VIAJES DE
VOLUNTARIADO

Voluntariado con Tortugas marinas y Fauna salvaje en México.

Conservación de Tortugas y Fauna salvaje en varios proyectos locales

Duracion:

11 días




CONSERVACIÓN DE TORTUGAS Y FAUNA SALVAJE

Vive una experiencia única en este voluntariado de conservación de tortugas marinas y Fauna salvaje en México. Protege a las tortugas en las playas, al manglar y sus habitantes y colabora en tareas de conservación y reforestación en la exuberante selva mexicana. Once días llenos de actividades en proyectos locales conociendo y disfrutando de las maravillas de Oaxaca. ¡Conservacion, turismo responsable y sostenibilidad!

PERFIL DEL VOLUNTARIO
» Edad: 18+
» Estado físico:
Medio
» Idioma:
Español
» Requisitos: Interés por la conservación y la fauna, ganas de trabajar en la playa, tolerancia al clima cálido y capacidad de adaptación.

PROGRAMA DEL VIAJE DE VOLUNTARIADO TORTUGAS Y FAUNA SALVAJE EN MÉXICO

Día 1 LLEGADA A MÉXICO – TRASLADO AL CENTRO DE VOLUNTARIADO.

Una vez pasado los controles y requisitos de inmigración en el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco te reunirás con la coordinadora y tus compañeros de viaje. El traslado hasta el Centro de voluntariado se realiza en transporte público. Consulta horarios e información de recogida en la pestaña “Info Práctica”.
A tu llegada recibirás una explicación sobre asuntos domésticos mas una breve descripción de las tareas, instrucciones sobre salud y seguridad en relación con la proximidad a los animales. Cena y descanso.
La siguiente programación puede sufrir cambios según las necesidades de los Centros, la climatología, el comportamiento natural de los animales y eventos de último momento.  Siempre se intentará realizar las actividades completas para que tu voluntariado sea una gran experiencia.

Días 2-5/ TRABAJO EN EL CENTRO DE FAUNA SALVAJE

A lo largo de esta semana trabajarás en dos proyectos fundados por comunidades locales comprometidas con el futuro de sus ecosistemas (playas, manglares y selva).

El pirmero trabaja sobretodo en la conservación del venado colablanca, los manglares, el cocodrilo americano y varias especies de tortugas terrestres.  También contribuye al cuidado de otros animales locales como aves, iguanas y tortugas marinas.

En el segundo, vivirás una increíble experiencia… pasar una noche en la selva perenne conociendo de cerca su maravillosa biodiversidad. A raíz de la escasez de fondos para poder mantener este proyecto, se han desarrollado senderos y miradores para mostrar el trabajo de conservación y protección de especies como Pumas, Ocelotes, Tigrillos, Venados e innumerables aves como el Tucanillo verde.

Las principales tareas como voluntario en estos proyectos son:

» Preparación de alimentos para los animales residentes.
» Limpieza de recintos.
» Patrullaje nocturno de playas en busca de nidos de tortugas.
» Transporte de huevos al vivero para su desarrollo y futura liberación de tortugas al mar.
» Monitoreo nocturno de cocodrilos y toma de datos biológicos.
» Monitoreo de especies por cámaras trampa en la selva.
» Mantenimiento general del Centro.
» Reforestación y cuidado de la selva.
» Talleres de educación ambiental para los niños de la comunidad.

Disfruta de la naturaleza y el trabajo en equipo.
Conoce de cerca a los animales residentes y a los salvajes en su territorio natural y apoya el gran trabajo de las comunidades y sus Centros de voluntariado.

Día 6/ TIEMPO LIBRE

Podrás realizar muchas actividades en tu tiempo libre.
El día de descanso se programa de acuerdo a los desplazamientos y las necesidades del trabajo en cada Centro de voluntariado, ten en cuenta que los animales residentes necesitan atención y comida todos los días y las tortugas llegan a la playa siguiendo los ciclos naturales y las mareas.

