VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado con primates jóvenes y bebés en Sudáfrica

Experiencia en un Centro de Rescate con monos Vervet

Duracion:

Todo el año


Precio:

Desde 1136€ 2-4/semanas


Inicio:

Domingos y lunes


Voluntariado con primatesVOLUNTARIADO CON PRIMATES EN SUDÁFRICA

Este voluntariado te permitirá vivir una experiencia única trabajando en la conservación y rehabilitación de los increíbles monos Vervet en Sudáfrica. El Centro de voluntariado, uno de los más grandes del mundo, actualmente tiene a su cargo más de 600 monos y acoge a numerosos huérfanos cada año. Su principal objetivo es cuidar y rehabilitar a los bebés hasta que crecen lo suficiente para ser incorporados en los grupos a través de una “madre adoptiva” que se encarga de introducirlos progresivamente en las familias y manadas. Es fascinante observar de primera mano cómo desde pequeños comienzan a crear relaciones afectivas y cómo maduran al introducirse en grupos más grandes donde deben convivir y establecer dinámicas sociales.

Como voluntario, ayudarás en la rehabilitación de los monos Vervet y su inserción en el medio natural, protegerás otras especies y desarrollarás labores de conservación dentro de la reserva en dos temporadas: bebés (noviembre a febrero) y juveniles (marzo a octubre).  No necesitas conocimientos específicos. El trabajo es duro, gratificante e ideal para los amantes de los animales. Podrás conocer voluntarios de todo el mundo y recorrer luego un país con una cultura fascinante de la que podrás aprender muchísimo.

Posibilidad de realizar prácticas universitarias y el Centro agradecerá enormemente poder contar con voluntarios auxiliares, enfermeros o médicos veterinarios.

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

Este proyecto está dirigido a los amantes de los animales que quieran participar activamente en la conservación y aprendizaje sobre los primates en su hábitat natural; contribuir a la gestión de reservas naturales y conocer gente de diferentes partes del mundo.  No es necesario tener conocimientos específicos pero sí un especial interés en el bienestar animal y ganas de trabajar en terreno salvaje (máxima adaptabilidad, flexibilidad, buena convivencia en grupo y no tener aversión a los insectos). También se requiere una forma física normal y tener un nivel de inglés medio alto, que permita una comunicación fluida con los otros voluntarios internacionales y entender las tareas diarias a realizar.
Posibilidad de realizar prácticas universitarias y si eres veterinario o enfermera veterinaria tu trabajo voluntario será más que bienvenido!
Edad mínima: 18 años.
Menores de edad: pueden participar voluntarios a partir de 15 años acompañados por alguno de sus padres o tutores legales (cada caso a consultar).

TUS TAREAS EN EL CENTRO

Como voluntario, trabajarás en turnos rotatorios de 8 horas diarias con una pausa para comer.  Deberás cumplir todos los turnos de guardia y tener disposición de trabajar incluido los fines de semana o en las noches.  Se garantiza un día libre (rotatorio) cada semana.

Las principales tareas son:
» Recolección, preparación de alimentos y alimentación de monos.
» Atención práctica de monos bebé (solo en la temporada de bebés), ayuda en la enfermería.
» Monitoreo y redacción de informes.
» Limpieza de jaulas, lavado de cuencos, platos y limpieza de mantas.
» Asistencia en la llegada de nuevos monos y su rehabilitación.
» Ayuda con prácticas médicas básicas y administración de medicamentos.
» Creación de cortafuegos en el campo, cuidado del área de voluntarios.
» Construcción de nuevos recintos e instalaciones,
» Ayuda al  programas de extensión educativa.
» Cocinar los fines de semana para los voluntarios.
» Participación en la recaudación de fondos, boletines (pueden ser útiles conocimientos de diseño gráfico).

Durante la temporada de bebés (noviembre a febrero)  el trabajo se centra con monos bebés, casi todos huérfanos y traumatizados en cuidados diarios. Se presentan a las madres de crianza para garantizar su salud física y emocional.
Durante la temporada juvenil (marzo – octubre) el trabajo gira al rededor de los monos juveniles que son integrados en una manada para su rehabilitación y desarrollo social.

