Información práctica
INICIO Y DURACIÓN DEL VOLUNTARIADO
» Llegada: Domingo entre las 6 a.m y las 8 p.m (20:00h) – Denpasar – Bali
» Inicio: Lunes
» Duración: 2 semanas
RECOGIDA Y DROP OFF
» Opción 1: Pick-up o recogida en el Aeropuerto Internacional de Denpasar-Ngurah Rai el domingo entre las 6 a.m y las 8 p.m (20:00h).
» Opción 2: Pick-up o recogida en un punto de la ciudad de Ubud el domingo a las 2 p.m (14:00h).
» El vuelo de regreso debe ser programado a partir de las 6 p.m (18:00h).
» Los detalles de la recogida se enviarán antes de la salida.
ALOJAMIENTO Y COMIDA
Semana cultural en Bali:
» Alojamiento en la casa de voluntarios en las afueras de Ubud en habitaciones con ventilador a compartir entre 4 y 8 voluntarios del mismo género. Baños compartidos con ducha de agua caliente.
» Se proporciona sábanas pero no mosquitera ni toallas.
» Wi-Fi en zonas comunes, (puedes comprar una SIM local con datos).
» Caja de seguridad (con candado propio).
» Posibilidad de lavandería fuera del Centro de voluntariado.
» Comidas incluidas: (3/día) de lunes a viernes y (2/día) los fines de semana. Servicio de comida vegetariana (bajo petición).
» Bebidas incluidas: Té, café y agua purificada.
Centro de conservación y rehabilitación de tortugas marinas :
» Alojamiento en en la casa de voluntarios en Nusa Penida en habitaciones con ventilador a compartir entre 4 – 6 voluntarios del mismo género. Baños privados para cada habitación con agua caliente.
» Se proporciona sábanas pero no mosquitera ni toallas.
» Wi-Fi en zonas comunes, (puedes comprar una SIM local con datos).
» Caja de seguridad.
» Lavandería con cargo adicional.
» Comidas incluidas: (3/día) de lunes a viernes y (2/día) los fines de semana.
» Bebidas incluidas: Té, café, leche y agua purificada
DOCUMENTOS
Cada voluntario será el responsable de obtener el visado correspondiente y presentar todos los documentos necesarios para ingresar en Indonesia.
» Pasaporte: Pasaporte con una vigencia superior a 6 meses y mínimo dos páginas en blanco.
» Visado: Turismo B211A (para un máximo de 30 días en Indonesia). El voluntario será responsable de la gestión de su visado y el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para entrar al país.
» Otros:
– Certificado de antecedentes penales emitido por el país de nacionalidad (máximo 1 mes antes de viajar). Los ciudadanos españoles pueden pedir y descargar este certificado de manera online AQUÍ.
– Certificado vacunación contra el covid-19 (pauta completa).
– Seguro de viaje y cancelación que incluya repatriación y con una cobertura mínima de USD 100.000 para enfermedad y gastos generados por covid-19 (obligatorio).
– Voluntarios menores de edad: Carta de autorización parental.
– Voluntarios mayores de 65 años: Certificado médico.
VACUNAS Y SALUD
» Vacunas obligatorias: Tétanos y COVID-19 (pauta completa). La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria solo para los voluntarios procedentes de países endémicos o que hayan estado en zonas de riesgo durante los 6 meses previos al viaje.
» Vacunas recomendadas: Rabia, Fiebre tifoidea y Hepatitis B. La Rabia no está presente en los animales del Centro pero es algo a tener en cuenta si se quiere viajar luego por el país. Es conveniente usar repelente de mosquitos y dormir con mosquiteras. Bali no es un área de alto riesgo de malaria.
» Botiquín de viaje: Aconsejamos llevar medicamentos genéricos (antidoloríficos, antidiarréico, laxante, suero oral, crema para picaduras, etc). Si usas medicamentos especiales y de uso regular debes llevar suficientes y la receta médica. Bajo ningún concepto se pueden introducir o transportar en el país (codeína y diazepam entre otros analgésicos, tranquilizantes y/o somníferos).
Los voluntarios españoles pueden consultar este mapa de los Centros de vacunación internacional.