Visita ciudades cercanas, disfruta de cascadas y la naturaleza de la región. Conoce bonitas playas donde podrás asombrarte con sus arrecifes, perfectos para hacer snorkel, avistar delfines o simplemente descansar.  Alucina con la bioluminiscencia una laguna cercana o relájate en aguas termales. ¡Recárgate de energía y disfruta!

Días 7-10/ TRABAJO EN CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

La segunda semana en este voluntariado Tortugas y Fauna en México te lleva a una de las dos playas más importantes a nivel mundial para la supervivencia de las tortugas marinas.
En estas playas sucede el fenómeno de anidación masiva conocido como “arribada”, podrás ver miles de tortugas golfina, laúd y tortuga prieta….un verdadero espectáculo de la naturaleza!

En los años 90, algunos habitantes de la región decidieron combatir la explotación y depredación humana de las tortugas marinas.
Actualmente, este gran equipo trabaja con en la protección del mayor número de tortugas posibles y sus nidos con un programa que incluye las siguientes tareas:

» Patrullaje nocturno de playas para garantizar la anidación de las tortugas (es necesario atravesar la laguna en cayuco).
» Recolección de huevos y reubicación en el vivero de incubación para su protección.
» Control de nidos una vez las crías hayan eclosionado.
» Si hay arribada: Protección de las hembras durante el fenómeno de arribada al atardecer.
» Si hay nacimientos masivos: Ayudar las crías a alcanzar el mar al amanecer.
» Actividades de educación ambiental.

Las patrullas se realizan siempre en compañía del personal a cargo del proyecto. Los voluntarios deben siempre respetar y aceptar las indicaciones en materia de seguridad tanto personal como con los animales.

Es muy importante estar en un estado físico que te permita caminar en la arena y estar dispuesto a realizar patrullas en la noche.

Día 11/ VUELTA A CASA

Ha llegado la hora de volver a casa.
Los animales, las comunidades que trabajan para su protección y tu coordinadora agradecen tu ayuda!

En la mañana temprano comparte con tus nuevos amigos y compañeros el desayuno, prepara tu equipaje y toma el trasporte hacia el aeropuerto de Huatulco. En este punto cada voluntario podrá tomar el vuelo de vuelta a su país de origen.
Esperamos que al regresar a casa difundas la importancia del trabajo en la naturaleza. Nuestra supervivencia, los animales y todos los ecosistemas de nuestro planeta dependen de ello. ¡Hasta la próxima aventura!

Próximas salidas

Reserva una plaza en este viaje de voluntariado abonando 100€ en concepto de señal. Más información

No hay fechas previstas.


 

CREA UN VOLUNTARIADO A MEDIDA PARA TU GRUPO

Contáctanos

Información práctica

INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO

» Llegada e inicio: El día indicado antes de las 4 p.m (16:00h). Huatulco – Oaxaca, México
» Duración: 11 días

RECOGIDA Y DROP OFF

» Pick-up o recogida incluido en el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco en Oaxaca el día indicado de 9 a.m a 4 p.m (16:00h).
» El drop-off al finalizar el voluntariado incluido.
» El vuelo de regreso debe ser programado  a partir de las 11 a.m hasta las 3 p.m (15:00h) si se quiere tomar la conexión en Ciudad de México en la noche.
» Los desplazamientos se realizan en transporte privado y algunos tramos en transporte público, siempre en compañía de la coordinadora del proyecto.
» Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.

ALOJAMIENTO Y COMIDA

Alojamiento:
» Alojamiento adaptados a las condiciones de cada proyecto: Habitaciones compartidas para 2 o 3 personas con baño privado en cabañas, en la selva tiendas de campaña y baño seco.
» Almohada y sábanas incluidas pero no toalla.
» No hay internet.
» WiFi limitado en algunas zonas y proyectos.