La rehabilitación implica que los voluntarios manipulen u observen a los bebés a lo largo del día/noche, la preparación de biberones, alimentos y administración de medicamentos si es necesario. Debes recordar que los monos vervet son animales salvajes, así que ¡no te asustes si recibes unos cuantos ‘pellizcos’ mientras juegan!

Fotos

Voluntariado con primatesVoluntariado con primatesVoluntariado con primates Voluntariado con primates

Voluntariado con primates

Voluntariado con primatesVoluntariado con primatesVoluntariado con primates

 

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Inicio: Este voluntariado comienza los domingos y lunes.
Domingo llegada a Johannesburgo a cualquier hora.  Lunes llegada a Johannesburgo obligatoria antes de las 7:30am.
» Duración: Mínimo 2 semanas / máxima 1 año.  Para voluntariados de larga duración pregunta sobre tarifas especiales.

ALOJAMIENTO

» Alojamiento en cabañas de madera sin electricidad a compartir.
» Existe la posibilidad de tener bajo petición una cabaña privada con cama doble y otras dos cabañas con electricidad (placas solares). Estas cabañas comparten los mismos baños que los otros voluntarios y  tienen un coste adicional. (Pedir disponibilidad y precio extra).
» Capacidad máxima: 20 voluntarios.
» Electricidad limitada (para cargar móviles, equipos electrónicos y lámparas de camping hay puntos que funcionan con placas solares).
» Baños compartidos. Ducha fría / caliente y ¡wc ecológico de compostaje !
» Ropa de cama incluida: almohada y sábanas. Debes llevar saco de dormir.
» Comidas (3/d) menú vegano. No está permitido llevar productos comestibles de origen animal.
» WiFi
» Lavandería incluida de lunes a viernes, también se puede lavar a mano pequeñas cosas si llevas detergente.

COMIDA

» Comidas (3/d) menú vegano.
» No está permitido llevar productos comestibles de origen animal.
» Posibilidad de adaptarse a celíacos y otras alergias bajo petición.

COMO LLEGAR AL CENTRO

» Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Johannesburgo (Oliver Tambo) domingo y lunes.
» El Centro de voluntariado no ofrece un servicio de recogida y traslado privado desde el aeropuerto, pero sí desde la ciudad más cercana a la cual podrás llegar por tu cuenta en transporte público. Recogida gratis en este punto los domingos y lunes.
» OPCIÓN RECOMENDADA POR BLUA: Contratar los servicios de una agencia local que trabaja con el Centro de voluntariado. Ofrece un servicio privado de recogida en el aeropuerto, compra todos los billetes necesarios de autobús y gestiona los transportes para que llegues al Centro de manera segura y sin perder las conexiones. Este servicio se debe reservar con al menos 3 semanas de antelación a la llegada.
» Si quieres llegar por tu cuenta:
– Domingo: Llegada antes de las 7:30a.m si se quiere viajar el mismo día al Centro de voluntariado. De lo contrario pasar la noche en Johannesburgo o Pretoria. Al día siguiente tomar el autobús desde las estaciones de Johannesburgo,  Midrand  o Pretoria con destino a la ciudad más cercana al Centro de voluntariado. Un encargado del proyecto estará esperando en este punto.  El viaje son 7 horas en total.
– Lunes: Llegada al aeropuerto antes de las 7:30a.m obligatorio. Tomar el tren en el aeropuerto que lleva a las diferentes estaciones Johannesburgo,  Midrand  o Pretoria y tomar el autobús con destino a la ciudad más cercana al Centro de voluntariado. Un encargado del proyecto estará esperando en este punto.
» DROP-OFF: no incluido. Se debe programar el vuelo de regreso al día siguiente de finalizar el voluntariado.

DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios obtener información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.

