VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado Reserva Ecológica en Perú

Experiencia en una Reserva Ecológica: reforestación, monitoreo y educación ambiental

Duracion:

Todo el año


Precio:

Desde 514€ 1/semana


Inicio:

De lunes a sábado


 VOLUNTARIADO DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA EN PERÚ

Este voluntariado de restauración y conservación de la selva Amazónica en Perú trabaja en el cuidado de una reserva natural que actualmente presenta un ecosistema dañado y degradado por el ser humano. Desde el año 2006 ha plantado más de 5000 árboles de especies nativas en sus 200 hectáreas, además de hacer partícipe a la población local para convertirse así en un proyecto de empoderamiento comunitario. Esta es tu oportunidad de desconectar de la vida urbana,  aprender y contribuir a una causa por el planeta tan importante como lo es proteger la selva. Recuperar los ecosistemas naturales es la mejor forma de controlar el cambio climático y prevenir la extinción de muchas especies, incluida la nuestra.

El Centro de voluntariado se encuentra en la mayor reserva de selva tropical del mundo, con una superficie de 1.881.200 hectáreas, equivalente a casi la mitad de Suiza y localizada en uno de los extremos del alto Amazonas en el sureste del Perú. Fue nombrada Reserva Mundial de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1977 y es hogar de cuatro grupos étnicos distintos, dos de los cuales permanecen aislados del exterior.

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

No es necesario tener conocimientos específicos sobre enseñanza o voluntariado pero sí un verdadero interés por la conservación medioambiental y ganas de trabajar en la naturaleza. Es importante tener una actitud tolerante e integradora, capacidad para trabajar en equipo en un entorno intercultural, ser una persona adaptable, comprensiva y con ganas de aprender y aportar conocimientos.
Este proyecto acepta voluntarios mayores de 18 años y a familias con niños sin límite de edad.
No acepta menores de edad sin la compañía de un adulto o tutor.

TUS TAREAS EN EL CENTRO

El voluntario puede decidir la cantidad de horas que quiere trabajar durante su estancia, con un mínimo de 3 horas al día de lunes a sábado.  El coordinador dará las tareas a realizar según la intensidad elegida. Así que el tiempo libre lo decides tú y en función de eso las actividades de descanso.

Las tareas a realizar en el Centro de voluntariado son:
» Tareas de reforestación y monitoreo de bosque.
» Monitoreo de flora y fauna: especies vegetales autóctonas e invasoras.
» Monitoreo de fauna local: aves, mamíferos, reptiles, anfibios, lelidópteros.
» Educación ambiental en el área.
» Estudios de impacto en la flora y la fauna local de las diferentes actividades de reforestación.
» Reforestación de la reserva.
» Desarrollo de programas de eco-turismo en compañía de comunidades e instituciones cercanas.
» Ayuda en el proyecto de fotografía de fauna silvestre.

Podrás hacer caminatas por las diferentes rutas cercanas, disfrutar de la cascada natural, visitar algunos sitios de interés (Centro de rescate de animales, una comunidad indígena) o hacer una excursión en bote por el río.
El Centro organiza otras actividades como yoga, talleres, cursos, etc,. según disponibilidad del personal y con un coste extra.
Mientras exista el riesgo de Covid-19 solo será permitido asistir al pueblo cercano una vez por semana.

Fotos

Próximas salidas

Reserva una plaza en este viaje de voluntariado abonando 100€ en concepto de señal. Más información

Disponible Todo el año desde 1.112  +vuelo
Disponible Todo el año desde 885  +vuelo
Disponible Todo el año desde 808  +vuelo
Disponible Todo el año desde 514  +vuelo


 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

      • INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

        » Inicio: Este voluntariado comienza cualquier día de lunes a sábado.
        Obligatorio llegar un día antes a Cusco (alojamiento incluido).
        Si el voluntario pierde por cualquier razón el pick-up  el día sábado, deberá esperar en Cusco hasta el lunes para comenzar su voluntariado.
        » Duración: Mínimo 1 semana / máximo 24 semanas.
        Los voluntariados de larga duración (6 meses a 1 año) tienen un precio especial, consúltanos.

      • ALOJAMIENTO Y COMIDA

Este proyecto está situado en la una selva declarada Reserva de la Biosfera, y el alojamiento coherente con el entorno respeta los estándares de eficiencia energética:
» Alojamiento en bungalows de madera con baño compartido.
» Bungalow aparte con cocina y comedor.
» Salón comunitario.
» Comidas (3/día) incluidas en el precio (menú vegetariano obligatorio).
» El Centro no dispone de conexión Wi-Fi pero existe la posibilidad de tener conexión en el pueblo más cercano.
» Lavandería disponible en el pueblo más cercano.
» Energía limitada por paneles solares.
» Capacidad máxima del Centro de voluntariado 24 personas.  Mientras exista riesgo por Covid-19 el número máximo de voluntarios será de 8 personas.