Comidas incluidas:
» Comidas (3/día) en los Centros de voluntariado preparadas por cocineros locales y en ocasiones por los voluntarios
» Posibilidad de menú vegetariano.
» Bebidas incluidas: Té, café y agua para llenar tu botella.

DOCUMENTOS

Cada voluntario será el responsable de obtener el visado correspondiente y presentar todos los documentos necesarios para ingresar en México. Los voluntarios españoles no necesitan visado de turismo.
» Pasaporte: Pasaporte con una vigencia superior a 6 meses desde la fecha de entrada en el país y mínimo una página en blanco.
» Visado: Turismo.
» Otros:
– Declaración firmada de Salud del viajero para entrar en España
– Seguro de viaje y cancelación que incluya repatriación y con una cobertura mínima de USD 50.000 para enfermedad y gastos generados por covid-19 (obligatorio).
– Voluntarios mayores de 65 años: Certificado médico.

VACUNAS Y SALUD

» Vacunas obligatorias: Hepatitis A, Tétanos, Fiebre tifoidea y Triple vírica .
» Vacunas recomendadas: COVID-19 (pauta completa).  La malaria no está presente en la zona, por tanto la medicación es innecesaria, pero la decisión se deja al voluntario.
Por la seguridad de los animales, los voluntarios no podrán tener enfermedades contagiosas/infecciosas al momento de realizar su voluntariado.
» Botiquín de viaje:  Aconsejamos llevar medicamentos genéricos (antidoloríficos, antidiarréico, laxante, suero oral, crema para picaduras de mosquito, etc). Si usas medicamentos especiales y de uso regular, lleva suficientes y la receta médica.
Los voluntarios españoles pueden consultar este mapa de los Centros de vacunación internacional.

EQUIPAJE

¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta elegida, la tarifa pagada y la compañía aérea. Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos.
Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
En México venden muchas artesanías y ropa tradicional, asegura un espacio en tu equipaje por si quieres comprar algo. Ajusta el peso de tu equipaje según el ritmo y tipo de viaje elegido: Para este voluntariado es obligatorio llevar Mochila de equipaje en vez de maleta.  Facilitará los desplazamientos ya que el acceso no es de asfalto y las ruedas de la maletas se rompen.

Artículos recomendados para este Voluntariado con Tortugas y Fauna salvaje en México:
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Botella reutilizable o cantimplora.
» Guantes de trabajo o jardinería.
» Toalla y saco de dormir.
» Candado (con clave así no hay riesgo de perder la llave) y despertador.
» Luz frontal o linterna que incluya luz roja.
» Adaptador de enchufe internacional (puedes comprarlo en la ciudad)
» Protección solar
» Repelente de mosquitos naturales (con aceites esenciales de citronela, neem, etc)
» Tapones para los oídos.
» Productos de aseo personal: Recomendamos sólidos y lo más naturales posibles. Las comunidades carecen de depuradoras.  Se pueden comprar en la ciudad.

Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales transpirables de colores neutros o no llamativos.
» Camisetas, camisas de manga larga, pantalones largos holgados y frescos que cubran las piernas por completo para evitar picaduras de mosquito.
» Chubasquero o protección contra la lluvia (entre junio y octubre).
» Sudadera o chaqueta para las noches frescas y el patrullaje en la playa.
» Zapatillas o zapatos cómodos y cerrados para caminar en el monte, sandalias cómodas y chanclas para la ducha.
» Ropa de baño.
» Gorra o sombrero y gafas de sol.

Recomendado:
» Cambiar algo de dinero en el aeropuerto a la llegada y comprar una tarjeta SIM si quieres usarla en tus días libres.
» Llevar alimentos especiales si son necesarios en tu dieta.
» Para realizar donaciones al Centro de voluntariado contacta con nosotros.