Consejos generales para solicitar un visado para viajar a Sudáfrica con una estancia inferior a 90 días – pueden ser necesarios otros documentos extras-:
» Tener un pasaporte con validez mínima de 6 meses a partir del día de entrada en Sudáfrica y al menos tres hojas en blanco.
»
Demostrar fondos suficientes para el viaje.
» Tener la reserva de vuelos de regreso o continuación de viaje.
» Tener toda la documentación requerida para el siguiente país de destino.
» Confirmar con la aerolínea que el embarque será permitido, puesto que estas condiciones pueden variar.

Más información aquí: www.visados.org

VACUNAS Y SALUD

Vacunas obligatorias: Tétanos. La Fiebre amarilla solo para los voluntarios procedentes de países endémicos o zonas afectadas.
Vacunas recomendadas: Hepatitis AHepatitis B, Fiebre tifoidea.  Profilaxix contra la malaria solo es necesaria cuando se visitan áreas como el Parque Kruger entre octubre y mayo.

OBLIGATORIO presentar el resultado negativo de un TBC (Tuberculosis) o certificado médico donde conste que no la tienes.  El Centro de voluntariado ofrece la posibilidad de realizar un test de tuberculosis a la llegada con un costo adicional de 100 ZAR (7€).
Recomendamos a los voluntarios españoles visitar su Centro de Vacunación más cercano antes de viajar.

Aconsejamos llevar siempre un pequeño botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno)
» Antipiretico (ej. paracetamol)
» Antihistamínico
» Antiespasmódico para el estómago
» Antidiarreico + Laxante
» Suero oral
» Crema antibiótica
» Crema con cortisona para alergias y picaduras
» Medicamentos para el mareo
» Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica)

Para garantizar la seguridad de los voluntarios, tanto el personal del Centro como los guías de campo están capacitados y con experiencia en el manejo de la vida silvestre y siguen estrictas normas de salud y seguridad.  Además, es muy importante contar con un seguro médico como el que ofrece BLUA, más cuando se trata de un proyecto con animales salvajes.
Se recomienda a los voluntarios que sufren el calor  planificar su voluntariado durante los meses más fríos, hablar del viaje con su médico y tomar las medidas apropiadas para evitar la deshidratación.

EQUIPAJE

Equipo Obligatorio (la mayoría se pueden comprar en negocios locales pero siempre es mejor viajar con ellos):
» Saco de dormir.
» Linterna o frontal con pilas recargables.
» Luz de camping auto-recargable para las noches en las cabañas.
» Adaptador para el enchufe (es mejor llevarlo de casa).
» Jabón para cuerpo y ropa (¡biodegradable mejor!).
» Botella de agua reutilizable  o cantimplora.
» Toalla.
» Carnet de conducir internacional si deseas alquilar un vehículo para recorrer el país.
» Ropa vieja para trabajar especialmente camisetas, pantalones largos y cortos – colores neutros-.
» Ropa ligera de manga larga para protegerte del fuerte sol- colores neutros-.
» Guantes de jardinería o de trabajo.
» Botas para caminar y trabajar (no esencial pero recomendable).
» Protector solar.
» Repelente de insectos.
» Mosquitera.
» Bañador.
» Zapatos cómodos, chanclas o sandalias.
» Despertador o reloj con alarma.
» Sombrero o gorra.
» Chubasquero (según temporada).

Equipaje recomendado:
» Mochila o maleta que no pese más de 15kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg. Peso máximo vuelos locales: 15-20kg.
» Mochila pequeña para excursiones o trabajo diario.
» Ropa ligera de colores neutros. Cualquier color brillante NO está permitido.
» Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos y para la noche.
» Chaqueta, forro polar o similar (según temporada y para las noches frescas).
» Mosquitera.
» Candado para maleta/mochila. (con clave, así no hay riesgo de perder la llave).
» Un móvil o celular para usar una tarjeta SIM local (si quieres red internet propia).
» Binoculares (opcional).
» Artículos de aseo.
» Tapones para los oídos (recuerda que compartes habitación).
» Artículos de entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…)

No te olvides:
» Pasaporte + visado.
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir (según el viaje elegido).
» Certificado de tuberculosis TBC.
» Copia del Seguro del Voluntario de  BLUA + copia seguro cancelación y viaje.
» Dinero en efectivo.