COMO LLEGAR AL CENTRO

» Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional “Teniente Alejandro Velasco Astete” en la ciudad de Cusco.
El pick-up o recogida de los voluntarios:
» El vuelo a Cusco debe llegar el día anterior de comienzo del voluntariado.
» Recogida a la llegada en el aeropuerto Internacional y traslado hasta el hostal en Cusco donde se pasará la primera noche.  Incluido en el precio.
» Recogida en el hostal  temprano en la mañana  y traslado hasta la parada del autobús. En este punto los voluntarios tomarán el transporte hasta el Centro de voluntariado en un viaje de 6 horas.

Drop-off:
» Incluido el traslado desde el Centro de voluntariado hasta la parada de minibús en el pueblo más cercano. El voluntario deberá pagar el transporte desde este punto hasta su destino final.
» El vuelo de regreso debe ser programado en la noche, a partir de las 10:00pm (22:00h), si se quiere salir el mismo día que termina el voluntariado.  Este tiempo es necesario para regresar a Cusco teniendo en cuenta las 6 horas de viaje y pueden haber imprevistos como tráfico o condiciones metereológicas que impidan llegar a tiempo. BLUA recomienda partir al día siguiente de finalizar el voluntariado.

DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios pedir información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.

Algunos consejos útiles:
» Tener un pasaporte con validez mínima de 6 meses y al menos una hoja en blanco.
» Demostrar fondos suficientes para el viaje.
» Tener la reserva de vuelos de regreso o continuación de viaje.
» Tener toda la documentación requerida para el siguiente país de destino.
» Confirmar con la aerolínea que el embarque será permitido puesto que estas condiciones pueden varias.

Para todos los voluntarios de BLUA:
Tarjeta Andina TAM: Durante el vuelo de llegada a Perú el personal a bordo entregarán la tarjeta TAM. Esta tarjeta debe conservarse durante todo el viaje y es un requisito indispensable para poder tomar el vuelo de regreso en el aeropuerto. IMPORTANTE NO PERDER ESTA TARJETA.

VACUNAS Y SALUD

» Vacunas obligatorias: Tétanos y  Fiebre amarilla.
» Vacunas recomendadas: Hepatitis AHepatitis B, Fiebre tifoidea y Polio.

            • Recomendamos acudir a un centro de vacunación antes de viajar y pedir un certificado de vacunas actualizado.
            • Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
              » Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno).
              » Antipirético (ej. paracetamol).
              » Antiespasmódico para el estomago.
              » Medicamento contra la diarrea.
              » Suero oral.
              » Crema con cortisona para alergias y picaduras.
              » Medicamentos de uso personal (llevar suficientes y la receta médica).

EQUIPAJE

Aquí unos consejos para preparar tu equipaje.

Básico:
» Mochila o maleta. Aconsejamos que no pese más de 15kg para moverse con facilidad. Peso máximo vuelos internacionales: 23kg, Peso máximo vuelos locales 15-20kg.
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Saco de dormir.
» Toalla x 2.
» Candado con clave (así no hay riesgo de perder la llave).
» Reloj despertador.
» Un móvil para usar una SIM local. (solo llamadas en el Centro de voluntariado o para conectarse a internet en el pueblo cercano).
» Gafas de sol.
» Adaptador de enchufe internacional.
» Linterna o frontal con baterías/ pilas recargables mas el cargador.
» Protección solar (biodegradable).
» Repelente mosquitos (biodegradable).
» Artículos de aseo personal : shampoo,desodorante, pasta dental, repelente, acondicionador, crema hidratante, jabón de Aseo, jabón de lavado deben ser biodegradables.

Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales, transpirables y de secado fácil.
» Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos y para la noche.
» Pantalones cortos y largos, cómodos y frescos.
» Chaqueta, forro polar o similar.
» Chubasquero o protección para la lluvia. (según temporada)
» Ropa de baño.
» Zapatos cómodos para caminar en las rutas.
» Chanclas.
» Botas de agua en los meses de lluvia (muy recomendadas y se pueden comprar en Cusco).

Recomendado
:
» Tapones oídos (recuerda que compartes habitación).

No te olvides:
» Pasaporte + visado.
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Certificado de vacunación (si el Centro de voluntariado lo exige).
» Copia del Seguro de accidentes y RC de BLUA + copia del seguro de Viaje y cancelación.
» Dinero en efectivo.

