VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado con Tortugas 2

Experiencia en un Centro de conservación de Tortugas: rescate y liberación

Duracion:

Jun-Nov 2021


Precio:

Desde 550€ 2/semanas


Inicio:

Sábado


Voluntariado de conservación con tortugasVOLUNTARIADO CONSERVACIÓN TORTUGAS EN CABO VERDE – BOA VISTA

Esta ONG combina la conservación e investigación de los recursos naturales del archipiélago y la protección especial a las tortugas que anidan en la isla. El Centro de voluntariado se encuentra en la zona de mayor volumen de anidación de todo el archipiélago de Cabo Verde, un lugar ideal para el voluntariado de conservación con tortugas.

Cabo Verde es la tercera área con más población de tortugas marinas en el mundo, en especial las tortugas Bobas especie gravemente amenazada por la caza furtiva y la pérdida de su hábitat a causa de la actividad turística. Esta ONG permite que año tras año, miles de tortugas encuentren una zona tranquila y estable donde anidar. Además, se han convertido en Centro de referencia en formación e investigación internacional para el manejo de las tortugas marinas.

Participa en este voluntariado comenzando el día sábado de cada turno con una estancia mínima de dos semanas. (información sobre las fechas y turnos en el menú más adelante pestaña Info práctica).
 ¡Si quieres vivir una experiencia inolvidable y ayudar al planeta este voluntariado es para ti!

Tu trabajo como voluntario

PERFIL DEL VOLUNTARIO

Gracias al trabajo y dedicación de los voluntarios, las tortugas anidan con éxito en las playas de Cabo Verde cada año.  Es un trabajo duro pero muy gratificante en un ambiente internacional. Tu fuerza de voluntad y ganas de contribuir a la conservación de las tortugas serán tus mejores aliados durante el tiempo que dure tu voluntariado.

Para participar debes ser mayor de 18 años, tener muy buen estado físico, capacidad de trabajo en equipo con personas de diferentes costumbres y culturas, flexibilidad para horarios y turnos rotatorios y adaptabilidad ya que es un ambiente informal en la naturaleza sin comodidades ni lujos. Por último es importante tener un nivel de inglés medio o portugués que te permita entender las tareas y comunicarte con tus compañeros y el personal del Centro de voluntariado.

TUS TAREAS EN EL CENTRO

El Centro de conservación de tortugas se encuentra en una zona a 45 minutos de la ciudad, lo que hace la inmersión en el voluntariado sea plena y más auténtica. Los voluntarios trabajan en turnos de 5 a 7 horas patrullando por las playas en turnos rotativos de madrugada y noche, siempre acompañados por otros compañeros y un monitor del Centro de voluntariado.

Las principales tareas a realizar son:
» Censo diario de rastros y nidos de tortugas en las playas de anidación
» Control y vigilancia de playas de anidación (turnos muy frecuentes de noche o al amanecer )
» Rescate de tortugas hembras desorientadas
» Protección de las tortugas hembras reproductoras y sus nidos
» Marcaje y toma de datos de las tortugas hembras reproductoras
» Control y seguimiento de la productividad de las playas:
– Marcaje y seguimiento de nidos naturales
– Exhumación de nidos naturales
– Análisis de tasas de depredación y mortalidad de huevos y crías
» Mejora de la productividad natural de las  playas a través de programas de viveros
» Colaboración en las labores de cocina, limpieza y mantenimiento del campamento en general.
» Posibilidad de realizar excursiones con conductores locales por un precio extra.