Información sobre el destino

CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

Sudáfrica sufre en los últimos años la peor sequía desde hace un siglo, y su paisaje se ha visto afectado, como también han sido afectados los cultivos y la agricultura. Las temperaturas elevadas se deben el cambio climático causado en parte por el ser humano y por otro lado por el fenómeno climatológico “El Niño”, una corriente cálida y ecuatorial propia del Pacífico que reaparece cada cinco o siete años, aumentando las temperaturas. En algunas zonas causa sequía y en otras, inundaciones graves.

Respecto a la fauna estos son los problemas principales: la caza furtiva, la caza enlatada de leones que consiste en criar leones para matarlos luego en los safaris, o los falsos santuarios en los que se crían animales y se utilizan de forma comercial.

IDIOMA

Sudáfrica tiene 11 idiomas oficiales, de los cuales dos son lenguas de origen indoeuropeo: el afrikáans y el inglés.
El idioma del Centro de voluntariado es el  inglés. (necesario un nivel medio-alto)

MONEDA

La moneda de Sudáfrica es el Rand sudafricano (ZAR).
El cambio de moneda se realiza en el aeropuerto o la ciudad cercana al Centro de voluntariado. También se puede retirar Rands en cualquier cajero automático en la ciudad, aceptan Visa o Mastercard .

SEGURIDAD

El Centro de voluntariado se encuentra en una zona totalmente segura. Sin embargo, Sudáfrica es un país en el que hay que saber guardar una serie de precauciones. En las principales ciudades se puede pasear durante el día con tranquilidad (aunque sin hacer ostentación de objetos de valor) pero en las noches es conveniente tomar un taxi. Hacer autostop no es conveniente en el país. Sin embargo, viajar con un coche de alquiler o en transporte público es sencillo y seguro.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Sudáfrica.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Precios del voluntariado

PRECIOS 2020

» 2 semanas: 1136€
» 3 semanas: 1136€
» 4 semanas: 1136€  (hasta la 4 semana el precio es igual)
» 5 semanas: 1345€
» Para una estancia mayor consúltanos

Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí reciben una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

» Alojamiento en cabañas compartidas y baño compartido.
» Comidas (3/día).
» Coordinador y guías del Centro.
» Servicio lavandería.
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Asistencia previa, durante y posterior al voluntariado.
» Guía del voluntario.
» Seguros de Voluntariado y Responsabilidad Civil de BLUA.

NO INCLUYE

» Vuelo internacional.
» Visado.
» Gastos personales (excursiones, compras, excursiones, etc.), gastos generados por covid-19
» Seguro de viaje y cancelación.
» Recogida y traslado del aeropuerto o cualquier punto, hasta la ciudad más cercana al Centro de voluntariado y viceversa.
» Noches de hotel.

RESERVAS Y PAGOS

» Donación a BLUA al momento de la reserva.
» Pago directamente al Centro de voluntariado transferencia bancaria en Rand Sudafricanos (ZAR) mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, etc).
» Si el pago se hace mediante transferencia bancaria, el voluntario se hará cargo de los gastos de la transferencia internacional. Deberá enviar un comprobante de la transferencia a BLUA.
» El precio está sujeto a las fluctuaciones de cambio en el momento del pago.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

» No habrá devolución de la donación realizada a BLUA.
» No habrá reembolso en caso de cancelación pero sí se tendrá la oportunidad de volver a programar nuevas fechas de asistencia en los próximos 6 meses (abonando, si fuera el caso, la diferencia de coste que pudiera haber entre un año y el siguiente).
» No habrá reembolso en caso de abandono de proyecto.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Eco voluntariado salvando al planeta
Blua

Eco voluntariado salvando al planeta

¿Te has preguntado cómo puedo participar en un eco voluntariado? ¿Sabes de qué va esto? El eco voluntariado es un… Leer más

Eco voluntariado en inglés por el planeta
Blua

Eco voluntariado en inglés por el planeta

¿ VOLUNTARIADO EN INGLÉS ? A través de un voluntariado en inglés  es la mejor forma de aprender un idioma… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.