VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Namibia Fauna Salvaje

Experiencia en un Centro de rescate de animales salvajes

Duracion:

Todo el año


Precio:

Desde 1185€ 2/semanas


Inicio:

Cualquier día


Voluntariado en Namibia BLUAVOLUNTARIADO CENTRO DE RESCATE NAMIBIA

Vive una experiencia única siendo voluntario en este santuario de fauna africana en Namibia, un país seguro, estable y maravilloso.
El santuario ofrece actualmente un refugio seguro para animales huérfanos y heridos, incluidos leones, leopardos, guepardos, perros salvajes, caracales, babuinos y suricatos, así como muchos animales de corral como ovejas, cabras, pollos y gansos. Tu trabajo dará una segunda oportunidad a estos increíbles animales rescatados del tráfico ilegal, del cautiverio y de su uso ilegal como mascotas en domicilios particulares con el objetivo de lograr su reinserción en la naturaleza para que puedan vivir en libertar tras su rehabilitación y cuarentena.Tendrás la oportunidad de conocer sus historias, verlos en su hábitat mientras realizas labores de observación, cuidado, alimentación y observación.
¡Anímate! Sé un voluntario, aprende nuevas habilidades y costumbres y genera un impacto positivo en la vida de estos animales y en la comunidad local de San Bushman.

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

Este proyecto está dirigido a amantes de los animales, personas que quieran participar activamente en la conservación, observar y aprender sobre los animales en su hábitat natural, contribuir a la gestión de reservas naturales y conocer gente de diferentes partes del mundo.
No es necesario tener conocimientos específicos pero sí un especial interés en el bienestar animal y ganas de trabajar en terreno salvaje. También se requiere una forma física media y se advierte que el trabajo a realizar como voluntario/a a veces no es tan sencillo o limpio y requiere  paciencia, esfuerzo y horas.

Es imprescindible tener un buen nivel de inglés para comunicarse con el personal del Centro y demás voluntarios. El nivel de idioma deberás acreditarlo con un título o con el Currículum Vitae traducido al inglés que refleje tu capacidad de comunicación. No es obligatorio presentar una titulación oficial para el Centro pero necesitarás alguna documentación para la gestión del visado, además debes estar seguro de que puedes comprender a la perfección todas las indicaciones que puedan darte durante tu estancia y tener seguridad a la hora de comunicarte con el personal.

Edad:
» Ser mayor de 18 años y sin límite de edad.
» Pueden participar menores a partir de los 7 años solo en compañía de sus padres o tutores legales. El personal del Centro de voluntariado valorará las actividades en que pueda participar según su edad y estatura.

TUS TAREAS EN EL CENTRO

Podrás participar en actividades muy variadas, todas relacionadas con el cuidado de los animales, la conservación y la educación a la población local.

Las actividades se realizan en grupos con una organización semanal y varían en función de las necesidades del momento:
» Preparación de alimentos para los animales salvajes y domésticos.
» Limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
» Paseos a la tropa de babuinos residentes en el Centro (según plan semanal).
» Creación y realización de actividades especiales para el desarrollo de los animales.
» Atención y cuidados intensivos a los animales huérfanos mas jóvenes, incluye atención durante la noche especialmente a los babuinos.
» Construcción de instalaciones nuevas para los animales.
» Monitoreo de los animales carnívoros que se encuentran en libertad en el área, análisis de cámaras trampa y datos de GPS.
» Asistencia a los diversos proyectos que organizan el Centro.

Importante:  El trabajo voluntario con fauna salvaje implica respetar en todo momento los límites, las normas del Centro de voluntariado y las recomendaciones del personal por tu seguridad y la de los animales.

Fotos

Voluntariado en Namibia BLUA Voluntariado en Namibia BLUA Voluntariado en Namibia BLUA Voluntariado en Namibia BLUAVoluntariado en Namibia BLUAVoluntariado en Namibia BLUA

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Inicio: Cualquier día.
» Duración: Mínimo 2 / Máximo: 12 semanas.

ALOJAMIENTO Y COMIDA

» Habitaciones / cabañas compartidas de 2 a 4 personas.  Separados hombres y mujeres (excepto parejas o familia).
» Baño compartido, dependiendo del alojamiento se comparte con dos, tres o más personas. El agua caliente al ser suministrada por energía solar a veces es restringida.
» 3 comidas/día
» Agua potable, café y té hay agua potable en todo el Centro de la que podrás disponer y rellenar tu botella.
» Zona social con bar/tienda donde se hace cada semana un barbacoa común.
» Opción dieta vegetariana y vegana y (gluten free) previa petición del voluntario.
» Zona de estar común y bar para comprar otras bebidas.
» Piscina (abierta algunos meses del año).
» Lavandería.
» No dispone de conexión Wi-Fi pero es fácil adquirir una tarjeta SIM de datos.