Fotos

Cabo-Verde-Tortugas-viveroCabo-Verde-Tortugas8 Cabo-Verde-Tortugas5 Cabo-Verde-Tortugas4 Cabo-Verde-Tortugas7 Cabo-Verde-Tortugas2

Próximas salidas

Reserva una plaza en este viaje de voluntariado abonando 100€ en concepto de señal. Más información

Disponible Jun-Nov 2021 desde 550  +vuelo
Disponible Jun-Nov 2021 desde 650  +vuelo
Disponible Jun-Nov 2021 desde 750  +vuelo
Disponible Jun-Nov 2021 desde 800  +vuelo
Disponible Jun-Nov 2021 desde 900  +vuelo
Disponible Jun-Nov 2021 desde 1.000  +vuelo
Disponible Jun-Nov 2021 desde 1.100  +vuelo


 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Inicio: Cada sábado según las fechas de inicio de los turnos establecidos.
» Duración: Mínimo 2 semanas / Máxima: 8 semanas  (para un voluntariado de larga duración preguntar precios y condiciones de visado)

** Debido al Covid-19 el Centro de voluntariado cancela su temporada este año. RESERVAS ABIERTAS PARA EL 2021 **

ALOJAMIENTO Y COMIDA

              • Las condiciones del alojamiento son muy básicas y seguras. Es importante que el voluntario sea consciente de la necesidad de adaptación al entorno y de la importancia del cuidado y ahorro del agua para decidir si realmente quiere realizar este voluntariado. Aunque el Centro de conservación está ubicado a 45 minutos del pueblo más cercano, siempre se estará en compañía del personal y de otros voluntarios.

                » El campamento tiene una capacidad para 30-35 voluntarios.
                » Alojamiento en tienda de campaña estilo militar a compartir con otros voluntarios.
                » Baño químico, letrinas.
                » Comidas (3/día) incluidas en el precio. Tipo de cocina local. Opción muy limitada de comida especial para intolerancias alimentarias. Hay opción de cocinar platos sin carne pero no se garantiza una cocina vegetariana total.
                » Cobertura telefónica limitada y posibilidad de internet solo si adquieres una tarjeta SIM local.
                » Electricidad procedente de energías renovables con horarios precisos y limitados
                » El agua dulce es escasa y sólo podrá ser utilizada para beber, cocinar,  lavarse los dientes y en casos particulares (aseo de lentillas, heridas infectadas, etc.)
                » Para lavar la ropa se utiliza una agua salobre que se encuentra cerca del campamento y hay lavanderías en la ciudad.
                » Los voluntarios que participan en el proyecto más de 4 semanas podrán descansar dos días al mes en el apartamento de la ciudad.  El transporte, desde y hasta la ciudad, está incluido pero no así las comidas que corren a cargo del voluntario.

                    • COMO LLEGAR AL CENTRO

                » Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional de Boa Vista, Aristides Pereira
                El Centro de voluntariado ofrece recogida o pick-up en el aeropuerto de forma gratuita antes de las 12:00am (12:00h) el día sábado.
                Si no es posible llegar en ese horario, los voluntarios deberán dormir en la ciudad la noche del viernes y presentarse a la mañana siguiente en la sede de la ONG donde se realizará el pick-up.
                Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.

                DOCUMENTACIÓN DE VIAJE

                • Visado y pasaporte
                  Cada país tiene unos requisitos que se deben respetar en materia de visados. Es responsabilidad de los voluntarios pedir información en la embajada / consulado de su país de origen y gestionar el visado correspondiente.
                  Más información sobre visados: visados.org

                  » Para ciudadanos españoles:
                  Desde enero de 2019 no es necesaria la obtención del visado para ciudadanos españoles que visitan el país por un máximo de 30 días, sin embargo ha entrado en vigor una tasa de seguridad aeroportuaria (TAS) para los viajeros que lleguen en vuelos internacionales. Esta tasa tiene un valor de 3400 CVE escudos caboverdianos (31€) y recomendamos pagarla por internet en la página www.ease.gov.cv preferiblemente una semana antes del viaje.  Si la web no funciona, se tendrá que pagar en el aeropuerto a la llegada. 
                  Para una extensión de visado debes llevar fotos de carnet y se pueden hacer las gestiones en la isla, con un coste extra.

