE

» Vuelo internacional y locales.
» Drop-off (traslado desde el Centro de voluntariado al finalizar).
» Alojamiento en habitación privada o con aire acondicionado.
» Wi-Fi / internet.
» Visado Social y visados de tránsito.
» Gastos personales (excursiones, compras etc.) y gastos derivados por covid-19.
» Noches de hotel.
» Transporte desde el aeropuerto al hotel si el voluntario debe pasar la noche en la ciudad.
» Pick-up o recogida en el hotel hasta el Centro de voluntariado.
» Cualquier pago extra dentro del Centro de voluntariado (actividades, excursiones, etc, – pago en efectivo!)
» Seguro de viaje y cancelación.

RESERVAS Y PAGOS

» Donación a BLUA al momento de la reserva.
» Pago directamente al Centro de voluntariado en euros (€) mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, etc).
» Si el pago se hace mediante transferencia bancaria, el voluntario se hará cargo de los gastos de la transferencia internacional y deberá enviar un comprobante de la transferencia a BLUA
» El precio está sujeto a las fluctuaciones de cambio en el momento del pago.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

» No habrá devolución de la donación realizada a BLUA.
» Cancelación antes de los 30 días previos a la fecha de llegada del voluntario:  El voluntario tendrá la oportunidad de volver a programar nuevas fechas de asistencia dentro de un período de 12 meses.
» Cancelación durante los 30 días previos a la llegada: El voluntario tendrá la oportunidad de volver a programar nuevas fechas de asistencia dentro de un período de 6 meses.
» En cualquiera de los dos casos, una vez superados estos tiempos no será posible programar nuevas fechas.
» No habrá reembolso en caso de abandono de proyecto.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Animales en peligro de extinción
Blua

Animales en peligro de extinción

¿ ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ? En pleno S.XXI la sociedad sigue desconociendo los animales en peligro de extinción que actualmente… Leer más

El fin del aceite de palma en los productos
Blua

El fin del aceite de palma en los productos

¿QUÉ ES EL ACEITE DE PALMA? El aceite de palma es un tipo de aceite de origen vegetal que se… Leer más

La selva de Indonesia… en peligro
Blua

La selva de Indonesia… en peligro

Indonesia es un archipiélago formado por más de 15000 islas en el sudeste asiático. Debido a su posición en el… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.