EQUIPAJE
¿Cuánto pesa mi equipaje?
El peso puede variar según la ruta elegida, la tarifa pagada y la compañía aérea. Es importante verificar el peso máximo y las medidas permitidas en cabina para evitar recargos extras en los aeropuertos. Ajusta el peso de tu equipaje según el ritmo y tipo de viaje elegido.
Pesos normalmente permitidos:
» Vuelos internacionales: Hasta 23kg en la maleta facturada y 10kg en el equipaje de mano.
» Vuelos locales: De 15/20kg en la maleta facturada y 8/10 kg en el equipaje de mano.
Artículos recomendados para este voluntariado:
» Mochila pequeña para excursiones y el día a día.
» Botella reutilizable o cantimplora.
» Toalla.
» Candado (con clave así no hay riesgo de perder la llave).
» Despertador.
» Luz frontal o linterna.
» Adaptador de enchufe internacional.
» Un buen protector solar, gorra o sombrero y gafas de sol.
» Repelente de mosquitos.
» Mosquitera (opcional – podrás comprarla en la ciudad).
Ropa y zapatos:
» Ropa ligera preferiblemente de tejidos naturales o transpirables de colores neutros.
» Ropa de abrigo para las noches frescas. Chubasquero o protección contra la lluvia (según temporada).
» Zapatillas o zapatos cómodos y cerrados para caminar, zapatos ligeros y chanclas.
» Ropa de baño.
» Mascarillas reutilizables con filtro de protección.
» Dress code Indonesia: Por respeto a la cultura local deberás usar una camisa/camiseta que cubra los hombros y pantalones (mujeres y hombres) cada vez que ingreses a un templo o atracción turística. También podrás llevar un pareo para cubrir las piernas o comprar un sarong en la ciudad.
Recomendado:
» Cambiar algo de dinero en el aeropuerto a la llegada.
» Llevar alimentos especiales necesarios.
» Guantes de jardinería para trabajar en la playa.
» Si quieres realizar alguna donación al Centro de voluntariado contacta con nosotros.
Información sobre el destino
CLIMA Y MEDIOAMBIENTE
Indonesia es un archipiélago formado por más de 17000 islas en el sudeste asiático. Su clima y posición geográfica hacen que sea uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, siendo rico en especies animales, vegetales, ecosistemas y culturas. Hay 50 parques nacionales, seis de los cuales han sido designados como Patrimonio de la Humanidad y sus arrecifes de coral en las provincias de Bali y Java son destinos populares para el snorkeling y el buceo. Indonesia es uno de los países con mayores emisiones de CO2 del mundo debido a la deforestación para la industria maderera y las plantaciones de aceite de palma que afecta a toda la fauna que habita los bosques, en especial a la población de orangutanes.
Clima
En los últimos años el tiempo es impredecible debido a los efectos del cambio climático. En general las temperaturas varían de 20º a 33ºC durante todo el año en dos estaciones: La seca y la de lluvias. La temporada del monzón va de noviembre a marzo, aporta humedad y una cantidad significativa de lluvia. Sin embargo, esta lluvia generalmente comienza al final de la tarde y al anochecer, lo que significa que el día permanece lleno de sol.
TURISMO RESPONSABLE
Indonesia posee varios ecosistemas terrestres, entre ellos los denominados Bosques del Paraíso hogar de increíbles animales como los orangutanes y el rinoceronte de Java, actualmente en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat.
En la mayoría de las ciudades de Indonesia, existen zoológicos con instalaciones antiguas y su trabajo de conservación, educación e investigación es casi nulo. Los animales viven en condiciones precarias, en espacios sin ningún tipo de enriquecimiento ambiental y varios son obligados a realizar espectáculos para turistas. De la misma forma se pueden contratar paseos en elefantes (luego de ser torturados en su entrenamiento), nadar con delfines (capturados del estado salvaje) o comprar el café Kopi Luwak (café de civeta, pequeños mamíferos alimentados a la fuerza en jaulas siguiendo una dieta debilitante a base de cerezas de café).
Por favor, no contribuyas al maltrato animal.