          • VACUNAS Y SALUD

          • Vacunas obligatorias: Tétanos.
            Vacunas recomendadas: Fiebre Amarilla a los voluntarios procedentes de países que hayan notificado casos en los últimos 6 años, Hepatitis A, Hepatitis B, Fiebre Tifoidea y Difteria.
      • » Para todos los voluntarios de cualquier nacionalidad que quieran asistir a este proyecto será OBLIGATORIO obtener un Seguro de viaje y cancelación que cubra la “repatriación”.  Te daremos toda la información necesaria para contratarlo.
      • Aconsejamos llevar siempre un pequeño Botiquín de Viaje, con medicamentos genéricos y de uso personal:
        » Antiinflamatorio (ej. Ibuprofeno)
        » Antipirético (ej. paracetamol)
        » Antihistamínico
        » Relajante muscular
        » Antiespasmódico para el estómago
        » Antidiarréico + Laxante
        » Suero oral
        » Crema para quemadura del sol
        » Crema antibiótica
        » Crema para alergias y picaduras
        » Medicamentos para el mareo
        » Medicamentos especiales de uso personal (llevar suficientes y la receta médica, es posible que la pidan en el aeropuerto)
      • EQUIPAJE

      • Aquí unos consejos para preparar tu equipaje.
      • La lista del material OBLIGATORIO para el proyecto se enviará junto a la documentación de BLUA.  No se podrán adquirir en la isla y el Centro de voluntariado no podrá proporcionarlos.

      • Básico
        :
        » Mochila o maleta (aconsejamos que no pese más de 15 kilos).
        » Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
        » Toalla.
        » Candado con clave así no hay riesgo de pérdida de llave.
        » Reloj despertador.
        » Spray antimosquitos (Citronela o Relec).
        » Gafas de sol.
        » Artículos de aseo personal (biodegradables).

        • Ropa y zapatos:
          » Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales y colores neutros.
          » Camisetas o camisas de manga larga para evitar las picaduras de insectos.
          » Pantalones corto y largo, cómodo y fresco (importante: ropa oscura/negra para el patrullaje)
          » Chaqueta ligera, forro polar o similar.
          » Chubasquero o cortaviento impermeable (indispensable).
          » Ropa de baño.
          » Botas o zapatillas cómodas.
          » Sandalias o chanclas.
        • » Gorra o sombrero.
        • Recomendado:
          » Tapones para los oídos.
          » Toallitas húmedas (para aseo personal-biodegradables!!).
          » Entretenimiento para el tiempo libre (libros, juegos, ordenador…).
          » Teléfono móvil para usar una tarjeta SIM local.
          » Máscara y snorkel / equipo de buceo / tabla de surf, etc – opcional e imposible conseguirlos dentro de la isla.

          • No te olvides:
            » Pasaporte + visado.
            » Billetes de avión.
            » Tarjeta de crédito/débito.
            » Carnet de conducir internacional (según el viaje elegido).
            » Certificado de vacunación (si es necesario).
            » Documentos de BLUA.
            » Seguro de Voluntario y RC de BLUA + seguro de viaje con “repatriación” (OBLIGATORIO)
            » Dinero en efectivo.

Información sobre el destino

    • CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

Los principales problemas medioambientales de las islas están relacionados con la disminución de la selva seca debido a la actividad humana, el descontrol de las basuras  y la disminución de la población de la tortuga boba (Caretta caretta).

Las tortugas marinas han desaparecido en casi todas las islas debido a la caza furtiva y su uso como alimentación para los propios caboverdianos. Más de 1000 de tortugas son capturadas en cada anidación ilegalmente, diezmando su población conforme pasan los años.  Además, en las pocas zonas en las que ha habido una actividad humana menos intensa (como Boa Vista) el gobierno prevee fomentar el turismo para fomentar ingresos, ya que el suelo pobre y las sequías hacen que no haya otras fuentes como podría ser la agricultura.

IDIOMA

El idioma oficial en Cabo Verde es el portugués aunque también está muy extendido el criollo caboverdiano o kriol.
Los idiomas para en este voluntariado son inglés, portugués y español.

MONEDA

La moneda de Cabo Verde es el Escudo Caboverdiano (CVE).

