Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Inicio: Cualquier día de la semana.
» Duración: Mínimo 1 semana /máximo 12 semanas. Para voluntariados de larga duración, consúltanos.
ALOJAMIENTO Y COMIDA
» Alojamiento en bungalows de madera y habitaciones dobles a compartir con otros voluntarios
» Duchas y aseos compartidos
» Comidas (3/día) incluidas en el precio
» Electricidad 220V por generador todo el día
» El Centro cuenta con conexión Wi-Fi
» Número máximo de voluntarios: 16
COMO LLEGAR AL CENTRO
» Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Padre Aldamiz (Puerto Maldonado) en Perú.
El Centro de voluntariado ofrece recogida en el aeropuerto con un coste adicional de 45 PEN=Soles peruanos.
Los detalles de la recogida se enviarán antes de empezar de tu voluntariado.
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios pedir información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
Más información: www.visados.org
Para ciudadanos españoles Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE)
Tarjeta Andina TAM: En el vuelo de llegada a Perú se obtiene esta tarjeta puede ser virtual o física. Debe conservarse durante todo el viaje y presentarla antes de tomar el vuelo de regreso en el aeropuerto. ES MUY IMPORTANTE NO PERDER ESTA TARJETA.
VACUNAS Y SALUD
Vacunas obligatorias: Tétanos y Fiebre amarilla (para ser efectiva debe ser administrada al menos diez días antes de la fecha del viaje).
Vacunas recomendadas: Hepatitis A, Hepatitis B, Fiebre tifoidea, Polio.
Importante: Los voluntarios que tengan un virus o herpes “activo” no podrán asistir al Centro de voluntariado en estas condiciones. Es una medida de prevención ante un posible contagio a los animales sobretodo a los que están en proceso de reinserción en la naturaleza.
Recomendamos acudir a un centro de vacunación antes de viajar y pedir un certificado de vacunas actualizado.
Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorios (ej. Ibuprofeno).
» Antipiréticos (ej. paracetamol).
» Antihistamínicos.
» Antidiarréico+ Laxante.
» Suero oral.
» Crema para alergias y picaduras.
» Medicamentos para el mareo.
» Medicamentos especiales de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).
EQUIPAJE
Aquí unos consejos para preparar tu equipaje.
Básico:
» Equipaje no pese más de 15kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 15-20kg.
» Mochila pequeña para la jornada diaria y excursiones.
» Candado para maleta/mochila (con clave así no hay riesgo de perder ninguna llave).
» Móvil/ Reloj con despertador.
» Adaptador de enchufe internacional.
» Protección solar.
» Spray antimosquitos (según temporada).
» Cantimplora o botella reutilizable.
» Gafas de sol.
» Productos de aseo personal.
» Tapones oídos.
» Luz Frontal o linterna.
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).
Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales, transpirable y de colores claros o neutros.
» Camisetas o camisas de manga larga para las noches y evitar las picaduras de insectos (según temporada).
» Pantalones corto y largo, cómodos y frescos.
» Chaqueta, forro polar o similar.
» Chubasquero (según temporada).
» zapatillas cómodas.
» Botas opcional (el Centro dispone de algunas)
» Sandalias para caminar.
» Chanclas.
No te olvides:
» Pasaporte + visado.
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir (según el viaje elegido).
» Copia del Seguro de accidentes y RC de BLUA, copia del seguro de viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.
Nunca olvidare sus miradas, ya son parte de mí.
Sebastián García
Una experiencia que me ha cambiado mi manera de ver el mundo
Lidia