CÓMO LLEGAR AL CENTRO

Aeropuerto de llegada: Windhoek Hosea Kutako Airport (WHK)
» Servicio de recogidas o pick-up incluido desde el aeropuerto o un hotel en la ciudad de Windhoek.
» Los detalles del pick-up se enviarán antes de la salida.
» Si necesitas pasar unos días antes o después de tu voluntariado BLUA puede recomendar un alojamiento en la ciudad.

DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios pedir información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.

A partir del 24 de agosto del 2019, no será necesario el visado especial para viajar y realizar un voluntariado en Namibia, podrás participar con un visado de turismo por un máximo de 90 días. BLUA te dará la documentación necesaria del Centro de voluntariado para que puedas gestionar tu visado de turismo sin problemas.

Mas información sobre visados aquí: www.visados.org

Seguro de Viaje y cancelación 
Para participar en este voluntariado es OBLIGATORIO  tener un seguro de viaje y cancelación que incluya la “repatriación”. Muchas compañías aseguradoras lo ofrecen y algunos seguros de universidad o tarjetas de crédito lo incluyen.  En BLUA te podemos informar sobre dónde y cómo adquirirlo.

VACUNAS Y SALUD

Obligatorias: Tétanos, Rabia y Hepatitis A y B.
La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria solo para los voluntarios que proceden de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad o si se quiere viajar al norte del país.
Recomendadas:
Hepatitis A y B, Difteria, Tuberculosis y Polio.  El Centro de voluntariado se encuentra en una zona libre de Malaria

» Algunos consulados podrán pedir un certificado de vacunación contra el Tétanos o como requisito para la expedición del visado de turismo.
» A los voluntarios españoles recomendamos buscar el centro de vacunación internacional más cercano y pedir cita con antelación.

    • Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
      » Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno).
      » Antipirético (ej. paracetamol).
      » Antidiarreico + Laxante.
      » Suero oral.
      » Crema para quemaduras.
      » Crema con cortisona para alergias y picaduras.
      » Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).
    • Tu seguridad es lo primero:
      » Tanto el personal del Centro como los guías de campo están capacitados y tienen experiencia en el manejo de la fauna salvaje siguiendo estrictas normas de salud y seguridad.
      » Todos los voluntarios serán informados a su llegada sobre los peligros potenciales y cómo evitarlos.
      » BLUA proporciona un Seguro de Voluntariado y Responsabilidad Civil que cubre cualquier imprevisto que pueda suceder durante la estancia en el proyecto.

EQUIPAJE

Algunos consejos para preparar tu maleta o mochila:
» Saco de dormir (recomendado si viajas durante el invierno).
» Gafas de sol y crema solar con alto factor de protección.
» Reloj despertador.
» Cantimplora o botella re-utilizable (mínimo 75 cl.).
» Mochila pequeña para uso diario.
» Teléfono celular o móvil (se pueden adquirir tarjetas SIM locales en el aeropuerto o en el propio Santuario).
» Toalla de ducha y toalla de piscina (según temporada).
» Adaptador para enchufes.
» Artículos de aseo (por favor, trata de que sean productos biodegradables).

Ropa:
» Sombrero o gorra para el sol (imprescindible).
» Zapatos cerrados o botas para caminar y trabajar.
» Ropa de trabajo que se pueda manchar (obligatorio de colores neutros).
» Chubasquero (según temporada).
» Ropa de abrigo si viajas en invierno, hace bastante frío cuando el sol se va.

No te olvides:
» Pasaporte y documentos extras.
» Póliza de seguro de Voluntario y Responsabilidad Civil de BLUA impresos o en un dispositivo que puedas consultar.
» Billetes de avión.
» Fotocopias de todos los documentos anteriores a disposición de algún pariente cercano o en tu mail.
» Dinero (llevar Dólares namibios o Rand Sudafricanos, también puedes sacar dinero en el aeropuerto a tu llegada).
» Certificado de vacunación tétanos y fiebre amarilla (si es necesario).

Información sobre el destino

CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

Namibia es un país cuyo territorio ocupado en gran mayoría por el desierto Namib y el desierto del Kalahari. Por ello, se caracteriza por tener un clima seco, árido y escasez de lluvias. La falta de humedad es uno de los principales problemas en los ecosistemas, y por lo que tanto la flora como la fauna ha sufrido procesos de adaptación al medio.

En relación a los animales, el mayor problema hoy en día es el conflicto hombre-animal, además de la caza furtiva, la caza enlatada de leones que consiste en criar estos maravillosos felinos para matarlos en safaris contratados, o los falsos santuarios donde se crían animales para fines comerciales.

IDIOMA

Aunque el idioma oficial es el inglés, gran parte de la población tiene como lengua materna el owambo. También son muy habituales el afrikáans y el alemán, lenguas que fueron oficiales hasta la independencia de Namibia en el año 1990. Entre las diferentes tribus y grupos étnicos se habla el oshivambo, herero y nama. El portugués está presente en grupos de origen angoleño.