SEGURIDAD

La seguridad en Cabo Verde es muy alta, aunque existe un problema con los cazadores furtivos de tortugas. En cualquier caso, los voluntarios nunca se verán relacionados con ellos. Es un país políticamente estable y no hay ningún problema de terrorismo. Además, la pequeña delincuencia (robos, timos, etc..) es infrecuente. Para más información sobre seguridad te aconsejamos visitar la web del Ministerio de Exteriores.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Cabo Verde.

Valoraciones

  1. Una experiencia muy enriquecedora!
    Ángeles Gil

  2. Sensaciones inmejorables y experiencia para repetir.
    Alba Jimenez

  3. Una experiencia muy enriquecedora, que sin duda tod@s deberiamos hacer al menos una vez en la vida. Cabo Verde en mi coração.
    Jaime Vives

  4. El paraíso os espera! Y vais a ser muy bienvenidos, no lo dudeis!
    Joan Moreno

Precios del voluntariado

PRECIO 2020

Proyecto abierto desde el 20 DE JUNIO hasta NOVIEMBRE DE 2021.
Este voluntariado está divido en diferentes turnos de participación y se debe comenzar el día sábado.

** Debido al Covid-19 el Centro de voluntariado cancela su temporada este año. RESERVAS ABIERTAS PARA EL 2021 **
» 2 semanas: 550€
» 3 semanas: 650€
» 4 semanas: 750€
» 5 semanas: 800€
» 6 semanas: 900€
» 7 semanas: 1050€
» 8 semanas: 1100€

Es importante destacar que el voluntariado es una actividad gratuita. Ninguna ONG cobra por realizar un voluntariado aunque sí reciben una cantidad a cambio de alojamiento y manutención.

INCLUYE

» Traslado desde el aeropuerto de Boa Vista hasta el Centro de voluntariado (sábados- inicio de turno).
» Traslado a la ciudad en los días de descanso (solo para los voluntarios de larga estancia).
» Alojamiento y comidas 7 días a la semana (3/día).
» Alojamiento en el apartamento en la ciudad dos días al mes (solo para voluntarios de larga estancia).
» Coordinador del Centro.
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Asistencia previa, durante y posterior al voluntariado.
» Guía del voluntario.
» Seguros de voluntariado y RC de BLUA.
» Certificado de participación a proyectos de voluntariado (bajo petición).
» Certificado de donación.

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales y locales.
» Transportes locales.
» Comida los días de descanso en la ciudad (para voluntarios de larga estancia).
» Visados y tasas aeroportuarias.
» Seguro de viaje y cancelación que incluya la “repatriación” (OBLIGATORIO).
» Noches de hotel.
» Gastos personales (excursiones, compras etc.).

RESERVAS Y PAGOS

» El pago de la reserva se realizará a través de la web de BLUA / pestaña Reserva: “importe del depósito”
» El pago del “importe restante” se realizará en euros (€) directamente al proyecto mediante transferencia bancaria al  momento de la reserva con BLUA.
» Los gastos de transferencia bancaria correrán a cargo del voluntario. Deberá enviar un comprobante de la transferencia a BLUA.
» El precio está sujeto a las fluctuaciones de cambio en el momento del pago.

CANCELACIÓN O ABANDONO DEL PROYECTO

» No se devolverá el importe de la reserva realizada a través de BLUA.
» Si el voluntario cancela por una causa de peso (muerte, problemas familiares graves demostrables o enfermedad certificada)  se devolverá la cantidad del “importe restante” o segundo pago.
» No habrá ningún reembolso en caso de no presentarse el día de inicio o abandono del proyecto.

Importante y obligatorio: Todos los voluntarios deben adquirir un seguro de viaje que incluya repatriación.  Te daremos toda la información necesaria para contratarlo. 

 

ARTÍCULOS DEL BLOG


Tráfico de animales como negocio
Blua

Tráfico de animales como negocio

TRÁFICO DE ANIMALES Y EXPLOTACIÓN Según un reciente informe, el tráfico de animales salvajes es considerado el tercer crimen organizado… Leer más

Pasado y futuro de las tortugas
Blua

Pasado y futuro de las tortugas

Las tortugas marinas son uno de los reptiles mas antiguos del mundo, y habitan la Tierra desde hace aproximadamente 200 millones… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.