Información sobre el destino

      • CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

      • Perú un país diverso y complejo, por su variedad ambiental y su pluralidad multiétnica y cultural sufre desde mitad del siglo pasado la tala indiscriminada de amplias áreas boscosas con fines madereros y que posteriormente se destinan a la agricultura, acabando con los ecosistemas naturales de flora y fauna autóctonas. Además, toda la cuenca del río Madre de Dios sufre los fenómenos de la caza y pesca indiscriminadas y la minería ilegal. Esta última actividad suele servirse de productos contaminantes que degradan la calidad de las aguas fluviales reduciendo notablemente su biodiversidad. Todo ello ha conducido a una sensible pérdida de recursos naturales redundante en una disminución de los medios económicos de las poblaciones locales, cuyo futuro se ve, así, comprometido.

        De acuerdo con los datos proporcionados por el Sistema Nacional de Monitoreo del Perú, en colaboración con la ONU, el incremento del cultivo de hoja de coca más allá de las necesidades relacionadas con su uso tradicional (masticado de hoja de coca y toma en infusión) genera desequilibrios en las dinámicas naturales que preservan la diversidad biológica de la zona.

        Los principales problemas que originan los cambios ambientales y climáticos en Perú son el uso indiscriminado de agro-químicos, contaminación de las aguas subterráneas, contaminación de aguas en la selva alta por las actividades de producción de cocaína, derrames esporádicos de petróleo, etc. Pero además las industrias mineras ilegales también suponen un deterioro para las áreas en las que se realiza. Las zonas geográficas donde más afecta el cambio climático en Perú son los ecosistemas andinos y los glaciares.

        Otro problema significativo es la deforestación y el tráfico de especies, como en casi toda la cuenca del Amazonas. La reducción de hábitat ha llevado al borde la extinción a especies endémicas como el guanaco, la vicuña o el mono choro. Y además Perú es un paraíso para los traficantes, porque a diferencia de Ecuador, el gobierno no tiene leyes medioambientales bien aplicadas y estrategias a futuro bien desarrolladas, en comparación con por ejemplo Ecuador.

    • IDIOMA

    • El idioma oficial del proyecto y de Perú es el español. 
      • MONEDA

      • La moneda de Perú es el Sol peruano (PEN).

    SEGURIDAD

    • La zona donde se encuentra el Centro de voluntariado en Perú es totalmente segura. Aunque el viaje es factible en casi todas las zonas del país, el ministerio de exteriores advierte del nivel de delincuencia común en las grandes ciudades y de la existencia de ciertos problemas de seguridad en algunas zonas. En general se recomienda no viajar por las noches.

      LINKS ÚTILES

      Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Perú

Valoraciones

  1. Una experiencia única rodeada de gente maravillosa!!
    Elena del Mar Martín

Precios del voluntariado

PRECIOS 2021

» 1 semana: 514€
» 2 semanas: 808€
» 3 semanas: 885€
» 4 semanas: 1112€

Máximo semanas: 24.  Para un voluntariado de larga estancia (hasta 1 año) consúltanos.

Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí cobran una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

» Alojamiento en el Centro de voluntariado.
» Noche de hotel en Cusco (día de llegada).
» Agua potable y comidas (3/día).
» Coordinador del Centro de voluntariado.
» Transporte desde la ciudad de Cusco (hotel o aeropuerto) hasta el Centro del voluntariado a la llegada.
» Transporte desde el Centro de voluntariado hasta la parada de minibús en el pueblo más cercano a la salida.
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Asistencia previa, durante y posterior al voluntariado.
» Seguros de Accidentes y Responsabilidad Civil de BLUA.
» Guía del voluntario.

NO INCLUYE

» Vuelos (internacionales y nacionales)
» Transporte desde la parada de minibús hasta el destino final ya sea al aeropuerto, la ciudad de Cusco, etc al finalizar el voluntariado.
» Visado y documentos necesarios para el ingreso en Perú.
» Seguro de viaje y cancelación.
» Gastos generados por COVID-19.
» Gastos personales (excursiones, compras, transportes, etc.).
» Noches de hotel extras.

RESERVAS Y PAGOS

» El pago de la reserva se realizará a través de la web de BLUA / pestaña Reserva
» El pago del ” importe restante” se realizará en Dólares americanos (USD) o Euros, directamente al Centro de voluntariado mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, etc).
» Si el pago se realiza mediante transferencia bancaria,  el voluntario se hará cargo de los gastos bancarios adicionales y tendrá que enviar un justificante a BLUA.
» El precio publicado en la web está sujeto a las fluctuaciones de cambio en el momento del pago.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

» No se devolverá el importe de la reserva realizada a través de la web de BLUA.
» Reembolso del 35% del “importe restante” si la cancelación ocurre antes de los 15 días previos a la llegada del voluntario al Centro.
» No habrá reembolso si la cancelación ocurre durante los 15 días previos a la llegada del voluntario al Centro.
» No habrá reembolso en caso de abandono del proyecto o en caso de no presentarse el día de inicio del voluntariado.

INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.