Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Inicio: Cada sábado según las fechas de inicio de los turnos establecidos.
» Duración: Mínimo 2 semanas / Máxima: 8 semanas (para un voluntariado de larga duración preguntar precios y condiciones de visado)
** Debido al Covid-19 el Centro de voluntariado cancela su temporada este año. RESERVAS ABIERTAS PARA EL 2021 **
ALOJAMIENTO Y COMIDA
-
-
-
-
-
-
-
Las condiciones del alojamiento son muy básicas y seguras. Es importante que el voluntario sea consciente de la necesidad de adaptación al entorno y de la importancia del cuidado y ahorro del agua para decidir si realmente quiere realizar este voluntariado. Aunque el Centro de conservación está ubicado a 45 minutos del pueblo más cercano, siempre se estará en compañía del personal y de otros voluntarios.
» El campamento tiene una capacidad para 30-35 voluntarios.
» Alojamiento en tienda de campaña estilo militar a compartir con otros voluntarios.
» Baño químico, letrinas.
» Comidas (3/día) incluidas en el precio. Tipo de cocina local. Opción muy limitada de comida especial para intolerancias alimentarias. Hay opción de cocinar platos sin carne pero no se garantiza una cocina vegetariana total.
» Cobertura telefónica limitada y posibilidad de internet solo si adquieres una tarjeta SIM local.
» Electricidad procedente de energías renovables con horarios precisos y limitados
» El agua dulce es escasa y sólo podrá ser utilizada para beber, cocinar, lavarse los dientes y en casos particulares (aseo de lentillas, heridas infectadas, etc.)
» Para lavar la ropa se utiliza una agua salobre que se encuentra cerca del campamento y hay lavanderías en la ciudad.
» Los voluntarios que participan en el proyecto más de 4 semanas podrán descansar dos días al mes en el apartamento de la ciudad. El transporte, desde y hasta la ciudad, está incluido pero no así las comidas que corren a cargo del voluntario.-
-
-
COMO LLEGAR AL CENTRO
-
-
» Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional de Boa Vista, Aristides Pereira
El Centro de voluntariado ofrece recogida o pick-up en el aeropuerto de forma gratuita antes de las 12:00am (12:00h) el día sábado.
Si no es posible llegar en ese horario, los voluntarios deberán dormir en la ciudad la noche del viernes y presentarse a la mañana siguiente en la sede de la ONG donde se realizará el pick-up.
Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.DOCUMENTACIÓN DE VIAJE
-
-
-
-
-
-
-
Visado y pasaporte
Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios pedir información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
Más información sobre visados: visados.org» Para ciudadanos españoles:
Desde enero de 2019 no es necesaria la obtención del visado para ciudadanos españoles que visitan el país por un máximo de 30 días, sin embargo ha entrado en vigor una tasa de seguridad aeroportuaria (TAS) para los viajeros que lleguen en vuelos internacionales. Esta tasa tiene un valor de 3400 CVE escudos caboverdianos (31€) y recomendamos pagarla por internet en la página www.ease.gov.cv preferiblemente una semana antes del viaje. Si la web no funciona, se tendrá que pagar en el aeropuerto a la llegada.
Para una extensión de visado debes llevar fotos de carnet y se pueden hacer las gestiones en la isla, con un coste extra.
-
-
-
-
VACUNAS Y SALUD
- Vacunas obligatorias: Tétanos.
Vacunas recomendadas: Fiebre Amarilla a los voluntarios procedentes de países que hayan notificado casos en los últimos 6 años, Hepatitis A, Hepatitis B, Fiebre Tifoidea y Difteria.
-
-
- » Para todos los voluntarios de cualquier nacionalidad que quieran asistir a este proyecto será OBLIGATORIO obtener un Seguro de viaje y cancelación que cubra la “repatriación”. Te daremos toda la información necesaria para contratarlo.
- Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
» Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno)
» Antipirético (ej. paracetamol)
» Antihistamínico
» Relajante muscular
» Antiespasmódico para el estómago
» Antidiarréico + Laxante
» Suero oral
» Crema para quemadura del sol
» Crema antibiótica
» Crema para alergias y picaduras
» Medicamentos para el mareo
» Medicamentos especiales de uso personal (llevar suficientes y la receta médica, es posible que la pidan en el aeropuerto) -
EQUIPAJE
- Aquí unos consejos para preparar tu equipaje.
- La lista del material OBLIGATORIO para el proyecto se enviará junto a la documentación de BLUA. No se podrán adquirir en la isla y el Centro de voluntariado no podrá proporcionarlos.
Básico:
» Mochila o maleta (aconsejamos que no pese más de 15 kilos).
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Toalla.
» Candado con clave así no hay riesgo de pérdida de llave.
» Reloj despertador.
» Spray antimosquitos (Citronela o Relec).
» Gafas de sol.
» Artículos de aseo personal (biodegradables).- Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales y colores neutros.
» Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos.
» Pantalones corto y largo, cómodo y fresco (importante: ropa oscura/negra para el patrullaje)
» Chaqueta ligera, forro polar o similar.
» Chubasquero o cortaviento impermeable (indispensable).
» Ropa de baño.
» Botas o zapatillas cómodas.
» Sandalias o chanclas. - » Gorra o sombrero.
- Recomendado:
» Tapones para los oídos.
» Toallitas húmedas (para aseo personal-biodegradables!!).
» Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).
» Teléfono móvil para usar una tarjeta SIM local.
» Máscara y snorkel / equipo de buceo / tabla de surf, etc – opcional e imposible conseguirlos dentro de la isla.- No te olvides:
» Pasaporte + visado.
» Billetes de avión.
» Tarjeta de crédito/débito.
» Carnet de conducir internacional (según el viaje elegido).
» Certificado de vacunación (si es necesario).
» Documentos de BLUA.
» Seguro de Voluntario y RC de BLUA + seguro de viaje con “repatriación” (OBLIGATORIO)
» Dinero en efectivo.
- No te olvides:
- Ropa y zapatos:
-
-
Una experiencia muy enriquecedora!
Ángeles Gil
Sensaciones inmejorables y experiencia para repetir.
Alba Jimenez
Una experiencia muy enriquecedora, que sin duda tod@s deberiamos hacer al menos una vez en la vida. Cabo Verde en mi coração.
Jaime Vives
El paraíso os espera! Y vais a ser muy bienvenidos, no lo dudeis!
Joan Moreno