Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Inicio: Este voluntariado comienza el domingo y finaliza sábado.
» Duración: Mínimo 2 semanas / máximo 12 semanas. Para un voluntariado de larga estancia consúltanos.
ALOJAMIENTO Y COMIDA
El Centro de voluntariado y la reserva están ubicados en medio de un Parque Nacional, cuentan con todas las comodidades posibles y la seguridad necesaria contra los animales potencialmente peligrosos.
» Capacidad máxima de 10 voluntarios.
» Alojamiento limpio y básico con habitaciones y baños compartidos.
» Posibilidad de reservar una habitación doble con baño privado con coste adicional (opción sujeta a la disponibilidad del Centro).
» Comidas (3/día).
» Nevera compartida y cajas para almacenar alimentos que no necesiten refrigeración.
» Biblioteca.
» Wi-Fi limitado. Recomendamos comprar una tarjeta SIM de datos en el aeropuerto o la ciudad.
» El Centro se abastece de energía solar (con el objetivo de ser 100% eco), por lo tanto las luces se apagan a las 10:00p.m (22:00h). ¡Recuerda llevar una linterna!
» Lavandería (dos veces por semana con coste adicional).
» No está permitido fumar.
» Los viajes a la ciudad se realizan una vez a la semana. Podrás comprar cualquier material que necesites, navegar por Internet y disfrutar de una buena comida en uno de los restaurantes locales.
COMO LLEGAR AL CENTRO
» Aeropuerto de llegada: OR Tambo International de Johannesburgo (domingo en la mañana antes de las 10:00a.m).
» El Centro de voluntariado ofrece el servicio de recogida o pick-up en el aeropuerto el domingo a las 11:00 a.m.
» Si no puedes encontrar un vuelo que llegue el domingo antes de las 10:00a.m deberás llegar el día anterior y pasar la noche en la zona del aeropuerto. Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.
» El viaje desde el aeropuerto hasta el Centro de voluntariado es de aproximadamente 4 horas.
» Importante: comprar el billete de avión con llegada antes de las 10:00a.m y el vuelo de regreso después de las 6:30 p.m (18:30h).
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios pedir información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
Para ciudadanos españoles no es necesario un visado para viajar a Sudáfrica si la estancia como turista es inferior a 90 días acreditando algunos documentos.
Más información en: www.visados.org
VACUNAS Y SALUD
Vacunas obligatorias: Tétanos.
Vacunas recomendadas: Hepatitis A, Hepatitis B y Fiebre amarilla.
El Centro de voluntariado no se encuentra en zona de Malaria.
Para los ciudadanos españoles recomendamos acudir a un Centro de Vacunación internacional antes de viajar.
Los voluntarios procedentes de un país o zonas afectadas por la FIEBRE AMARILLA deberán portar el certificado de vacunación para ser aceptados en territorio sudafricano.
Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno).
» Antipiretico (ej. paracetamol).
» Antidiarreico + Laxante.
» Suero oral.
» Crema con cortisona para alergias y picaduras.
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).
Para garantizar la seguridad de los voluntarios, tanto el personal del Centro como los guías de campo están capacitados y cuentan con la experiencia necesaria en el manejo de la vida silvestre y siguen las estrictas normas de salud y seguridad.
Todos los voluntarios deberán firmar una evaluación de riesgo detallada y a la llegada se les proporcionará una lista completa de los peligros potenciales y cómo evitarlos. Además, es muy importante contar con un seguro médico como el que entrega BLUA a todos sus voluntarios, más cuando se trata de un proyecto con animales salvajes.
Se recomienda a los voluntarios que sufren el calor planificar su voluntariado durante los meses más fríos, hablar del viaje con su médico y tomar las medidas apropiadas para evitar la deshidratación.
EQUIPAJE
Aquí unos consejos para preparar tu equipaje:
» Mochila o maleta (Aconsejamos que el equipaje no pese más de 15kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg. Peso máximo vuelos locales 15-20kg.
» Mochila pequeña para excursiones o trabajo diario.
» Saco de dormir (el Centro proporciona sábanas, manta y almohada, pero no edredón).
» Esterilla de camping (para las salidas nocturnas).
» Toalla.
» Ropa de colores neutros (marrón, verde oliva, caqui, beige – cualquier color brillante NO está permitido en el campo).
» El Centro de voluntariado te proporcionará 1 camiseta para trabajar. La reserva requiere que cada voluntario siempre use una camiseta para ser reconocido en el campo. Puedes comprar una camiseta adicional para tener un cambio.
» Zapatos tipo senderismo.
» Gafas y protección para el sol.
» Chubasquero o chaqueta impermeable (según temporada).
» Guantes de jardinería de trabajo.
» Botella de agua reutilizable o cantimplora (capacidad de al menos 1 litro).
» Linterna o frontal + pilas.
» Chaqueta, forro polar o similar (según temporada).
» Mosquitera si prefieres que sea tuya.
» Candado para maleta/mochila (con clave, así no hay riesgo de perder la llave).
» Despertador.
» Cámara con cargador, batería de repuesto y tarjetas de memoria (¡muy recomendable!).
» Un móvil o celular para usar una tarjeta SIM local.
» Adaptador de enchufe internacional.
» Binoculares (¡un buen par durará y agradecerás su resolución! 8×42 o 10×42).
» Artículos de aseo (biodegradables mejor).
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).
No te olvides:
» Pasaporte + visado.
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir internacional (según el voluntariado elegido).
» Certificado de vacunación (si es necesario).
» Copia del Seguro de Voluntario de BLUA y seguro de viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.
Una experiencia inolvidable para conocer la naturaleza de Africa, ayudar en un proyecto de conservación y conocer a gente encantadora.
Igor Badiola
Ninguna foto se acerca a la realidad. Una de mas mejores experiencias de mi vida.
Joan moll.