Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Llegada e inicio: El día indicado antes de las 4 p.m (16:00h). Huatulco – Oaxaca, México
» Duración: 11 días
RECOGIDA Y DROP OFF
» Pick-up o recogida incluido en el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco en Oaxaca el día indicado de 9 a.m a 4 p.m (16:00h).
» El drop-off al finalizar el voluntariado incluido.
» El vuelo de regreso debe ser programado a partir de las 11 a.m hasta las 3 p.m (15:00h) si se quiere tomar la conexión en Ciudad de México en la noche.
» Los desplazamientos se realizan en transporte privado y algunos tramos en transporte público, siempre en compañía de la coordinadora del proyecto.
» Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.
ALOJAMIENTO Y COMIDA
Alojamiento:
» Alojamiento adaptados a las condiciones de cada proyecto: Habitaciones compartidas para 2 o 3 personas con baño privado en cabañas, en la selva tiendas de campaña y baño seco.
» Almohada y sábanas incluidas pero no toalla.
» No hay internet.
» WiFi limitado en algunas zonas y proyectos.
Comidas incluidas:
» Comidas (3/día) en los Centros de voluntariado preparadas por cocineros locales y en ocasiones por los voluntarios
» Posibilidad de menú vegetariano.
» Bebidas incluidas: Té, café y agua para llenar tu botella.
DOCUMENTOS
Cada voluntario será el responsable de obtener el visado correspondiente y presentar todos los documentos necesarios para ingresar en México. Los voluntarios españoles no necesitan visado de turismo.
» Pasaporte: Pasaporte con una vigencia superior a 6 meses desde la fecha de entrada en el país y mínimo una página en blanco.
» Visado: Turismo.
» Otros:
– Declaración firmada de Salud del viajero para entrar en España
– Seguro de viaje y cancelación que incluya repatriación y con una cobertura mínima de USD 50.000 para enfermedad y gastos generados por covid-19 (obligatorio).
– Voluntarios mayores de 65 años: Certificado médico.
VACUNAS Y SALUD
» Vacunas obligatorias: Hepatitis A, Tétanos, Fiebre tifoidea y Triple vírica .
» Vacunas recomendadas: COVID-19 (pauta completa). La malaria no está presente en la zona, por tanto la medicación es innecesaria, pero la decisión se deja al voluntario.
Por la seguridad de los animales, los voluntarios no podrán tener enfermedades contagiosas/infecciosas al momento de realizar su voluntariado.
» Botiquín de viaje: Aconsejamos llevar medicamentos genéricos (antidoloríficos, antidiarréico, laxante, suero oral, crema para picaduras de mosquito, etc). Si usas medicamentos especiales y de uso regular, lleva suficientes y la receta médica.
Los voluntarios españoles pueden consultar este mapa de los Centros de vacunación internacional.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta elegida, la tarifa pagada y la compañía aérea. Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos.
Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
En México venden muchas artesanías y ropa tradicional, asegura un espacio en tu equipaje por si quieres comprar algo. Ajusta el peso de tu equipaje según el ritmo y tipo de viaje elegido: Para este voluntariado es obligatorio llevar Mochila de equipaje en vez de maleta. Facilitará los desplazamientos ya que el acceso no es de asfalto y las ruedas de la maletas se rompen.
Artículos recomendados para este Voluntariado con Tortugas y Fauna salvaje en México:
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Botella reutilizable o cantimplora.
» Guantes de trabajo o jardinería.
» Toalla y saco de dormir.
» Candado (con clave así no hay riesgo de perder la llave) y despertador.
» Luz frontal o linterna que incluya luz roja.
» Adaptador de enchufe internacional (puedes comprarlo en la ciudad)
» Protección solar
» Repelente de mosquitos naturales (con aceites esenciales de citronela, neem, etc)
» Tapones para los oídos.
» Productos de aseo personal: Recomendamos sólidos y lo más naturales posibles. Las comunidades carecen de depuradoras. Se pueden comprar en la ciudad.
Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales transpirables de colores neutros o no llamativos.
» Camisetas, camisas de manga larga, pantalones largos holgados y frescos que cubran las piernas por completo para evitar picaduras de mosquito.
» Chubasquero o protección contra la lluvia (entre junio y octubre).
» Sudadera o chaqueta para las noches frescas y el patrullaje en la playa.
» Zapatillas o zapatos cómodos y cerrados para caminar en el monte, sandalias cómodas y chanclas para la ducha.
» Ropa de baño.
» Gorra o sombrero y gafas de sol.
Recomendado:
» Cambiar algo de dinero en el aeropuerto a la llegada y comprar una tarjeta SIM si quieres usarla en tus días libres.
» Llevar alimentos especiales si son necesarios en tu dieta.
» Para realizar donaciones al Centro de voluntariado contacta con nosotros.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.