Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Inicio: Lunes y Jueves.
» Duración: Mínimo 2 / Máximo: 12 semanas.
ALOJAMIENTO Y COMIDA
» Habitaciones / cabañas compartidas de 2 a 4 personas. Separados hombres y mujeres a menos que sean pareja o familia.
» El baño es siempre compartido, dependiendo del alojamiento se comparte con dos, tres o más personas. El agua caliente es suministrada por energía solar y a veces es restringida.
» 3 comidas/día autoservicio (hay agua potable en todo el Centro de la que podrás disponer y rellenar tu botella).
» Zona social con bar/tienda donde se hace cada semana un barbacoa común.
» Opción dieta vegetariana y vegana y (gluten free) previa petición del voluntario.
» Zona de estar común y bar para comprar otras bebidas.
» Piscina (abierta algunos meses del año).
» Lavandería.
» No dispone de conexión Wi-Fi.
CÓMO LLEGAR AL CENTRO
Aeropuerto de llegada: Windhoek Hosea Kutako Airport (WHK)
» Servicio de recogidas o pick-up incluido lunes y jueves desde el aeropuerto o la ciudad de Windhoek a cualquier hora. Cualquier otro día este servicio tendrá un coste extra de 500 NAD por persona.
» Los detalles del pick-up se enviarán antes de la salida.
» Si necesitas pasar unos días antes o después de tu voluntariado BLUA puede recomendar un alojamiento en la ciudad.
DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios pedir información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
A partir del 24 de agosto del 2019, no será necesario el visado especial para viajar y realizar un voluntariado en Namibia, podrás participar con un visado de turismo por un máximo de 90 días. BLUA te dará la documentación necesaria del Centro de voluntariado para que puedas gestionar tu visado de turismo sin problemas.
Mas información sobre visados aquí: www.visados.org
Seguro de Viaje y cancelación
Para participar en este voluntariado es OBLIGATORIO tener un seguro de viaje y cancelación que incluya la «repatriación». Muchas compañías aseguradoras lo ofrecen y algunos seguros de universidad o tarjetas de crédito lo incluyen. En BLUA te podemos informar sobre dónde y cómo adquirirlo.
VACUNAS Y SALUD
Obligatorias: Tétanos, Rabia y Hepatitis A y B. La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria solo para los voluntarios que proceden de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad o si se quiere viajar al norte del país.
Recomendadas:
» Es obligatorio presentar un certificado de vacunación junto con el visado. Es posible que algunos consulados pidan este certificado a cualquier voluntario como requisito para la expedición del visado de turismo.
» A los voluntarios españoles recomendamos buscar el centro de vacunación internacional más cercano y pedir cita con antelación.
-
- Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno).
» Antipirético (ej. paracetamol).
» Antihistamínico.
» Antiespasmódico para el estómago.
» Antidiarreico + Laxante.
» Suero oral.
» Crema para quemaduras.
» Crema con cortisona para alergias y picaduras.
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica). - Para garantizar la seguridad de los voluntarios, tanto el personal del Centro como los guías de campo están capacitados y tienen experiencia en el manejo de la fauna salvaje siguiendo estrictas normas de salud y seguridad. Todos los voluntarios deben firmar un documento a su llegada sobre los peligros potenciales y cómo evitarlos.
Además, BLUA te proporciona un Seguro de Voluntariado y Responsabilidad Civil que cubre cualquier imprevisto que pueda suceder durante tu estancia en el proyecto.
- Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
EQUIPAJE
Te dejamos aquí algunos consejos para preparar tu maleta:
» Saco de dormir (especialmente si viajas durante el invierno).
» Gafas de sol y crema solar con alto factor de protección.
» Reloj despertador.
» Cantimplora o botella re-utilizable (mínimo 75 cl.).
» Mochila pequeña para uso diario.
» Teléfono celular o móvil (se pueden adquirir tarjetas SIM locales en el aeropuerto o en el propio Santuario).
» Toalla y toalla de piscina (según temporada).
» Adaptador para enchufes.
» Artículos de aseo: por favor, trata de que sean productos biodegradables.
Ropa:
» Sombrero o gorra para el sol.
» Zapatos cerrados para caminar y botas para trabajar.
» Ropa de trabajo que se pueda manchar de colores neutros (obligatorio).
» Chubasquero. (según temporada).
» Ropa de abrigo si viajas en invierno, hace bastante frío cuando el sol se va.
No te olvides:
» Pasaporte y documentos extras.
» Póliza de seguro de Voluntario y Responsabilidad Civil de BLUA impresos o en un dispositivo que puedas consultar.
» Billetes de avión.
» Fotocopias de todos los documentos anteriores a disposición de algún pariente cercano o en tu mail.
» Dinero (llevar Dólares namibios o Rand Sudafricanos, también puedes sacar dinero en el aeropuerto a tu llegada).
» Certificado de vacunación tétanos y fiebre amarilla (si es necesario).
Ha sido una experiencia genial. Muy contenta por el trato recibido por parte de blua para preparar el viaje.
Laura Manzaneda
Lo recomiendo porque es una experiencia única y enriquecedora … y gracias a Blua Voluntariado he podido hacer una experiencia directa y entender lo que está pasando en nuestro planeta. Las palabras que me he traído en mi maleta cuando he vuelto han sido : conservación , rehabilitación, protección animal, educación y conservación ambiental. Sabiendo que he podido dejar mi huella por el respeto del planeta y de todas sus formas de vida, preservando de la biodiversidad y contribuyendo al desarrollo económico local.
Milena Gianrrusso