Si quieres saber más sobre que significa viajar de forma responsable aquí tienes algunas sugerencias:
» No existen malos viajeros, existen viajeros mal informados: Vademecum del Viajero Responsable
» FAADA: Turismo responsable con los animales en Indonesia
» Para tus viajes de turismo por el mundo elige agencias de viajes comprometidas como MINT57
IDIOMA
Idioma oficial de Indonesia: Indonesio.
MONEDA
La moneda oficial de Indonesia es la Rupia. El código de moneda es IDR y el símbolo es Rp.
Hay cajeros automáticos en las principales ciudades y destinos turísticos de Indonesia.
TELEFONO E INTERNET
Hay internet gratuito en la casa de los voluntarios. La señal es buena y suficiente para email, redes sociales, blog, etc. pero no para descargar o ver películas. Hay muchos restaurantes y cafeterías con Wi-Fi gratuito.
Otra opción es adquirir una tarjeta SIM para tener datos propios (a partir de IDR 10,000).
SEGURIDAD
Indonesia es considerado un país seguro en cuanto a delincuencia y no existe ningún conflicto armado en su territorio. No obstante es prudente que los viajeros no descuiden sus objetos personales en los lugares con mayor afluencia turística. La edad mínima para consumir alcohol son 21 años, está prohibido fumar en centros de salud, educativos, transporte público y lugares de culto, al igual que los juegos de azar. Las leyes en indonesia sobre consumo y tráfico de drogas son muy duras e incluyen la pena de muerte.
El Centro de voluntariado está ubicado en una isla tranquila. Usa tu sentido común y respeta a los lugareños, sus costumbres y cultura. Por último lleva calzado cerrado y cómodo para trabajar en la playa.
LINKS ÚTILES
Información completa sobre el destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE): Indonesia
Precios del voluntariado
SUPLEMENTOS
» 1 persona: 50€
» 2 personas: 25€
INCLUYE
» Recogida en el aeropuerto o en un punto en la ciudad el domingo en los horarios indicados.
» Traslado Ubud – Nusa Penida (ferry).
» Traslado al aeropuerto al finalizar el voluntariado.
» Alojamiento y comidas (3/día) de lunes a viernes y (2/día) el fin de semana.
» WI-FI en la casa de los voluntarios.
» Bebidas (agua, té, café).
» Coordinador BLUA (idioma español) a partir de 6 voluntarios.
» Coordinador proyecto en destino (idioma inglés).
» Asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada voluntario antes del viaje.
» Asistencia previa, durante y posterior al viaje de voluntariado.
» Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil de BLUA.
» Guía del voluntario.
» Certificado de participación (bajo petición).
» Cuota de inscripción.
» Aportación económica al proyecto.
NO INCLUYE
» Vuelos internacionales y nacionales.
» Noches extras de hotel.
» Comida (1/d) fines de semana.
» Toallas, mosquitera y servicio de lavandería.
» Gastos personales (excursiones, compras, tarjeta SIM, propinas, etc.).
» Visado y documentos necesarios para la entrada al país.
» Seguro de viaje y cancelación que incluya repatriación, enfermedad y gastos generados por covid-19 (obligatorio).
RESERVAS Y PAGOS
» Primer pago: 100€ por persona en concepto de pre-reserva. Esta cantidad será devuelta solo en el caso de no alcanzar el mínimo número de viajeros que confirmen la salida del grupo.
» Segundo pago: El total de la cantidad restante, una vez confirmada la salida en grupo.
» Puedes pagar con tarjeta a través de la web de BLUA, mediante transferencia bancaria o plataformas de transferencia monetaria (MoneyGram , TransferWise, etc).
» Si realizas una transferencia bancaria deberás hacerte cargo de los gastos bancarios y enviar una copia o justificante a BLUA.
» Precio sujeto a las fluctuaciones de cambio de moneda en el momento del pago.
VUELOS
» A partir de 850€
» Si lo prefieres, puedes comprar el vuelo junto al seguro de viaje y cancelación a través de nuestro partner, la agencia de viajes MINT57.
Vivir y compartir con ellos unas semanas es algo que te cambia la vida. Para repetir seguro.
Adriana Zumbo