Información sobre el destino

CLIMA Y MEDIOAMBIENTE

Actualmente en México, el cambio climático y el uso forzado de ecosistemas naturales para actividades agropecuarias, industriales, turísticas, petroleras, mineras o creación de asentamientos humanos son las principales causas de inundaciones, pérdida de humedales, erosión e intrusión de agua salada en los acuíferos, entre otros.
A la pérdida de la biodiversidad y la desertificación del territorio se suma la degradación ambiental y los crecientes niveles de contaminación y la generación y manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos y peligrosos.
Actualmente, 72% de la población mexicana habita en zonas urbanas, con una planificación deficiente que acarrea serios problemas de movilidad y contaminación. Se estima que para 2030 existirán 20 ciudades con más de un millón de habitantes y lograr su sustentabilidad constituirá un verdadero desafío.
Tu labor en este voluntariado con Tortugas y Fauna salvaje en México contribuye a la protección de algunas especies en riesgo de extinción y a la educación de las comunidades locales e internacionales sobre el bienestar animal y la conservación de la naturaleza.

Clima
México es un país con una gran diversidad climática con dos áreas diferenciadas y separadas por el trópico de Cáncer (una zona tropical y una templada). Debido al cambio climático cada año es más difícil realizar predicciones exactas, pero en líneas generales podemos difinir:
» Entre los meses de noviembre y abril transcurre la estación seca.
» Entre junio y octubre, las lluvias son frecuentes pero no prolongadas y no estropean la visita a la mayoría de las regiones. El mes de mayo es seco pero muy caluroso.
» La altitud determina las grandes diferencias de clima: el invierno en la montaña es muy frío, mientras que en el sur del país hace calor durante todo el año.

TURISMO RESPONSABLE

México cuenta con una gran cantidad de animales callejeros, en malas condiciones controlados mediante sacrificios de masa y no regulados, incluso ofreciendo pagar 20$ a los ciudadanos por matarlos. Como viajero responsable puedes ayudarles dándoles un poco de comida y agua, pero evitando la interacción cercana con ellos.
También hay que conocer el maltrato en otras formas: México tiene, la industria taurina más prolífica del mundo, con al menos 500 plazas de toros. Las peleas de gallos, o “palenques”, son legales en algunas partes de México e ilegales en el resto del país.
Rodeos donde atan novillos o bueyes utilizando porras eléctricas, ungüentos cáusticos y látigos para irritar y enfurecer a los animales antes del espectáculo para luchar con ellos causándoles graves lesiones.
En las playas la gran oferta de delfinarios y hoteles que mantienen delfines en cautividad dentro de sus instalaciones para ofrecer actividades como “nadar con delfines” siendo gravemente perjudical para estos animales, muchos de ellos mueren en un corto plazo.
Empresas que ofrecen la posibilidad de sacarse fotos con cachorros de animales salvajes (principalmente felinos pero también monos y reptiles) a cambio de unos pocos dólares. Estos animales suelen malvivir en jaulas pequeñas, son sedados para que no ataquen a las personas y serán substituidos por otros en cuanto se hagan demasiado grandes y pocos “atractivos”. Pero sin duda lo más triste de todo son los zoológicos y “zoológicos de carretera” donde los animales viven en condiciones miserables.

Sé un viajero responsable y no contribuyas al maltrato animal. Antes de contratar estas actividades te aconsejamos leer los siguientes enlaces:  Turismo y tradiciones y fotografías con animales.

Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable.
» FAADA: Turismo responsable con los animales en México.
» Para tus viajes de turismo por el mundo, elige agencias de viajes comprometidas como MINT57

IDIOMA

Idiomas oficiales de México: Español y 68 lenguas indígenas.

MONEDA

La moneda oficial de México es Peso Mexicano. El código de moneda es MXN y el símbolo es $.
Existe una amplia red de cajeros para sacar dinero en efectivo. Es posible cambiar euros y dólares estadounidenses en muchas partes del país. En las grandes ciudades se aceptan dólares americanos para compras y todo tipo de tarjetas de crédito. Recomendamos llevar una tarjeta (débito/crédito) y retirar en los cajeros si tu banco no te cobra comisiones altas. En el aeropuerto de Ciudad de México hay un cajero Santander.