MONEDA

La moneda oficial de Namibia es el Dólar namibio NAD o $N.

Es recomendable llevar dinero en efectivo desde tu país de origen. También puedes cambiar dinero  en el aeropuerto o en casas de cambio en las principales ciudades del país. En muchos lugares suelen aceptar tarjetas de crédito American Express, Diners Club, MasterCard y Visa, sobre todo en los núcleos urbanos importantes, donde además se pueden localizar cajeros automáticos para sacar dinero.

SEGURIDAD

El Centro de voluntariado se encuentra en una zona totalmente segura. Sin embargo, Namibia es un país en el que hay que saber guardar una serie de precauciones. En las principales ciudades se puede pasear durante el día con tranquilidad (aunque sin hacer ostentación de objetos de valor). Por las noches es conveniente tomar un taxi. Viajar con un coche de alquiler o en transporte público es sencillo y seguro pero hacer autostop es desaconsejado en todo el país.

En los últimos años se han incrementado los robos en vehículos y domicilios particulares en Windhoek y otras grandes ciudades como Walvis Bay y Swakopmund, por lo que conviene adoptar medidas básicas de seguridad y, sobre todo no dejar objetos de valor a la vista. Igualmente, se ha extendido a la práctica consistente en utilizar inhibidores de frecuencia que impiden el cierre de los vehículos con mando a distancia.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Namibia.

Valoraciones

  1. Ha sido una experiencia genial. Muy contenta por el trato recibido por parte de blua para preparar el viaje.
    Laura Manzaneda

  2. Lo recomiendo porque es una experiencia única y enriquecedora … y gracias a Blua Voluntariado he podido hacer una experiencia directa y entender lo que está pasando en nuestro planeta. Las palabras que me he traído en mi maleta cuando he vuelto han sido : conservación , rehabilitación, protección animal, educación y conservación ambiental. Sabiendo que he podido dejar mi huella por el respeto del planeta y de todas sus formas de vida, preservando de la biodiversidad y contribuyendo al desarrollo económico local.
    Milena Gianrrusso

Precios del voluntariado

PRECIOS 2022

» 2 semanas: 1185€
» 3 semanas: 1614€
» 4 semanas: 2042€
» 5 semanas: 2470€
» 6 semanas: 2899€
» 7 semanas: 3242€
» 8 semanas: 3508€
Para una estancia mayor hasta 12 semanas consúltanos.

Todos los niños menores de 12 años podrán asistir en compañía de sus padres o un tutor pagando un 50% menos.
Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí reciben una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

» Alojamiento.
» Comidas (3/día). Opción vegetariana, vegana y gluten free bajo petición.
» Bebidas: agua, te y café.
» Uniforme (obligatorio para trabajar en el Centro)
» Ropa de cama, sábanas y toallas.
» Traslado al Centro de voluntariado desde/hasta el aeropuerto de Windhoek o el centro de la ciudad de Windhoek.
» Coordinador y guías del Centro.
» Lavandería.
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Actividades en las horas centrales del día ofrecidas por el proyecto.
» Asistencia previa, durante y posterior al voluntariado.
» Coordinación de pic-up y drop-off.
» Certificado de donación.
» Guía del voluntario.
» Seguro de Voluntariado y Responsabilidad Civil de BLUA.

NO INCLUYE

» Vuelo internacional.
» Visado.
» Gastos personales (excursiones, compras etc.) compras personales / comidas y bebidas adicionales compradas dentro y fuera del Centro de voluntariado.
» Uniforme extra.
» Vuelos internos.
» Excursiones.
» Transporte interno dentro del país.
» Noches de hotel y comidas fuera del Centro de voluntariado.
» Seguro de viaje y cancelación que incluya la repatriación.
» Gastos generados por COVID-19

RESERVAS Y PAGOS

» El pago de la reserva se realizará a través de la web de BLUA / pestaña Reserva máximo 2 meses antes de la llegada del voluntario.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

» Si la cancelación se realiza antes de los 30 días previos a la llegada del voluntario se devolverá el importe de la reserva menos una penalización de 300€
» Si el voluntario cancela dentro de los 30 días previos a la llegada no habrá reembolso pero sí se tendrá la oportunidad de volver a programar nuevas fechas dentro del año en curso. (Según disponibilidad del Centro de voluntariado).
» No habrá reembolso en caso de cancelación o abandono del proyecto.

ARTÍCULOS DEL BLOG


¿QUIERES SER VOLUNTARIO?
Blua

¿QUIERES SER VOLUNTARIO?

VIAJES DE VOLUNTARIADO ¿CÓMO Y DÓNDE? Si estás pensado hacer un voluntariado en los próximos meses de verano (o de… Leer más

Eco voluntariado en inglés por el planeta
Blua

Eco voluntariado en inglés por el planeta

¿ VOLUNTARIADO EN INGLÉS ? A través de un voluntariado en inglés  es la mejor forma de aprender un idioma… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.