TELEFONO E INTERNET

Hay internet limitado en los Centros de voluntariado.  La señal es apenas suficiente para email y redes sociales, no  podrás descargar o ver vídeos.
Opción recomendada: Adquirir una tarjeta SIM en el aeropuerto de Ciudad de México para tener datos propios en algunos tramos del recorrido y día libre.

SEGURIDAD

Tailandia se considera un país seguro para viajar, aunque hay zonas no recomendadas como el sur y la frontera con Camboya. El Centro de voluntariado se ubica en una zona segura y de religión budista. Los pueblos y aldeas cercanos sólo han estado expuestos a la cultura occidental los últimos años. Ten en cuenta que eres un invitado en el país, respeta la cultura local, sus templos y costumbres: viste de acuerdo al dress code (hombres y mujeres) y no fumes o bebas en las calles. Desconfía de los vendedores que ofrecen joyas a precios “ventajosos” y vigila siempre tu pasaporte.

LINKS ÚTILES

Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): México

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Precios del voluntariado

SUPLEMENTOS

» 1-2 personas: 20€

INCLUYE

» Recogida en el aeropuerto en los horarios indicados.
» Traslados en transporte público en compañía de la coordinadora.
» Alojamiento (sábanas, almohada).
» Comidas (3/día) en los Centros de voluntariado. Bebidas (agua, té, café).
» Wi-Fi limitado.
» Guías comunitarios.
» Coordinadora del proyecto en destino (idioma español).
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Asistencia previa, durante y posterior al viaje de voluntariado.
» Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil de BLUA.
» Guía del voluntario.
» Certificado de participación (bajo petición).
» Cuota de inscripción.
» Aportación económica al proyecto.

NO INCLUYE

» Vuelos internacionales y nacionales.
» Comidas y transportes en los días libres.
» Noches extras de hotel.
» Toalla y servicio de lavandería.
» Gastos personales (excursiones, compras, tarjeta SIM, propinas, etc.).
» Visado y documentos necesarios para la entrada al país.
» Seguro de viaje y cancelación que incluya repatriación, enfermedad y gastos generados por covid-19 (obligatorio).

RESERVAS Y PAGOS

» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva. Esta cantidad será devuelta solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de viajeros que confirmen la salida del grupo.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.
» Puedes pagar con tarjeta a través de la web de BLUA, mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, etc).
» Si realizas una transferencia bancaria deberás hacerte cargo de los gastos bancarios y enviar una copia o justificante a BLUA.
» Precio sujeto a las fluctuaciones de cambio de moneda en el momento del pago.

VUELOS

» A partir de 890€
» Si lo prefieres, puedes comprar el vuelo junto al seguro de viaje y cancelación a través de nuestro partner, la agencia de viajes MINT57.

ARTÍCULOS DEL BLOG


Eco voluntariado salvando al planeta
Blua

Eco voluntariado salvando al planeta

¿Te has preguntado cómo puedo participar en un eco voluntariado? ¿Sabes de qué va esto? El eco voluntariado es un… Leer más

Tráfico de animales como negocio
Blua

Tráfico de animales como negocio

TRÁFICO DE ANIMALES Y EXPLOTACIÓN Según un reciente informe, el tráfico de animales salvajes es considerado el tercer crimen organizado… Leer más

Animales en peligro de extinción
Blua

Animales en peligro de extinción

¿ ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ? En pleno S.XXI la sociedad sigue desconociendo los animales en peligro de extinción que actualmente… Leer más



INFORMACIÓN RESERVA

Es necesario completar los datos y reservar las plazas de forma individual.

Forma de pago:
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva o señal*.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante una vez confirmada la salida en grupo.

* Los 100€ de la pre-reserva serán devueltos solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de voluntarios inscritos que permitan garantizar la salida.

Al realizar el pago de la pre-reserva te darás de alta automáticamente en nuestro sistema. Podrás editar tu perfil y revisar tus pagos en Tu cuenta.